Canadá, Europa y Brasil se pronuncian por derechos LGBT: ¿Qué dijo EE.UU.?

En el marco del Día del Orgullo, los gobiernos de Canadá, Brasil, Australia y varias naciones europeas difundieron una declaración internacional en defensa de los derechos LGBT. El comunicado, publicado el sábado, llama a la unidad frente a la creciente ola de crímenes de odio y retrocesos en políticas inclusivas. Notablemente, Estados Unidos no figura entre los países firmantes, una omisión que ha generado preocupación entre activistas y defensores de derechos humanos.

El pronunciamiento fue suscrito por países como España, Bélgica, Colombia e Irlanda, quienes afirmaron actuar «como una sola voz para defender los derechos de las personas LGBTQI», utilizando el acrónimo que abarca a lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer e intersexuales. En el texto, las cancillerías expresaron su rechazo “a todas las formas de violencia, criminalización, estigmatización o discriminación, las cuales constituyen violaciones a los derechos humanos”.

Canadá, Europa y Brasil se pronuncian por derechos LGBT sin apoyo de EE.UU.

La ausencia de Estados Unidos en el comunicado fue notoria, especialmente porque durante administraciones anteriores, el país había desempeñado un papel clave en la promoción de los derechos LGBT a nivel internacional. Sin embargo, desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la política exterior estadounidense ha abandonado esta línea de acción.

Funcionarios de Canadá, Australia, Brasil, Irlanda y Estados Unidos no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios de Reuters sobre la exclusión de Washington del comunicado de apoyo a los derechos LGBT. La decisión de no participar ha sido interpretada por expertos como un reflejo del rumbo actual del gobierno estadounidense, marcado por decisiones que restringen derechos previamente conquistados.

Desde enero, el gobierno de Trump ha aprobado medidas que excluyen a personas trans del ejército, limitan el acceso a cirugías de afirmación de género para jóvenes a través de programas federales, y han impulsado leyes que prohíben la participación de atletas trans en competencias deportivas femeninas.

Derechos LGBT en retroceso en EE.UU. mientras Canadá, Europa y Brasil se pronuncian

El comunicado internacional también fue una respuesta directa a un contexto global donde los discursos de odio y la violencia contra personas LGBT van en aumento. “En un momento en que el discurso de odio y los delitos motivados por prejuicios están en ascenso, y ante los esfuerzos por despojar de sus derechos a las personas LGBTQI, rechazamos toda forma de criminalización y discriminación”, sostiene el documento.

Image

Declaración internacional de varios países sobre los derechos de las personas LGBT. Foto: X/@SpainMFA

Esta defensa cobra especial relevancia en regiones como África, donde los movimientos anti-LGBT han cobrado fuerza, en parte influenciados por posturas regresivas adoptadas en países occidentales. La falta de liderazgo de Estados Unidos en este tipo de pronunciamientos preocupa a diplomáticos y ONG, que temen que la ausencia de presión internacional permita el avance de legislaciones más represivas.

Mientras tanto, en Budapest, Hungría, decenas de miles de manifestantes desafiaron una reciente ley impulsada por el gobierno de Viktor Orbán que permite prohibir las marchas del Orgullo. La protesta, una de las más grandes contra el líder húngaro, fue vista como un eco de la declaración internacional firmada por Canadá, Europa y Brasil, en la que se afirma la legitimidad de estas expresiones públicas de diversidad.

Críticas internas crecen mientras Canadá, Europa y Brasil se pronuncian por derechos LGBT

Dentro de Estados Unidos, defensores de los derechos civiles han criticado con fuerza la falta de apoyo de la administración Trump a iniciativas globales de defensa LGBT. Organizaciones como Human Rights Campaign han denunciado que la postura de Washington no solo debilita su liderazgo moral, sino que alienta a otros gobiernos conservadores a tomar medidas similares.

Durante la primera presidencia de Trump, se eliminaron múltiples protecciones para la comunidad LGBT, desde la revocación de normativas antidiscriminación hasta el nombramiento de jueces contrarios a los derechos de las minorías sexuales. Su retorno al poder ha acelerado este proceso.

Destacados de la semana

Crisis sanitaria en Florida: millones pierden su cobertura de Medicaid

En Florida, más de 1.4 millones de personas se...

EN PORTADA: EE.UU. RECONOCE CRISIS EN GAZA

Trump contradice a Netanyahu y dijo que en Gaza...

¿Qué visa podría reemplazar la ciudadanía por nacimiento?

El futuro de la ciudadanía por nacimiento en Estados...

Santos no pudo ganarle al Internacional en su propia casa

El Santos no pudo imponerse en casa y cayó...

Visa electrónica en México: así funciona el nuevo sistema

La visa electrónica en México es ahora una realidad....

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS