Hungría anuncia su retirada de la Corte Penal Internacional: ¿Cómo se relaciona con Netanyahu?

El reciente anuncio de Hungría sobre su retirada de la Corte Penal Internacional (CPI) ha generado un gran revuelo en el ámbito diplomático internacional. Este movimiento no solo representa una decisión política interna, sino que también está estrechamente vinculado con la situación del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien se encuentra bajo una orden de arresto de la CPI por crímenes de guerra. Esta decisión llega en un momento crítico, cuando Netanyahu realiza su primera visita a Europa después de que la CPI emitiera dicha orden en su contra.

La decisión de Hungría: Un cambio significativo en la política internacional

El gobierno de Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, anunció su retirada de la Corte Penal Internacional a principios de abril de 2025. Este paso significaría que Hungría dejaría de ser signataria del tratado de la CPI, lo que la convertiría en el único país de la Unión Europea que no forma parte de esta corte. La decisión de Hungría llega en un contexto marcado por la creciente tensión internacional y, sobre todo, por la controversia generada en torno a las acusaciones que enfrenta Netanyahu. La CPI había emitido una orden de arresto contra Netanyahu en mayo de 2024, bajo la acusación de crímenes de guerra, que incluyen la utilización de la hambruna como método de guerra y crímenes de lesa humanidad, tales como asesinatos y persecuciones durante el conflicto en Gaza.

¿Qué implicaría la retirada de Hungría?

La Corte Penal Internacional, aunque con limitados poderes de ejecución, depende de la colaboración de sus estados miembros para hacer cumplir sus órdenes. En este contexto, Hungría, al ser signataria de la CPI, se encontraba obligada a arrestar a Netanyahu si este pisaba su territorio. Con su decisión de retirarse de la Corte, Hungría ya no estaría vinculada a esa obligación.

Vista exterior de la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, Países Bajos, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Remko De Waal

La visita de Netanyahu a Hungría: Un simbolismo político

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, arribó a Budapest en abril de 2025 para una visita oficial a Hungría, la cual fue recibida con gran ceremonial por Orbán. Este viaje marca la primera vez que Netanyahu pisa Europa desde que la Corte Penal Internacional emitió la orden de arresto en su contra. La CPI acusó a Netanyahu de estar involucrado en crímenes de guerra relacionados con el conflicto en Gaza, donde se acusa a las fuerzas israelíes de cometer violaciones graves contra los derechos humanos.

Netanyahu, por su parte, ha rechazado las acusaciones, considerándolas politizadas y parte de un ataque a su gobierno. El apoyo explícito de Hungría a su causa en este contexto de tensiones internacionales es clave para entender el alcance de este movimiento. Orbán, conocido por su postura anti-CPI, se ha posicionado como un firme aliado de Netanyahu, contribuyendo a aislar aún más a la CPI en el escenario internacional.

La CPI y su rol en la política internacional: Una corte con limitaciones

La Corte Penal Internacional fue establecida en 2002 con el objetivo de juzgar a aquellos responsables de los crímenes más graves, como genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, la CPI enfrenta múltiples desafíos en su misión. A pesar de que cuenta con un mandato global, la corte no posee fuerzas propias para ejecutar arrestos y depende de los países signatarios para cumplir con sus órdenes. Por ello, su efectividad está limitada por las decisiones políticas de los estados miembros.

En este sentido, la salida de Hungría de la CPI podría tener implicaciones mayores para la autoridad de la corte, particularmente cuando se trata de figuras poderosas como Netanyahu. Si bien la CPI sigue teniendo jurisdicción sobre los crímenes cometidos en territorios bajo su mandato, la falta de cooperación de ciertos estados miembros limita su capacidad para llevar a cabo arrestos y procesar a los acusados.

Imagen de archivo de la entrada del edificio de la Corte Penal Internacional en La Haya. EFE/EPA/Remko De Waal

Una estrategia de alineación política: ¿Qué implica la relación entre Orban y Netanyahu?

La relación entre Viktor Orbán y Benjamin Netanyahu no es nueva. Ambos líderes comparten puntos de vista similares sobre varios temas clave, incluyendo la oposición a la inmigración masiva, la crítica a las instituciones internacionales y el rechazo a las políticas progresistas en Europa. Orbán ha sido un crítico constante de la Unión Europea y ha adoptado posturas que van en contra de las políticas comunes de Bruselas.

La situación de Netanyahu y la CPI: ¿Un cambio en la narrativa internacional?

La orden de arresto emitida por la CPI contra Netanyahu no es un hecho aislado. La corte ha emitido órdenes similares contra otras figuras internacionales, como el presidente ruso Vladimir Putin, quien enfrenta cargos por la invasión de Ucrania. Sin embargo, la situación de Netanyahu es única debido a su estatus como líder de un aliado cercano de Estados Unidos y miembro de una de las principales potencias militares de Oriente Medio. La CPI enfrenta críticas constantes por su falta de influencia y efectividad, especialmente cuando se trata de figuras poderosas que tienen el apoyo de grandes naciones.

Destacados de la semana

¿Estás eligiendo libertad o autopostergación?

¿Qué es la libertad? “Es hacer lo que quiero, cuando...
00:02:14

Prime Video revela el tráiler de la segunda temporada de Betty la Fea

Luego de que Betty la Fea: La Historia Continúa...

Crisis salarial en Argentina: Miles de militares dejan sus cargos

Durante los primeros seis meses de 2025, al menos...

México lanza lotería para migrantes en EE.UU.: ¿Cómo funciona?

El gobierno mexicano anunció el 25 de julio de...

Pam Bondi informó a Trump que figura en archivos de Epstein

La fiscal general Pam Bondi informó al presidente Donald...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS