¿IA en la guerra en Gaza?: Microsoft admite apoyar al ejército israelí

Microsoft reconoció este viernes 16 de mayo que proporcionó inteligencia artificial (IA) y servicios en la nube al ejército israelí durante la guerra en Gaza, además de asistir en operaciones para rescatar rehenes tras los ataques de Hamas el 7 de octubre de 2023.

La compañía, en un comunicado publicado en su blog corporativo, afirmó que no hay evidencia de que sus tecnologías, incluyendo la plataforma Azure, hayan sido utilizadas para atacar o dañar a civiles en Gaza. Sin embargo, esta declaración ha generado críticas entre organizaciones de derechos humanos y exempleados, quienes acusan a la empresa de complicidad en un conflicto que ha dejado más de 50,000 muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza.

La guerra en Gaza, que comenzó tras el ataque de Hamas que dejó 1,200 víctimas en Israel, ha sido un escenario de creciente uso de tecnología avanzada por parte del ejército israelí. Microsoft detalló que ofreció soporte técnico al Ministerio de Defensa de Israel, incluyendo servicios de traducción de lenguaje y almacenamiento en la nube, además de un acceso especial a tecnologías para ayudar a liberar a más de 250 rehenes tomados por Hamas.

Entre octubre de 2023 y julio de 2024, el uso de servicios de Microsoft por parte del ejército israelí se disparó, duplicando el almacenamiento de datos a 13.6 petabytes, lo que equivale a 350 veces la memoria digital necesaria para guardar todos los libros de la Biblioteca del Congreso.

El rol de Microsoft con el ejército

El apoyo de Microsoft incluyó asistencia a unidades militares clave como la Unidad 8200, conocida por su trabajo en inteligencia y vigilancia, y la Unidad 81, que desarrolla tecnología espía. Según documentos internos filtrados, entre octubre de 2023 y junio de 2024, el Ministerio de Defensa de Israel adquirió 19,000 horas de soporte técnico de Microsoft, generando cerca de 10 millones de dólares en ingresos para la compañía. Además, el sistema Rolling Stone, utilizado para gestionar el registro y movimiento de palestinos en Gaza y Cisjordania, fue mantenido con tecnología de Microsoft, lo que ha levantado preocupaciones sobre el impacto de la IA en la guerra en Gaza en los derechos humanos.

La empresa también confirmó que trabajó con la Fuerza Aérea israelí, específicamente con la unidad Ofek, encargada de manejar bases de datos de objetivos para ataques letales. Aunque Microsoft asegura que sus servicios se utilizaron con supervisión para proteger la privacidad de los civiles, grupos como No Azure for Apartheid, formado por exempleados, han exigido mayor transparencia. El uso de IA en la guerra en Gaza por parte de Israel ha sido controversial, especialmente tras reportes de que herramientas como Lavender analizaron datos de 2.3 millones de residentes en Gaza para identificar supuestos vínculos con Hamas, marcando a 37,000 personas como posibles objetivos.

IA en la guerra en Gaza: Críticas y reacciones

La revelación de Microsoft ha avivado las críticas de exempleados y activistas. Hossam Nasr, un exingeniero de la compañía despedido en octubre de 2024 tras organizar una vigilia por las víctimas palestinas, calificó el comunicado como un intento de limpiar la imagen de Microsoft, que ha sido señalada por su papel en el conflicto. La Electronic Frontier Foundation, a través de su directora ejecutiva Cindy Cohn, aplaudió el paso hacia la transparencia, pero señaló que aún quedan preguntas sin responder sobre cómo se utilizaron las herramientas de IA en la guerra en Gaza y su impacto en civiles.

El Ministerio de Salud de Gaza reportó que, desde el inicio del conflicto, al menos 50,609 palestinos han muerto y 115,063 han resultado heridos, con miles más desaparecidos bajo escombros. Operaciones israelíes para rescatar rehenes, como la de febrero de 2024 en Rafah que liberó a dos personas pero dejó 60 palestinos muertos, han sido criticadas por su alto costo humano. El uso de tecnología de Microsoft en estas operaciones ha puesto a la compañía bajo escrutinio, mientras el debate sobre el rol de la IA en conflictos armados sigue creciendo.

¿Qué sigue para Microsoft?

Microsoft ha defendido su actuación, asegurando que sus servicios se ofrecieron con estrictas medidas para proteger los derechos de los civiles en Gaza. Sin embargo, la compañía admitió que no tiene visibilidad completa sobre cómo el ejército israelí usa sus tecnologías en sus propios servidores. Este vacío ha generado preocupación entre expertos, quienes advierten que la falta de control puede derivar en abusos. Mientras tanto, protestas de empleados, como las que interrumpieron el 50 aniversario de Microsoft el 4 de abril, reflejan un creciente malestar interno sobre el uso de IA en la guerra en Gaza.

El conflicto en Gaza sigue siendo un tema candente, y la implicación de gigantes tecnológicos como Microsoft plantea preguntas sobre la responsabilidad ética en la venta de tecnología a ejércitos en guerra. A medida que la controversia crece, los ojos están puestos en cómo Microsoft manejará las demandas de mayor transparencia y las presiones para revisar sus contratos con gobiernos en zonas de conflicto.

Destacados de la semana

Target renueva sus beneficios: ¿cuáles son los cambios?

La cadena minorista Target sorprendió a sus clientes al...

Sheinbaum niega alarmas por drones del narco en la frontera

Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,...

¿Por qué todos hablan de las manos de Trump?

Las manos del presidente Donald Trump volvieron a ser...

Milán golea 4-2 al Liverpool en amistoso

El AC Milán se impuso con un contundente 4-2...

Florida: No castigarán a policías que golpearon a conductor

Las autoridades en Florida no presentarán cargos penales contra...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS