Cinco años después del Brexit, Reino Unido y UE reavivan la relación con nuevos acuerdos
El gobierno del Reino Unido anunció el lunes que ha alcanzado una serie de acuerdos con la Unión Europea (UE) para fortalecer la cooperación en defensa, facilitar el comercio de alimentos y mejorar los controles fronterizos. Estos pactos marcan la primera cumbre formal entre ambas partes desde la salida británica del bloque en 2020, conocida como Brexit.
Nuevos acuerdos para impulsar la cooperación y el comercio
El primer ministro británico, Keir Starmer, se reunió en Londres con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros altos funcionarios para cerrar estos acuerdos que buscan reducir la burocracia, estimular el crecimiento económico del Reino Unido y restablecer las relaciones comerciales con la UE, el principal socio del país.
Entre los principales puntos del acuerdo destaca una nueva asociación en materia de defensa y seguridad, que permitirá al Reino Unido acceder a un programa de préstamos europeo valorado en 150,000 millones de euros (unos 170,000 millones de dólares) para la compra de equipo militar. Este fondo ayudará, entre otras cosas, a respaldar la defensa de Ucrania en el conflicto contra Rusia.
Te Recomendamos
Además, se eliminarán algunos controles sobre productos animales y vegetales, simplificando el comercio de alimentos entre ambas partes. También se acordó extender por 12 años el convenio que permite a barcos pesqueros europeos operar en aguas británicas, un tema históricamente sensible para ambos lados.
Impacto en el comercio y reducción de barreras post-Brexit
Desde la salida del Reino Unido de la UE, las exportaciones británicas hacia el bloque han caído alrededor del 21%, debido a controles fronterizos más estrictos y otros trámites burocráticos que han afectado la fluidez comercial.
Los nuevos acuerdos buscan mitigar estas dificultades. Por ejemplo, facilitarán la exportación de productos como hamburguesas y salchichas británicas a los países miembros, un sector que antes enfrentaba bloqueos por regulaciones y certificaciones excesivas.
Thomas Symonds, ministro de la Oficina del Gabinete británico, destacó que en ocasiones los camiones esperaban hasta 16 horas en la frontera, provocando pérdidas significativas por alimentos perecederos. “Queremos reducir esta burocracia y mejorar el comercio para que los productos frescos lleguen a tiempo”, aseguró.

El primer ministro británico, Keir Starmer, asiste a la cumbre informal de líderes de la UE el lunes 3 de febrero de 2025 en Bruselas. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET/POOL
Movilidad juvenil y acuerdos en seguridad
Además de temas comerciales y de defensa, el acuerdo incluye un plan para la movilidad juvenil, que permitirá a jóvenes británicos y europeos vivir y trabajar temporalmente en territorio del otro. Este programa busca fomentar el intercambio cultural y profesional, aunque algunos sectores del Reino Unido consideran que podría acercar al país a la libre circulación, una de las principales críticas al mercado único europeo.
Starmer ha sido claro en que el Reino Unido no buscará regresar al mercado único ni a la unión aduanera de la UE, ni aceptará la libre circulación de personas. Sin embargo, la movilidad juvenil representa un punto de acercamiento entre ambas partes.
Reacciones y desafíos políticos en Reino Unido
A pesar del optimismo oficial, los acuerdos han generado críticas dentro del Reino Unido. Partidos pro-Brexit y grupos antiinmigración como Reformar Reino Unido han calificado los pactos como una “rendición” ante Bruselas, acusando a Starmer de traicionar el espíritu del Brexit.
Estas críticas llegan en un contexto político complejo, ya que Reformar Reino Unido ganó terreno en recientes elecciones locales y el Partido Conservador también ha expresado reservas sobre la dirección del actual gobierno.

El primer ministro británico, Keir Starmer, junto a los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, António Costa, en Londres. EFE/EPA/NEIL HALL/POOL
Influencia externa: el papel de Estados Unidos y Donald Trump
La relación renovada entre Reino Unido y UE también está bajo la mirada de actores internacionales, entre ellos Estados Unidos. El presidente Donald Trump, quien apoyó firmemente el Brexit, podría ver con recelo el acercamiento británico a Bruselas.
Analistas señalan que, aunque la cooperación en defensa y comercio es positiva, tensiones externas podrían complicar la consolidación de estos acuerdos, especialmente en temas como la pesca, que históricamente han sido motivo de discordia.
Starmer apuesta por un nuevo capítulo con la UE
Keir Starmer ha calificado estos acuerdos como “una oportunidad única para mirar hacia adelante y superar debates obsoletos”, con la meta de lograr “soluciones prácticas que beneficien al pueblo británico”.
El primer ministro británico también resaltó que este es el tercer gran acuerdo comercial alcanzado por su gobierno en pocas semanas, tras pactos con Estados Unidos e India, posicionando al Reino Unido como un actor relevante en el comercio global post-Brexit.