Estados Unidos anunció que retirará a su equipo negociador de las conversaciones para alcanzar un alto el fuego en Gaza, al considerar que Hamás no mostró un compromiso real para alcanzar una tregua. Así lo afirmó Steve Witkoff, enviado especial del presidente Donald Trump, al señalar que la última respuesta del grupo palestino evidencia «una falta de deseo» para llegar a un acuerdo.
“Aunque los mediadores han trabajado intensamente, Hamás no parece actuar con buena fe ni estar bien coordinado”, expresó Witkoff en un comunicado oficial. “Ahora evaluaremos otras opciones para liberar a los rehenes y lograr una mayor estabilidad en Gaza”.
Hasta el momento, el Departamento de Estado estadounidense no ha precisado cuáles serían esas “opciones alternativas”. La decisión marca otro revés para Trump, quien ha intentado construir una imagen como negociador internacional de paz, sin avances claros ni en Gaza ni en otros conflictos como el de Ucrania.
Te Recomendamos
Conversaciones para un alto el fuego en Gaza se estancan
Desde hace semanas, los diálogos entre las partes se han realizado en Qatar, con la mediación de Egipto y del propio gobierno qatarí. Aunque se han reportado pequeños avances, no ha habido acuerdos sustanciales. Uno de los mayores puntos de fricción ha sido el futuro movimiento de las tropas israelíes una vez alcanzada la tregua.
.@StateDeputySpox Pigott shares an update from @SEPeaceMissions Steve Witkoff on efforts to reach a ceasefire in Gaza, “While the mediators have made a great effort, Hamas does not appear to be coordinated or acting in good faith … We are resolute in seeking an end to this… pic.twitter.com/JtAmWYzX1l
— Department of State (@StateDept) July 24, 2025
El portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott, evitó dar detalles sobre los próximos pasos, limitándose a declarar que la situación es “muy dinámica”. También responsabilizó a Hamás por el estancamiento de las negociaciones, reafirmando el compromiso de EE.UU. para lograr un alto el fuego en Gaza, aunque sin proponer nuevos mecanismos para ello.
Por su parte, Witkoff calificó de “egoísta” la postura del grupo palestino y señaló que la Casa Blanca no haría comentarios al respecto.
En contraste, Hamás publicó una declaración en la que asegura haber entregado su respuesta definitiva tras consultas con otras facciones palestinas, mediadores regionales y países involucrados. Según el grupo, su respuesta demuestra un “compromiso real” con los esfuerzos de mediación y expresa su disposición a continuar el diálogo.
Israel también retira a su equipo negociador
El mismo día del anuncio estadounidense, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también decidió llamar de regreso a su delegación negociadora. A través de un breve comunicado, Israel agradeció los esfuerzos de mediación liderados por EE.UU., Qatar y Egipto, pero no dio más detalles sobre los motivos de su retirada.
El borrador de acuerdo contemplaba un alto el fuego en Gaza por 60 días. Durante ese tiempo, Hamás liberaría gradualmente a 10 rehenes vivos y entregaría los restos de otros 18, a cambio de la liberación de prisioneros palestinos en cárceles israelíes. También se permitiría el incremento de ayuda humanitaria en la zona, mientras ambas partes continuarían negociando una tregua definitiva.

Palestinos portan el cadáver de un hombre en Gaza. EFE/EPA/Mohammed Saber/Archivo
El principal obstáculo sigue siendo la exigencia de Hamás de una retirada completa de Israel y el fin de la guerra a cambio de liberar a todos los cautivos. Israel, en cambio, insiste en mantener el conflicto hasta que Hamás renuncie al poder y deponga las armas. Aunque la milicia palestina ha declarado su disposición a abandonar el poder, rechaza la entrega de su arsenal.
La situación de los rehenes sigue siendo crítica, ya que se cree que están dispersos en túneles y otras ubicaciones secretas, con órdenes de ser ejecutados si las tropas israelíes intentan rescatarlos por la fuerza.
Donald Trump busca protagonismo como pacificador
Desde el inicio del conflicto, el presidente Trump ha buscado proyectarse como un líder capaz de resolver disputas internacionales. Ha declarado públicamente su interés en recibir el Premio Nobel de la Paz y ha prometido una rápida solución tanto para la guerra en Ucrania como para la crisis en Medio Oriente.
Este mes, se reunió con Netanyahu en la Casa Blanca con el objetivo de impulsar un alto el fuego en Gaza, pero el encuentro terminó sin resultados concretos. Pese a la reciente cooperación militar entre Estados Unidos e Israel en ataques conjuntos contra Irán, las gestiones diplomáticas no han dado frutos.

El presidente de EE.UU. Donald Trump, en una fotografía de archivo. EFE/Stefani Reynolds/Pool
Inicialmente, el Departamento de Estado había informado que Witkoff viajaría al Medio Oriente para continuar las negociaciones, pero posteriormente se corrigió y se dijo que iría a Europa. Hasta el momento, no está claro si el enviado especial sostuvo reuniones productivas durante su viaje.
Mientras tanto, la situación humanitaria en Gaza se deteriora rápidamente. Grupos de ayuda internacional advierten que la población civil está al borde de la hambruna. La agencia alimentaria de la ONU estima que casi 100.000 mujeres y niños padecen desnutrición aguda severa, y el Ministerio de Salud gazatí reporta un aumento en las muertes por hambre.
Crecen las críticas internacionales por la crisis en Gaza
La comunidad internacional ha comenzado a expresar abiertamente su rechazo al prolongado conflicto. El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció una reunión de emergencia con líderes de Francia y Alemania para buscar soluciones urgentes a la crisis alimentaria en Gaza.
“El sufrimiento y la hambruna en Gaza son intolerables e injustificables”, afirmó Starmer. Los líderes europeos coinciden en que Israel debe permitir la entrada inmediata de ayuda humanitaria.
El presidente francés, Emmanuel Macron, fue más allá y confirmó que Francia reconocerá a Palestina como Estado. También enfatizó la urgencia de detener la guerra y proteger a la población civil.
A pesar de las crecientes críticas, tanto Estados Unidos como Israel insisten en culpar a Hamás por el fracaso de las conversaciones. El gobierno israelí afirma que está permitiendo el ingreso de ayuda, pero las agencias de la ONU denuncian que las restricciones militares y la falta de seguridad hacen casi imposible su distribución efectiva.
Más de 100 organizaciones humanitarias publicaron una carta conjunta advirtiendo que incluso su propio personal en Gaza no puede acceder a alimentos básicos, mientras multitudes desesperadas interceptan los camiones de ayuda apenas cruzan la frontera.