Tom Barrack, enviado especial del presidente Donald Trump para Siria, confirmó este viernes que Siria e Israel lograron un acuerdo de alto el fuego con respaldo de Estados Unidos y aceptación por parte de Turquía, Jordania y países vecinos. La noticia fue compartida por el diplomático en su cuenta oficial de X (antes Twitter), destacando el respaldo internacional al cese de hostilidades.
“El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, han alcanzado un alto el fuego. Estados Unidos apoya plenamente esta decisión, al igual que Turquía, Jordania y los demás países limítrofes”, señaló Barrack.
El diplomático también instó a las comunidades drusas, beduinas y sunitas a cesar los enfrentamientos armados y sumarse a la construcción de una nueva identidad nacional basada en la convivencia pacífica y el desarrollo regional.
Te Recomendamos
BREAKTHROUGH —— Israeli Prime Minister @Netanyahu and Syrian President Ahmed al-Sharaa @SyPresidency supported by the U.S.A. @SecRubio have agreed to a ceasefire embraced by Türkiye, Jordan and its neighbors. We call upon Druze, Bedouins, and Sunnis to put down their weapons and…
— Ambassador Tom Barrack (@USAMBTurkiye) July 18, 2025
EE.UU. respalda el alto el fuego para promover la paz entre Siria e Israel
Este anuncio llega tras días de enfrentamientos entre fuerzas locales en la provincia de Al Sueida, al sur de Siria, donde las tensiones entre la minoría drusa y clanes beduinos han generado desplazamientos masivos y escaladas de violencia.
Aunque el alto el fuego se declaró el miércoles, Israel continuó con sus ataques aéreos sobre la región. Según medios locales, el ejército israelí bombardeó posiciones sirias incluso después de la retirada del ejército gubernamental sirio. El objetivo declarado por el Estado israelí es proteger a la minoría drusa, una comunidad religiosa con presencia en el sur de Siria, el norte de Jordania y el Golán ocupado.
En los últimos días, Israel atacó directamente infraestructuras del gobierno sirio, incluido el Ministerio de Defensa y áreas cercanas al Palacio Presidencial en Damasco, lo que generó fuertes críticas de sectores internacionales y aumentó la presión sobre los actores involucrados.
Israel ataca Damasco, mientras continúan enfrentamientos entre las fuerzas sirias y la minoría drusa. Foto: X/@ToroSentad92913
Minorías en conflicto podrían poner en riesgo la paz entre Siria e Israel
La situación en Al Sueida sigue siendo crítica. La provincia, de mayoría drusa, ha sido escenario de enfrentamientos entre facciones drusas y clanes beduinos desde hace más de una semana. De acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, las tensiones comenzaron con disputas locales, pero escalaron rápidamente tras la intervención de fuerzas gubernamentales sirias y la reacción del ejército israelí.
Se estima que más de 2.000 familias se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a los combates. Aunque algunas zonas han sido pacificadas gracias al acuerdo promovido por Estados Unidos, en otras aún se registran choques armados, según la Organización de Naciones Unidas.
Este conflicto no solo afecta a las minorías directamente involucradas, sino también al frágil equilibrio político y militar en Siria. La minoría drusa, que históricamente ha estado en desacuerdo con gobiernos autoritarios, fue clave en la caída de Bashar al-Asad, pero ha mantenido una postura crítica hacia el nuevo gobierno islamista.
Actualmente, los drusos se oponen a la entrada de fuerzas regulares sirias en su territorio, lo que ha dificultado el control del gobierno central sobre Al Sueida.
La comunidad internacional busca consolidar la paz entre Siria e Israel
La administración Trump, a través de Tom Barrack, ha manifestado su intención de actuar como mediador regional, con el objetivo de evitar que Siria vuelva a convertirse en un campo de batalla geopolítico. Según analistas, la actual situación representa tanto una amenaza como una oportunidad para redefinir alianzas en Medio Oriente.
Israel bombardeó la única iglesia católica de Gaza. Foto: X/@IsraelinSpain
Turquía y Jordania, claves en este proceso, han mostrado su disposición a colaborar. Ambos países mantienen miles de refugiados sirios dentro de sus fronteras y temen que un repunte de violencia en el sur de Siria deteriore aún más la seguridad regional.
Por otro lado, Rusia —aliado tradicional del régimen sirio— aún no se ha pronunciado oficialmente sobre el acuerdo, aunque se espera que lo haga en los próximos días. Su participación o rechazo podría influir directamente en la aplicación del alto el fuego.
Israel, por su parte, insiste en que sus operaciones tienen un carácter defensivo y seguirán hasta garantizar que las poblaciones drusas no sean agredidas. Mientras tanto, Estados Unidos reafirma su papel de garante del alto el fuego y llama a todas las partes a buscar soluciones pacíficas.
Paz entre Siria e Israel sigue siendo frágil pero posible
Aunque el acuerdo actual representa un avance significativo, la paz entre Siria e Israel aún se percibe como una meta difícil de alcanzar a largo plazo. Las profundas divisiones étnicas, religiosas y políticas en Siria, sumadas a los intereses estratégicos de potencias extranjeras, hacen que cualquier entendimiento esté siempre en riesgo.
Aun así, el respaldo de EE.UU., Turquía y Jordania, junto a la presión internacional para evitar nuevas olas de desplazamiento y violencia, ofrece una oportunidad histórica para consolidar un proceso de paz más duradero.