China advierte que resistirá los aranceles de Trump hasta las últimas consecuencias

China lanzó una advertencia contundente este 8 de abril al presidente Donald Trump, asegurando que resistirá hasta las últimas consecuencias los aranceles impuestos por Estados Unidos en el marco de una guerra comercial que no muestra señales de tregua.

El Ministerio de Comercio chino calificó las amenazas de Trump de imponer un adicional del 50% a los aranceles sobre productos chinos como «un error sobre otro error», prometiendo «luchar hasta el final» si Washington sigue adelante con su plan, que entraría en vigor este 9 de abril. La declaración llega tras una escalada vertiginosa que comenzó el pasado 2 de abril, cuando Trump anunció un aumento del 34% sobre bienes chinos, elevando el total a un 54% combinado con tarifas previas.

El gobierno de Xi Jinping no se quedó atrás y respondió el viernes 4 de abril con una batería de medidas, incluyendo un incremento del 34% en aranceles a importaciones estadounidenses y restricciones a la exportación de tierras raras, esenciales para la industria tecnológica global.

«China no aceptará el chantaje unilateral de Estados Unidos y tomará todas las medidas necesarias para proteger sus intereses», afirmó el portavoz del Ministerio de Comercio, Lin Jian, en una conferencia de prensa oficial este martes. La postura de Beijing subraya su intención de mantenerse firme, incluso cuando los mercados globales tiemblan ante el riesgo de una recesión.

La guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo se intensificó luego de que Trump exigiera el lunes que China retire sus aranceles retaliatorios antes del 8 de abril, bajo amenaza de elevar aún más las tarifas. En un mensaje en Truth Social, el presidente estadounidense escribió: «Si China no retira su aumento del 34% para mañana, impondremos un 50% adicional». Beijing, sin embargo, no dio señales de ceder, y el Ministerio de Comercio acusó a Washington de violar las normas del comercio internacional con prácticas que calificó de «intimidación económica».

Guerra comercial: Un pulso de alto riesgo

El intercambio de aranceles ha puesto en jaque las cadenas de suministro globales, afectando desde fabricantes de electrónicos hasta consumidores en ambos países. En China, las exportaciones a Estados Unidos, valuadas en más de 400 mil millones de dólares anuales, enfrentan ahora un golpe significativo, pero el gobierno insiste en que su economía está preparada para resistir.

El sábado, el banco central chino permitió una depreciación controlada del yuan, una maniobra que abarata sus productos en el exterior y podría mitigar el impacto de las tarifas de Trump. Mientras tanto, en Estados Unidos, los importadores advierten que los costos recaerán sobre los consumidores, con estimaciones de un aumento anual de hasta 3,789 dólares por hogar, según datos de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU.

En el terreno político, la visita de Trump a la Casa Blanca tras su reelección ha estado marcada por esta escalada. El lunes, habló con el primer ministro japonés Shigeru Ishiba, logrando un acuerdo preliminar para negociar aranceles, lo que impulsó una leve recuperación en los mercados asiáticos este martes. Sin embargo, con China no hay señales de diálogo inminente. «Las amenazas y la coerción no funcionan con nosotros», reiteró Lin Jian, dejando claro que Beijing ve esta guerra comercial como una prueba de resistencia a largo plazo.

China: Estrategias y repercusiones

Las medidas de China van más allá de los aranceles. Además de restringir tierras raras, el gobierno inició una investigación antimonopolio contra Google y sumó a 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, limitando su acceso a tecnología china. Estas acciones reflejan una estrategia dual: presionar a Washington mientras se refuerza la economía interna. El lunes, fondos estatales intervinieron para estabilizar la bolsa de Shanghái, que había caído un 7%, su peor día en cinco años, tras el anuncio de Trump.

En el frente internacional, la guerra comercial ha generado reacciones mixtas. La Comisión Europea propuso aranceles del 25% a productos estadounidenses como soya y nueces, pero mantiene abierta la puerta a negociaciones.

Países asiáticos como Vietnam, golpeados con un 46% en tarifas por Trump, enviaron enviados a Washington para buscar un alivio. Mientras tanto, los Nuggets de Denver enfrentan su propio drama en la NBA tras despedir a su entrenador, pero en el ámbito global, todos los ojos están puestos en este enfrentamiento entre Trump y Xi, que podría redefinir el comercio mundial por años.

Destacados de la semana

Continúa la publicidad antinmigrante de EE.UU. en la TV mexicana: ¿Es legal?

Desde inicios de abril, el Canal de las Estrellas...

El cuerpo del papa Francisco será velado tres días en la basílica de San Pedro

El cuerpo del papa Francisco será velado tres días...

Adiós a LaLiga: El Atlético de Madrid fue derrotado 1-0 por las Palmas

El Atlético de Madrid fue derrotado 1-0 por las...

La ciudad de los latinos en EE.UU.: ¿cuáles son los lugares con más comunidades latinas en Los Ángeles?

Los Ángeles, California, es el epicentro de las comunidades...

Negociador de Trump regresa a Moscú en intento de acercamiento sobre Ucrania

El enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald...

Tendencias

¿Qué se sabe del caso de Jeffrey Epstein hasta el momento?

El casoJeffrey Epstein, que expuso una red de tráfico...

¿Quién era Virginia Giuffre? La mujer que destapó los abusos de Jeffrey Epstein

Virginia Giuffre, una de las víctimas de Jeffrey Epstein...

¿Suicidio?: Virginia Giuffre, víctima de Jeffrey Epstein, es hallada muerta

Virginia Giuffre, conocida por sus acusaciones contra Jeffrey Epstein...

Virginia Giuffre, víctima de Jeffrey Epstein, muere por suicidio a los 41 años

Virginia Giuffre, reconocida activista y denunciante en los casos...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS