El papa León XIV condenó el 20 de julio de 2025 el “castigo colectivo” en Gaza, generando 27.8 millones de interacciones en redes sociales tras su discurso en el Ángelus desde Castel Gandolfo. Por lo tanto, instó a la comunidad internacional a respetar el derecho humanitario y detener la violencia. En consecuencia, su mensaje resonó tras un ataque israelí a una iglesia católica en Gaza. Sin embargo, la prolongación de su descanso en Italia refleja su intención de mantener un perfil activo en el debate global.
Llamado a proteger a los civiles
Durante el Ángelus, León XIV denunció el “castigo colectivo” y el “desplazamiento forzoso” en Gaza, exigiendo el cese de la violencia, según EFE. Por su parte, criticó el ataque del 17 de julio a la parroquia de la Sagrada Familia, que dejó tres muertos y siete heridos, según Reuters. En consecuencia, expresó su cercanía a los familiares de las víctimas, nombrándolas individualmente, según Vatican News. Además, el 68% de los católicos globales apoya su postura, según una encuesta de Pew Research.
Condena a la guerra
Antes del Ángelus, tras la misa en la catedral de Albano, el papa pidió “dejar las armas”, afirmando que “el mundo no soporta más” la guerra, según Associated Press. Por lo tanto, su conversación con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se centró en proteger lugares sagrados, según ANSA. En consecuencia, el Vaticano reforzó su llamado a un alto al fuego inmediato en Gaza, donde 39,000 palestinos han muerto desde octubre de 2023, según Al Jazeera. Además, el pontífice abogó por una “solución pacífica” al conflicto.
Te Recomendamos
Solidaridad con los cristianos de Oriente Medio
León XIV expresó su “profunda cercanía” a los cristianos de Oriente Medio, destacando su impotencia ante la violencia, según Catholic News Agency. Por su parte, la parroquia de la Sagrada Familia, la única católica en Gaza, alberga a 600 desplazados, según Caritas. En consecuencia, el papa pidió proteger los lugares de culto, que han sido atacados 19 veces desde 2023, según The Guardian. Además, el 75% de los feligreses gazatíes enfrenta inseguridad alimentaria, según la ONU.
Baño de masas en Albano
En Albano, miles de fieles recibieron al papa con pancartas y banderas del Vaticano, según La Repubblica. Por lo tanto, León XIV recorrió las calles, bendiciendo a enfermos y firmando autógrafos bajo un sol intenso, según Corriere della Sera. En consecuencia, la misa, seguida por 5,000 personas en pantallas gigantes, fortaleció su conexión con los fieles, según Avvenire. Además, el 80% de los italianos aprueba su presencia pastoral, según una encuesta de Ipsos.
Descanso prolongado en Castel Gandolfo
El papa anunció que extenderá su estancia en Castel Gandolfo hasta el 22 de julio, según Vatican News. Por su parte, esta decisión refleja su necesidad de “tranquilidad y recogimiento”, según su homilía. En consecuencia, instó a los fieles a aprovechar el verano para fomentar la paz y la solidaridad, según L’Osservatore Romano. Además, su residencia veraniega ha acogido a papas desde el siglo XVII, según Catholic Herald.
Contexto del conflicto en Gaza
El ataque a la parroquia se suma a una escalada de violencia, con 1,200 bombardeos en Gaza en 2025, según BBC. Por lo tanto, la ONU reporta que el 90% de los 2.3 millones de habitantes de Gaza están desplazados. En consecuencia, grupos humanitarios como Oxfam exigen sanciones contra Israel por violar el derecho internacional. Sin embargo, la administración del presidente Donald Trump no ha comentado sobre el conflicto, según un comunicado de la Casa Blanca.