25.7 C
California

Ecuador: líder criminal ‘Fito’ es acusado en EE.UU. de tráfico de armas y drogas

El líder de la violenta banda criminal ecuatoriana «Los Choneros», José Adolfo Macías Villamar, conocido como «Fito», enfrenta serias acusaciones en Estados Unidos por su implicación en el tráfico internacional de drogas y armas. Esta acusación, presentada en un tribunal federal de Brooklyn, ha desatado una nueva fase en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales que operan tanto en Ecuador como en América Latina y más allá. La figura de «Fito» representa el poder y la brutalidad de los cárteles que dominan el tráfico de cocaína, así como las redes de violencia que han trastornado a países enteros.

La acusación de ‘Fito’ en EE.UU.: Un golpe al narcotráfico

Según un comunicado oficial emitido por la Oficina del Fiscal del Distrito Este de Nueva York, «Fito» ha sido acusado de conspiración para la distribución internacional de cocaína, tráfico de armas de fuego para el narcotráfico y otras actividades ilícitas. Macías Villamar, quien permanece prófugo, lideraba una de las organizaciones más violentas de Ecuador, conocida por su capacidad para sembrar terror tanto en el país como fuera de sus fronteras. En ausencia de «Fito», las autoridades estadounidenses han detallado los cargos que enfrentaría, que van desde el contrabando de armas de fuego hasta la importación de miles de libras de cocaína hacia Estados Unidos. En caso de ser capturado y condenado, podría enfrentar penas que van desde 10 años hasta cadena perpetua.

Los cargos señalan que «Los Choneros» colaboraron estrechamente con el Cártel de Sinaloa, uno de los grupos narcotraficantes más poderosos del mundo, para controlar el flujo de cocaína a través de Ecuador. La acusación también incluye el uso de sicarios, sobornos y armas ilegales para mantener su control sobre las rutas de tráfico y defenderse de las fuerzas de seguridad.

El administrador interino de la Administración de Control de Drogas de EE. UU. (DEA, por sus siglas en inglés), Derek Maltz, destacó la importancia de esta acusación como un mensaje claro contra las organizaciones criminales: «Este caso representa un golpe significativo contra las redes violentas que inundan nuestras comunidades con drogas peligrosas como la cocaína, enviando un mensaje claro de que nadie que alimente este comercio mortal está fuera del alcance de la justicia».

Imagen tomada de la cuenta

EFE/ Cortesía Fuerzas Armadas de Ecuador

‘Fito’ y el impacto de ‘Los Choneros’ en Ecuador

En Ecuador, la banda «Los Choneros» ha sido sinónimo de violencia y narcotráfico. Desde su creación, la organización ha jugado un papel central en la violencia que sacude a muchas ciudades del país, particularmente Guayaquil, la segunda ciudad más grande de Ecuador. La banda se ha especializado no solo en el tráfico de drogas, sino también en el contrabando de armas, robos y asesinatos, utilizando métodos extremadamente violentos para lograr sus fines. En las últimas décadas, las autoridades ecuatorianas han enfrentado dificultades para erradicar a este tipo de grupos debido a su arraigo profundo en varias zonas del país y a su colaboración con otros cárteles internacionales.

Operativo militar en los exteriores del Base Aerea de Guayaquil, tras la llegada de los familiares del líder criminal ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar ‘Fito’, líder de la banda ‘Los Choneros’. EFE/Jonathan Miranda

El gobierno ecuatoriano ha clasificado a «Los Choneros» como una organización terrorista debido a sus métodos de operar, que incluyen asesinatos, secuestros y el uso de terror para controlar territorios clave en el narcotráfico. La violencia de la banda no se limita a los enfrentamientos con fuerzas del orden, sino que también afecta gravemente a la población civil, que vive aterrada por los constantes actos de violencia.

La fuga de ‘Fito’ y el impacto en Ecuador

En enero de 2024, José Adolfo Macías, alias «Fito», logró escapar de una prisión de máxima seguridad en Guayaquil, Ecuador, donde cumplía una condena de 34 años por homicidio y tráfico de drogas. Su fuga desató una ola de violencia en el país, con enfrentamientos entre diversas bandas criminales que buscan controlar el vacío de poder dejado por «Fito». Esta situación ha empeorado aún más la crisis de seguridad que atraviesa Ecuador, obligando al presidente Daniel Noboa a declarar un «conflicto armado interno» y a emprender una ofensiva contra las 22 bandas criminales que operan en el país, incluyendo «Los Choneros».

Destacados de la semana

Sheinbaum celebra el «trato preferencial» de Trump a México con los aranceles

Sheinbaum celebra el "trato preferencial" de Trump a México...

Alarma en vuelo de American Airlines: pasajeros evacuados por humo en la cabina

Un vuelo evacuado de American Airlines generó alarma este...

Funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional fueron despedidos tras la reunión de Trump y Laura Loomer

El presidente Donald Trump ordenó el despido de varios...

Canción de Sergio Ramos: conoce los detalles del tema que sacará Carín León

La canción de Sergio Ramos está a punto de...

Arkansas en crisis: Tornado y tormentas dejan heridos y daños en la ciudad de Lake City

Un devastador tornado en Arkansas arrasó con la ciudad...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS