Doria Medina será el candidato presidencial de la oposición en Bolivia

Este miércoles, el político y empresario Samuel Doria Medina fue anunciado como el candidato presidencial del principal bloque opositor de Bolivia, con miras a las elecciones generales que se celebrarán el próximo 17 de agosto de 2025. La noticia fue comunicada por el representante de la fuerza opositora Creemos, Efraín Suárez, quien explicó que Doria Medina es el candidato «mejor posicionado» para enfrentar al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Luis Arce.

El bloque opositor se consolida

En una rueda de prensa, Efraín Suárez manifestó que el bloque de unidad de la oposición democrática, formado en diciembre de 2024, ha crecido en fuerza y cohesión. Según el político, el objetivo de este bloque es presentar una alternativa sólida capaz de derrotar al MAS y resolver la crisis económica y social que atraviesa el país. «Samuel Doria Medina será el candidato del bloque de unidad en las elecciones presidenciales de agosto y será el próximo presidente de Bolivia», afirmó Suárez, visibilizando el liderazgo del empresario en este proceso electoral.

El bloque opositor se formó a partir de la voluntad de diversas figuras políticas de la oposición de presentar una candidatura unificada. Entre sus miembros se encuentran expresidentes como Carlos Mesa (2003-2005), Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), el propio Samuel Doria Medina y el gobernador suspendido de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien está encarcelado desde 2022 debido a la crisis social y política de 2019.

Samuel Doria Medina y sus propuestas

Durante la presentación de su candidatura, Doria Medina no solo agradeció el apoyo del bloque, sino que también hizo un fuerte llamado a la acción, señalando que «hay luz al final del túnel». El empresario y economista, conocido por su participación en procesos electorales pasados, pidió a los votantes que «confíen» en él como la opción para sacar a Bolivia de la crisis económica actual. En su discurso, también se dirigió a las autoridades del gobierno de Luis Arce, afirmando que «alisten sus maletas, porque se van en agosto», aludiendo a la necesidad de un cambio en el liderazgo del país.

Doria Medina, quien fue candidato presidencial en 2005, 2009 y 2014, criticó abiertamente las políticas de Arce, acusándolo de generar inflación, desabastecimiento de combustibles y corrupción. Su mensaje fue claro: se propone como la única opción viable para superar los desafíos que enfrenta Bolivia, incluida la crisis económica y el modelo político implementado por el MAS.

La unidad en el bloque opositor

El bloque de unidad, formado por varias figuras clave de la oposición, ha trabajado desde diciembre de 2024 con el fin de consolidarse como una alternativa real y fuerte para las elecciones presidenciales. El proceso, sin embargo, no ha estado exento de obstáculos. Jorge Tuto Quiroga, quien inicialmente fue parte del bloque, expresó su desacuerdo con el proceso de selección del candidato. Las encuestas internas realizadas por el bloque no fueron bien recibidas por todos los miembros, y Quiroga denunció que estos sondeos no cumplían con la legalidad necesaria.

A pesar de los desacuerdos, Doria Medina defendió la validez de las encuestas internas, aunque no pudieron publicarse por cuestiones legales. Este desacuerdo entre Doria Medina y Quiroga generó una fractura en el bloque, lo que llevó a Carlos Mesa a apartarse de la coalición, aunque él no se postulaba como candidato. A pesar de estos conflictos internos, Doria Medina sigue siendo el principal candidato respaldado por la mayoría de los miembros del bloque.

Reacciones dentro de la oposición

Jorge Tuto Quiroga, al enterarse de que Doria Medina sería el candidato oficial, denunció que fue víctima de una «emboscada» por parte del bloque opositor. En una conferencia de prensa, Quiroga expresó que aunque el bloque había fallado en seguir los acuerdos fundamentales sobre la selección del candidato, él no abandonaría su lucha por la unidad de la oposición. Aseguró que seguirá trabajando por la construcción de una alternativa opositora que logre unificar a todos los sectores contrarios al MAS.

Quiroga explicó que el acuerdo inicial del bloque era realizar tres encuestas con la participación activa de todos los precandidatos, y que los resultados deberían mantenerse en reserva hasta que se tomara una decisión final. Sin embargo, según Quiroga, Doria Medina violó estos acuerdos y tomó decisiones unilaterales, lo que generó una crisis dentro del bloque.

Bolivia Doria MedinaFotografía de archivo del excandidato presidencial Samuel Doria Medina (c), con simpatizantes en Bolivia. EFE/STR

Los antecedentes de Samuel Doria Medina

Samuel Doria Medina ha tenido una destacada carrera política en Bolivia. Nació en La Paz en 1958 y se formó como economista. A lo largo de su carrera, ha sido víctima de un secuestro en 1995 por un grupo armado y sobrevivió a un accidente aéreo en 2005. En varias ocasiones ha aspirado a la presidencia, siendo candidato en los comicios de 2005, 2009 y 2014, aunque nunca logró llegar a la Casa Grande del Pueblo.

En las elecciones generales de 2020, Doria Medina fue candidato a vicepresidente en la fórmula encabezada por Jeanine Áñez, pero se retiró de la candidatura a un mes de los comicios para no dispersar el voto opositor. Ahora, con un panorama político completamente diferente, se prepara para enfrentar al gobierno del MAS en las elecciones de 2025.

La fractura dentro del bloque opositor

La decisión de presentar a Doria Medina como candidato oficial del bloque opositor no ha sido bien recibida por todos. Jorge Tuto Quiroga, quien fue uno de los principales actores en la creación del bloque de unidad, denunció que el proceso de selección del candidato estuvo marcado por irregularidades. Quiroga afirmó que las encuestas realizadas no fueron transparentes y que, a pesar de los acuerdos previos, Doria Medina violó las condiciones establecidas para la selección del candidato.

El exmandatario boliviano también criticó la falta de unidad dentro del bloque, indicando que la maniobra de Doria Medina solo profundizó las divisiones internas. A pesar de esta crisis, Quiroga reiteró su compromiso con la lucha por la unidad de la oposición y aseguró que continuará trabajando por la construcción de una alternativa viable y sólida para derrotar al MAS en las elecciones de agosto.

Bolivia Doria MedinaFotografía de archivo del expresidente de Bolivia Jorge Quiroga. EFE/ Luis Gandarillas

Destacados de la semana

Llegan a Venezuela más de 174 migrantes deportados por EE.UU.

Un grupo de migrantes deportados desde Estados Unidos aterrizó...

¡Se acabaron las dudas!: Vinícius Júnior se queda con el Real Madrid hasta 2029

El astro brasileño Vinícius Júnior, de 24 años, ha...

Sheinbaum rechaza que Trump declare terroristas a narcos mexicanos

Sheinbaum rechaza que Trump declare terroristas a narcos mexicanos La...

Victoria de último minuto: Barcelona venció a Celta 4-3 en partido de LaLiga

El Barcelona venció a Celta 4-3 en un emocionante...

Última fecha de la Jornada 17 en la Liga MX: ¿qué equipos se enfrentarán mañana?

La Liga MX cierra la fase regular del Torneo...

Tendencias

¿Qué se sabe del caso de Jeffrey Epstein hasta el momento?

El casoJeffrey Epstein, que expuso una red de tráfico...

¿Quién era Virginia Giuffre? La mujer que destapó los abusos de Jeffrey Epstein

Virginia Giuffre, una de las víctimas de Jeffrey Epstein...

¿Suicidio?: Virginia Giuffre, víctima de Jeffrey Epstein, es hallada muerta

Virginia Giuffre, conocida por sus acusaciones contra Jeffrey Epstein...

Virginia Giuffre, víctima de Jeffrey Epstein, muere por suicidio a los 41 años

Virginia Giuffre, reconocida activista y denunciante en los casos...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS