7.9 C
California

Entre el abandono y la esperanza: Día Internacional de los Animales Callejeros

Este viernes se conmemora el Día Internacional de los Animales Callejeros, una fecha que busca visibilizar la situación de más de 600 millones de perros y gatos que, según estimaciones de organizaciones internacionales, viven en las calles del mundo. En México, donde el abandono animal sigue siendo un problema crítico, asociaciones y autoridades locales han intensificado campañas de esterilización y adopción para marcar esta jornada, que une a defensores de los animales en un grito por la esperanza y el cambio.

La Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México reportó que solo en la capital se abandonan cerca de 130 mil animales al año, una cifra que refleja la magnitud del desafío. Este día, instituido en 2011 por iniciativa de activistas holandeses, no solo denuncia el sufrimiento de estos seres, sino que también promueve soluciones prácticas como el método CES (Captura, Esterilización y Suelta), ampliamente adoptado en colonias urbanas para controlar la población felina callejera.

Animales Callejeros: Un problema global

El abandono no distingue fronteras. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que la sobrepoblación de animales callejeros representa riesgos sanitarios y humanitarios, desde la propagación de enfermedades como la rabia hasta el maltrato cotidiano que enfrentan. En países como India, se estima que hay 30 millones de perros sin hogar, mientras que en Brasil las cifras superan los 20 millones, según datos de asociaciones locales respaldados por la OMS. En este Día Internacional de los Animales Callejeros, activistas piden a los gobiernos priorizar la educación ciudadana y la tenencia responsable.

En México, el panorama es igualmente alarmante. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señaló que en zonas rurales y urbanas marginales, los animales callejeros son una constante, muchos de ellos víctimas del frío, el hambre y la violencia. Este viernes, refugios como el Centro de Adopción de la Ciudad de México abrieron sus puertas con jornadas especiales, invitando a la población a adoptar en lugar de comprar mascotas, una práctica que sigue ganando terreno entre los más jóvenes.

Día Internacional de los Animales Callejeros: Acciones locales

En el marco de esta fecha, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó un operativo en Iztapalapa para rescatar a 15 perros abandonados en un predio baldío, un reflejo de las iniciativas que buscan mitigar el problema. «No podemos ignorar a estos animales; son parte de nuestra comunidad», afirmó un oficial durante el rescate. Además, en estados como Jalisco y Nuevo León, veterinarios voluntarios ofrecieron esterilizaciones gratuitas, atendiendo a más de 200 animales en un solo día, según cifras preliminares de las autoridades estatales.

La jornada también sirvió para destacar historias de esperanza. En redes sociales, usuarios compartieron imágenes de perros y gatos rescatados, algunos adoptados tras años en la calle. Organizaciones como Adopta No Compres aprovecharon el Día Internacional de los Animales Callejeros para lanzar campañas digitales, recaudando fondos para alimento y atención médica, mientras piden a la ciudadanía sumarse con donaciones o voluntariado.

Un futuro por construir

El impacto del abandono va más allá de las cifras. En ciudades como Tijuana, donde las temperaturas extremas son comunes, los animales callejeros enfrentan condiciones de vida brutales. La Dirección de Protección Animal local reportó que en el último trimestre de 2024 se recogieron más de 300 cuerpos de perros y gatos muertos en las calles, una realidad que este día busca cambiar. Las autoridades han prometido reforzar las multas por abandono, que pueden alcanzar los 6 mil pesos, aunque su aplicación sigue siendo irregular.

A nivel global, el mensaje es claro: la esterilización y la adopción son las claves para reducir el sufrimiento de estos animales. Mientras el Día Internacional gmail.comde los Animales Callejeros ilumina esta causa, la tarea recae en gobiernos y ciudadanos por igual, con la esperanza de que el próximo 4 de abril las calles estén un poco menos llenas de abandono y un poco más llenas de soluciones.

Destacados de la semana

Colorado busca limitar cooperación con ICE mediante nueva ley​

Colorado busca limitar cooperación con ICE mediante nueva ley​ En...

Bitcoin y Ether caen: ¿El nuevo “lunes negro” para las criptomonedas?

Bitcoin y Ether caen: ¿El nuevo “lunes negro” para...

Polimá Westcoast: El cantante es hospitalizado tras caer junto con un fan desde el escenario

Polimá Westcoast: El cantante es hospitalizado tras caer junto...

¿Qué propuestas existen en EE.UU. para prevenir la violencia dentro de las cárceles?

¿Qué propuestas existen en EE.UU. para prevenir la violencia...

Cae Fabián Silva Aguirre: ¿Quién es el “Comandante Pony”?

Cae Fabián Silva Aguirre: ¿Quién es el “Comandante Pony”? El...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS