7.3 C
California

El papa regresa al Vaticano: ¿Cuáles fueron sus primeras declaraciones?

Tras pasar 38 días en el Policlínico Gemelli de Roma, el papa Francisco recibió finalmente el alta médica. La noticia de su regreso fue recibida con gran emoción por miles de fieles, quienes se habían congregado en la Plaza de San Pedro y frente al hospital, esperando ansiosos su aparición. El pontífice de 88 años, quien había estado hospitalizado debido a una infección respiratoria grave que incluyó bronquitis polimicrobiana y neumonía bilateral, salió en silla de ruedas, visiblemente debilitado, pero sonriente y en buen estado general.

Un regreso esperado: La hospitalización y la recuperación del Papa

El Papa Francisco ingresó al hospital el pasado 14 de febrero, luego de sufrir dificultades respiratorias. El diagnóstico de bronquitis y neumonía fue devastador, y sus médicos informaron que pasó por dos episodios críticos que pusieron en peligro su vida. Estos momentos fueron de gran preocupación tanto para la Iglesia Católica como para el mundo, dado el impacto simbólico que tiene el estado de salud del Papa para millones de fieles alrededor del mundo.

A pesar de estos momentos de crisis, el Papa nunca perdió su contacto con los fieles. En varias ocasiones, a través de mensajes de audio y escritos, Francisco agradeció las oraciones y el apoyo de los católicos, sintiendo esa cercanía como un pilar en su recuperación. Sin embargo, fue recién el 19 de marzo cuando, con la voz todavía débil debido al uso prolongado de oxígeno, se asomó desde su ventana del hospital para saludar a los fieles que esperaban fuera.

PAPAEl papa reaparece tras 38 días y saluda desde el hospital antes de regresar al Vaticano. EFE/EPA/Giuseppe Lami

Las primeras palabras del Papa Francisco tras el alta médica

En un gesto de gratitud hacia quienes lo acompañaron en su proceso de recuperación, el Papa Francisco, al salir del hospital, ofreció unas palabras simples pero llenas de emoción: «Agradezco a todos». Desde la silla de ruedas en la que fue transportado, el Papa destacó la presencia de una fiel con flores amarillas en las manos, a quien dirigió un cálido comentario. «Veo a esa señora con las flores amarillas, qué bien», dijo, visiblemente emocionado.

Pese a que su voz no estaba completamente restaurada, debido a los efectos del tratamiento respiratorio al que se sometió, el Papa dio gracias a todos los que rezaron por él, manifestando el impacto que la oración de los fieles tuvo en su recuperación. A lo largo de su convalecencia, Francisco hizo un esfuerzo por mantenerse en contacto con el mundo exterior, en especial con la comunidad católica, con un mensaje especial a los fieles de la Archidiócesis de Nápoles durante una peregrinación jubilar, expresando su agradecimiento por las oraciones que lo acompañaron durante su hospitalización.

El regreso y su mensaje de paz

El Papa Francisco no solo regresó con agradecimientos, sino también con un mensaje de paz, un tema recurrente en su pontificado. En sus primeras declaraciones tras su alta, Francisco dedicó un momento para referirse a la situación global, especialmente a los conflictos bélicos que siguen marcando la geopolítica internacional. En su mensaje tras el rezo del Ángelus, el Papa expresó su profunda tristeza por los recientes bombardeos israelíes en Gaza, donde la situación humanitaria se ha deteriorado considerablemente.

PAPAEl papa siente «el apoyo» de los fieles con sus «oraciones». EFE/EPA/Fabio Frustaci

«Me ha entristecido la reanudación de los intensos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, con muchos muertos y heridos. Pido el cese inmediato de las armas y el valor de reanudar el diálogo, que se libere a todos los rehenes y se alcance un alto el fuego definitivo», declaró el Papa, recordando una vez más su firme posición por la paz en el mundo y en especial en los territorios que sufren graves conflictos.

El Papa y su llamado a la paz global

En su mensaje, también expresó su esperanza por la reciente firma del acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán. «Espero que se firme lo antes posible y pueda contribuir así a establecer una paz duradera en el Cáucaso Sur», dijo el Papa, quien ha sido un defensor del diálogo interreligioso y de la diplomacia como solución para los conflictos armados.

Además, el Papa hizo un llamado a los fieles para que recen por la paz en diversas partes del mundo, citando conflictos que han marcado el presente y el reciente histórico global, entre ellos, la guerra en Ucrania, los enfrentamientos en Líbano, Myanmar, Sudán y la República Democrática del Congo. En su intervención, Francisco subrayó la importancia de continuar trabajando por la paz y la unidad, especialmente en tiempos de tanta división y sufrimiento humano.

Destacados de la semana

Corte Suprema de EE.UU. avala la Ley de Enemigos Extranjeros de Trump

La Corte Suprema de los Estados Unidos permitió que...

Robert De Niro recibirá la Palma de Oro de Honor en Cannes

Robert De Niro, uno de los actores más emblemáticos...

¿Científicos lograron revivir al lobo huargo de ‘Juegos de Tronos’?

La ciencia ha alcanzado un hito que podría parecer...

Fallece Memo del Bosque: ¿Por qué series será recordado el productor de televisión?

Guillermo "Memo" del Bosque, uno de los productores más...

¿Quién es Jens-Frederik Nielsen? El nuevo gobernante de Groenlandia

En medio de un renovado interés geopolítico por Groenlandia,...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS