22.3 C
California

Primer año del Día Mundial de los Glaciares

Este viernes 21 de marzo de 2025, el mundo celebra por primera vez el Día Mundial de los Glaciares, una fecha proclamada por la Asamblea General de la ONU para destacar la importancia de estas masas de hielo frente a la crisis climática. Establecido en la resolución A/RES/77/158 de diciembre de 2022, este día coincide con el inicio del Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, liderado por la UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La iniciativa busca alertar sobre el rápido derretimiento de los glaciares, que almacenan cerca del 70% del agua dulce del planeta y son vitales para más de 2,000 millones de personas, según datos de la ONU.

Primer año del Día Mundial de los Glaciares
EFE

La conmemoración llega en un momento crítico. La OMM reportó que 2023 marcó la mayor pérdida de masa glaciar en cinco décadas, y 2024 no fue la excepción, con temperaturas récord que aceleraron el retroceso en regiones como los Andes, el Himalaya y los Alpes. En América Latina, eventos como el que se realiza hoy en El Calafate, Argentina, reúnen a expertos y autoridades para debatir estrategias de conservación. El lugar, conocido como la Capital Nacional de los Glaciares, es sede de un encuentro regional que también anticipa el Día Mundial del Agua el 22 de marzo, enfocado en la relación entre glaciares y recursos hídricos.

Los glaciares no solo proveen agua para ecosistemas, agricultura y energía, sino que actúan como reguladores del clima global. Sin embargo, su desaparición amenaza con desastres como inundaciones y sequías, además de elevar el nivel del mar, que ya ha subido 20 centímetros desde 1900, según National Geographic. En X, el hashtag #DíaMundialDeLosGlaciares se llenó de mensajes urgentes, con usuarios compartiendo imágenes de glaciares en retroceso y pidiendo acción contra el cambio climático. “Es ahora o nunca”, escribió un activista desde Perú, donde los glaciares tropicales han perdido más del 56% de su superficie desde los años 60.

Un Llamado a la Acción

Primer año del Día Mundial de los Glaciares
EFE

El Día Mundial de los Glaciares no es solo una fecha simbólica; es un grito de auxilio. La UNESCO estima que un tercio de los glaciares actuales podría desaparecer para 2050 si las emisiones de carbono no se reducen drásticamente. En países como México, el Pico de Orizaba y el Iztaccíhuatl luchan por sobrevivir, con expertos del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) advirtiendo que la altitud de la línea de equilibrio está demasiado cerca de sus cimas. En contraste, el Perito Moreno en Argentina resiste, pero incluso allí las temperaturas récord de 2024 dejaron huella.

Eventos en Marcha

Desde El Calafate, el evento regional para América Latina arrancó con un simposio híbrido organizado por el Programa Hidrológico de la UNESCO. Expertos de Bolivia, Chile y Perú presentaron datos sobre el impacto del carbono negro, que oscurece el hielo y acelera su fusión. Argentina alberga más de 16,000 glaciares, según el Inventario Nacional de Glaciares, pero muchos están en riesgo. El encuentro, que sigue mañana con el lanzamiento del Informe Mundial sobre Recursos Hídricos 2025, busca estrategias para proteger estas “torres de agua” que sostienen a millones.

Día Mundial de los Glaciares: Voces globales

En otras latitudes, el Día Mundial de los Glaciares también resonó. En Colombia, donde los seis glaciares tropicales podrían desaparecer este siglo según el IDEAM, colectivos locales pidieron más monitoreo con drones y sensores. En Asia, el Tercer Polo —que incluye el Himalaya— enfrenta un futuro incierto, con comunidades dependiendo del deshielo para sobrevivir. La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, llamó a la acción en un mensaje desde Ginebra: “2024 fue el año más cálido registrado; no podemos ignorar esta alerta roja”. Mientras tanto, en redes, imágenes del glaciar Thwaites en la Antártida, apodado “el glaciar del fin del mundo”, recordaron la escala del desafío.

Destacados de la semana

EE.UU. deporta a maquillador venezolano por «tener tatuajes de pandilla»

Andry José Hernández Romero, un maquillador venezolano abiertamente gay,...

Redada en Washington: 37 personas son arrestadas por ICE

El miércoles pasado, agentes federales de inmigración arrestaron a...

Cerca del 80% de inmigrantes en riesgo de deportación en EE. UU. son cristianos

Según un informe reciente, alrededor del 80% de los...

Pentágono investigará a Pete Hegseth por chats filtrados: ¿Qué otros funcionarios están involucrados?

Recientemente, el Pentágono se ha visto envuelto en un...

Vance afirma que habrá solución para TikTok: ¿será Amazon el comprador que lo salve?

El futuro de TikTok en Estados Unidos sigue siendo...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS