Fallece el Nobel de literatura a sus 89 años: Mario Vargas Llosa, escritor peruano

El mundo de las letras está de luto tras la noticia de que fallece Mario Vargas Llosa, el célebre escritor peruano y Premio Nobel de Literatura 2010, quien murió el 13 de abril de 2025 a los 89 años en Lima, según un comunicado emitido por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.

La Academia Sueca, que le otorgó el Nobel por “su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes de la resistencia individual”, lamentó la pérdida de una figura clave del Boom Latinoamericano. Vargas Llosa, nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, deja un legado literario que incluye obras maestras como La ciudad y los perros, La casa verde y Conversación en La Catedral, traducidas a decenas de idiomas.

La familia informó que fallece Mario Vargas Llosa en un entorno de paz, rodeado de sus seres queridos. Según la Oficina de Comunicaciones de la Casa de la Literatura Peruana, no habrá ceremonia pública, respetando la voluntad del autor, cuyos restos serán incinerados en un acto privado. “Su partida entristece al mundo, pero su obra lo sobrevivirá”, expresó Álvaro Vargas Llosa en un mensaje difundido por la Municipalidad de Lima, que destacó el impacto del escritor en la cultura peruana. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde Vargas Llosa estudió Letras, anunció que reforzará la Cátedra Vargas Llosa en su honor.

El impacto de Vargas Llosa trasciende las fronteras de Perú. La Real Academia Española, de la cual fue miembro desde 1994, lo describió como un “titán de las letras” cuya prosa transformó la narrativa contemporánea. Su obra, reconocida con galardones como el Premio Cervantes 1994 y el Premio Rómulo Gallegos 1967, exploró temas como el poder, la libertad y la condición humana, consolidándolo como una voz universal. El Gobierno de España, país donde adquirió la nacionalidad en 1993, expresó sus condolencias, destacando su “amor por la lengua española”.

Mario Vargas Llosa: Un gigante del Boom Latinoamericano

La trayectoria de Vargas Llosa comenzó a despuntar en la década de 1960, cuando sus primeras novelas lo situaron junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes en el Boom Latinoamericano. Según el Instituto Cervantes, su debut con La ciudad y los perros (1963) marcó un hito al ganar el Premio Biblioteca Breve, mientras que La casa verde (1966) le valió el Premio de la Crítica. Su capacidad para entrelazar ficción y realidad resonó en lectores de todo el mundo, desde Europa hasta Asia, donde sus libros han sido traducidos a más de 40 idiomas, según la Asociación Internacional de Editores.

Además de novelista, Vargas Llosa fue un prolífico ensayista, periodista y dramaturgo. La Casa de la Literatura Peruana resaltó su labor como columnista, con textos que abordaban desde la política hasta la tauromaquia, una de sus pasiones. Su ingreso a la Academia Francesa en 2023 lo convirtió en el primer escritor de habla hispana en recibir tal honor, un reconocimiento a su influencia global, según la Embajada de Francia en Perú. Sin embargo, no estuvo exento de controversias, como su candidatura presidencial en 1990, que generó divisiones, según archivos de la Biblioteca Nacional del Perú.

Reacciones globales

La noticia de que fallece Mario Vargas Llosa ha desatado un torrente de tributos. El presidente de Perú, Dina Boluarte, decretó un día de duelo nacional para el 14 de abril, según la Oficina de la Presidencia. En Madrid, donde residió gran parte de su vida, el Ayuntamiento planea un homenaje en el Instituto Cervantes, institución que lo celebró como un “puente entre culturas”. La UNESCO, que lo reconoció por promover la lectura, subrayó su compromiso con la educación a través de iniciativas como la Cátedra Vargas Llosa.

En América Latina, figuras como el Gobierno de Colombia recordaron su novela La fiesta del Chivo, que retrató la dictadura de Trujillo, como un testimonio de su valentía narrativa. Estudiantes de la Universidad de San Marcos se reunieron espontáneamente para leer fragmentos de sus obras, mientras que en Arequipa, su ciudad natal, la Municipalidad Provincial anunció una serie de eventos para conmemorar su vida. Aunque fallece Mario Vargas Llosa, su voz perdura en cada página, resonando en quienes encuentran en sus historias un reflejo de la lucha humana.

Destacados de la semana

Sheinbaum rechaza que Trump declare terroristas a narcos mexicanos

Sheinbaum rechaza que Trump declare terroristas a narcos mexicanos La...

Alerta del consumo excesivo de alcohol: ¿qué revela nuevo estudio?

Alerta del consumo excesivo de alcohol: Un estudio reciente...

Barcelona vence 1-0 a Mallorca y amplía su ventaja en LaLiga

El FC Barcelona se impuso por 1-0 al RCD...

Tormentas y tornados en Texas y Oklahoma: conoce los refugios y ayuda comunitaria disponible

Este fin de semana, un sistema de tormentas severas...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS