22.3 C
California

Cuba critica medida arancelaria de EE.UU. a Venezuela: ¿Cuál es la tensa relación actual entre ambos?

La reciente imposición de aranceles del 25 % por parte de Estados Unidos a los países que compren petróleo de Venezuela ha agitado las aguas de las relaciones internacionales en América Latina. En particular, Cuba ha reaccionado de manera inmediata y enérgica, expresando su solidaridad con Venezuela y condenando la medida como un «atropello» y un intento de «asfixiar económicamente» al país suramericano. En el contexto de la histórica y compleja relación entre Cuba y Estados Unidos, esta nueva ofensiva contra Venezuela pone en evidencia la continua animosidad entre las dos potencias, especialmente bajo la administración de Donald Trump.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, no tardó en pronunciarse en redes sociales, en las que expresó su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro y calificó las sanciones impuestas a Venezuela como una agresión directa no solo a ese país, sino a todo el continente. A través de su cuenta en X (antes Twitter), Díaz-Canel reiteró la postura de Cuba de apoyo incondicional a Venezuela, lo que refuerza la histórica alianza entre ambos gobiernos.

Este respaldo llega en un momento clave, pues la medida entra en vigor el próximo 2 de abril y está dirigida principalmente a los países que continúan comprando petróleo venezolano, lo que incluye no solo a Venezuela, sino a aquellos que mantienen lazos comerciales con el país caribeño.

Contexto histórico de la relación Cuba-EE. UU.

La relación entre Cuba y Estados Unidos ha sido una de las más tensas y conflictivas de la historia contemporánea. Desde el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, el gobierno cubano ha mantenido una postura de enfrentamiento ideológico con los Estados Unidos. La Revolución, liderada por Fidel Castro, dio paso a una serie de políticas socialistas en Cuba que fueron percibidas por Washington como una amenaza directa a su esfera de influencia en el continente. A partir de ahí, las tensiones aumentaron, especialmente con la imposición de un embargo económico por parte de EE. UU. que persiste hasta el día de hoy, aunque en los últimos años hubo ciertos intentos de acercamiento.

En el siglo XXI, la relación cubano-estadounidense sufrió fluctuaciones significativas, especialmente durante el mandato de Barack Obama, quien intentó un histórico acercamiento con Cuba a través de la normalización de relaciones diplomáticas. Sin embargo, tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2017, las políticas hacia Cuba cambiaron radicalmente. Trump adoptó una postura más dura, revirtiendo varias de las iniciativas de Obama y endureciendo las sanciones económicas.

Con la administración de Joe Biden, la relación entre ambos países permaneció congelada en muchos aspectos, con pocas señales de un cambio significativo hacia la normalización.

Fotografía de archivo donde se observa un balancín en una estación petrolera en Maracaibo (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos

Las nuevas sanciones contra Venezuela y la postura cubana

El anuncio de la imposición de los aranceles del 25 % a los países que compren petróleo de Venezuela por parte de la administración Trump ha sido percibido como un nuevo ataque tanto a Venezuela como a Cuba. En este contexto, Cuba ha dejado clara su postura: no solo rechaza las sanciones contra Venezuela, sino que también las considera un intento más de los EE. UU. por mantener su hegemonía en la región. En este sentido, la crítica cubana a las políticas de Trump está en línea con su lucha contra lo que perciben como el imperialismo estadounidense.

Cuba ha sostenido que las sanciones y los bloqueos económicos no solo afectan a Venezuela, sino que buscan debilitar a todo el bloque de países que desafían la política exterior de Washington, entre los que se encuentra la isla.

Personas caminan por una calle en el centro de La Habana, en una fotografía de archivo. EFE/Yander Zamora

La importancia del petróleo venezolano para Cuba

Venezuela, bajo el liderazgo de Hugo Chávez y luego Nicolás Maduro, ha sido un proveedor esencial de petróleo para Cuba, especialmente desde que el acceso a otros mercados de energía se volvió más limitado debido a las restricciones internacionales. El programa «Petrocaribe», establecido en 2005, permitió a Cuba recibir petróleo venezolano a precios preferenciales, lo que fue una de las principales fuentes de energía para la isla.

Sin embargo, las sanciones de Estados Unidos a Venezuela han afectado la capacidad de este país para exportar petróleo, lo que ha golpeado directamente a Cuba, que depende en gran medida de este suministro. A pesar de los esfuerzos de Cuba por diversificar sus fuentes de energía, la relación con Venezuela sigue siendo crucial.

Destacados de la semana

EE.UU. deporta a maquillador venezolano por «tener tatuajes de pandilla»

Andry José Hernández Romero, un maquillador venezolano abiertamente gay,...

Redada en Washington: 37 personas son arrestadas por ICE

El miércoles pasado, agentes federales de inmigración arrestaron a...

Cerca del 80% de inmigrantes en riesgo de deportación en EE. UU. son cristianos

Según un informe reciente, alrededor del 80% de los...

Pentágono investigará a Pete Hegseth por chats filtrados: ¿Qué otros funcionarios están involucrados?

Recientemente, el Pentágono se ha visto envuelto en un...

Vance afirma que habrá solución para TikTok: ¿será Amazon el comprador que lo salve?

El futuro de TikTok en Estados Unidos sigue siendo...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS