La UE y China se reunirán en Julio del 2025: ¿un encuentro que desafía a Trump?

La Unión Europea (UE) y China han confirmado una cumbre UE-China 2025 para la segunda quincena de julio en Beijing, un evento que llega en un momento crítico para el comercio global. Según la Comisión Europea, la reunión reunirá a líderes como la presidenta Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo António Costa y el presidente chino Xi Jinping.

Este encuentro, que marca el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos, busca abordar el impacto de las tarifas impuestas por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, quien ha intensificado la guerra comercial con un 10% de aranceles globales y hasta 104% sobre productos chinos, según el Departamento de Comercio de EE.UU.. La decisión de realizar la cumbre en China, rompiendo el protocolo que alterna sedes, ha generado especulaciones sobre un posible mensaje dirigido a Washington.

El anuncio se produce tras una serie de contactos de alto nivel. En abril, von der Leyen dialogó con el premier chino Li Qiang para discutir un mecanismo de seguimiento que evite la desviación de bienes chinos hacia Europa debido a las restricciones estadounidenses. “China tiene un rol crítico para mitigar el impacto de estas tarifas”, afirmó von der Leyen, según un comunicado de la Comisión Europea. La reunión de julio también responde a la visita del primer ministro español Pedro Sánchez a Beijing el 11 de abril, donde Xi abogó por una “cooperación conjunta” para resistir el “unilateralismo” en el comercio, según la Oficina de Información del Consejo de Estado de China.

El contexto es complejo. Las tarifas de Trump han alterado las cadenas de suministro globales, afectando sectores como el automotriz y la tecnología. La UE, que exportó 532 mil millones de euros a EE.UU. en 2024, enfrenta ahora aranceles del 25% sobre acero y aluminio, según la Dirección General de Comercio de la UE. Esto ha llevado a líderes europeos a explorar opciones con China, uno de sus mayores socios comerciales, aunque las tensiones bilaterales persisten por temas como los subsidios chinos a vehículos eléctricos y las preocupaciones sobre derechos humanos, planteadas por el Parlamento Europeo.

Cumbre UE-China 2025: Comercio en la mira

La agenda de la cumbre UE-China 2025 incluirá discusiones sobre cómo evitar que productos chinos bloqueados por EE.UU. inunden el mercado europeo. La Comisión Europea ha establecido una task force liderada por el comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, para monitorear estas desviaciones. Šefčovič, quien se reunió con el viceprimer ministro chino He Lifeng en marzo, subrayó la necesidad de “proteger la competitividad europea” frente a la sobreproducción china, según un informe de la Dirección General de Comercio. Sectores como el acero, las baterías y los vehículos eléctricos están bajo especial escrutinio, ya que la UE impuso en 2024 aranceles de hasta 35% a autos eléctricos chinos.

Otro tema clave será la cooperación climática. La UE busca alinear esfuerzos con China para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, mientras enfrenta críticas internas por su dependencia de tecnologías chinas en energía renovable. La Agencia Europea de Medio Ambiente destacó que el 40% de los paneles solares instalados en Europa en 2024 provienen de China, lo que genera debates sobre seguridad económica. Sánchez, en su reunión con Xi, enfatizó que “la lucha contra el cambio climático requiere socios globales”, según el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

Cumbre UE-China: Geopolítica y equilibrios

El encuentro también abordará temas geopolíticos sensibles, como la guerra en Ucrania. La UE ha expresado preocupación por el apoyo indirecto de China a Rusia mediante bienes de doble uso, según el Servicio Europeo de Acción Exterior. En la Conferencia de Seguridad de Múnich de febrero, el ministro chino Wang Yi defendió un rol europeo en las negociaciones de paz, una postura que contrasta con las críticas de Trump a la UE por su manejo de la crisis. La cumbre UE-China 2025 podría ser una oportunidad para que Bruselas refuerce su autonomía estratégica frente a las presiones de Washington y Moscú.

Mientras tanto, la UE enfrenta divisiones internas. Países como Alemania temen represalias chinas si endurecen su postura comercial, según el Ministerio de Economía alemán, mientras que Hungría y Eslovaquia abogan por vínculos más estrechos con Beijing. La cumbre UE-China 2025 será un termómetro de la capacidad de Europa para navegar estas tensiones, en un mundo donde las alianzas económicas y políticas están en constante redefinición.

Destacados de la semana

¿Trump quiere organizar peleas de UFC en la Casa Blanca?

¿Trump quiere organizar peleas de UFC en la Casa...

Miles sin luz ni agua: Así afectan las inundaciones a Carolina del Norte

Miles sin luz ni agua: Así afectan las inundaciones...

Jubilación anticipada: claves para solicitarla en EE.UU.

La jubilación anticipada es una opción que muchos residentes...

México responde ante protestas por gentrificación: Sí a los visitantes, no a la xenofobia

Tras las recientes manifestaciones en Ciudad de México que...

Trump celebra el 4 de julio firmando su ley de recortes fiscales

En medio de las celebraciones por el 4 de...

Tendencias

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS

¡Tu nueva app favorita está a punto de llegar!
00
DÍAS
00
HORAS
00
MINUTOS
00
SEGUNDOS
DESCÚBRELO AQUÍ