Un bombardeo israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica en la Franja de Gaza, dejó al menos cuatro muertos y siete heridos el 17 de julio de 2025, generando 12.4 millones de interacciones en redes sociales. Por lo tanto, el ataque, que dañó gravemente el templo, ha desatado condenas internacionales. En consecuencia, el papa León XIV exigió un alto al fuego inmediato. Sin embargo, el ejército israelí aún no ha aclarado las circunstancias, lo que intensifica las críticas por la escalada de violencia en la región.
Ataque a un refugio de desplazados
El bombardeo ocurrió alrededor de las 10:10 a.m. en el barrio de Zeitoun, cerca del hospital Al-Ahli, según Cáritas Jerusalén. Por su parte, la parroquia albergaba a unos 500 desplazados, principalmente cristianos, pero también musulmanes, huyendo de la ofensiva israelí iniciada en octubre de 2023. En consecuencia, entre los heridos está el párroco argentino Gabriel Romanelli, con una lesión leve en la pierna, según el Patriarcado Latino de Jerusalén. Además, dos mujeres, un conserje de 60 años y una anciana de 84, figuran entre los fallecidos, según Zaher al Waheidi, director de la Unidad de Sanidad de Gaza.
Condena internacional y respuesta de Israel
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó el ataque de “inaceptable” y señaló que los bombardeos contra civiles en Gaza “no pueden justificarse”, según su declaración oficial. Por lo tanto, su ministro de Exteriores, Antonio Tajani, exigió explicaciones a Israel. En consecuencia, el ejército israelí afirmó que “lamenta los daños” y está investigando, asegurando que no apunta a sitios religiosos, según un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel. Sin embargo, en 2024, 815 mezquitas fueron destruidas en Gaza, según el Ministerio de Asuntos Religiosos de la Autoridad Nacional Palestina, lo que cuestiona dichas afirmaciones.
Te Recomendamos
Llamado del Vaticano a la paz
El papa León XIV expresó su “profunda tristeza” por las víctimas y reiteró su llamado a un “cese inmediato de la violencia” en un telegrama firmado por el cardenal Pietro Parolin, según Vatican News. Por su parte, el pontífice aseguró su cercanía espiritual al padre Romanelli y a la comunidad parroquial. En consecuencia, pidió diálogo y reconciliación para lograr una “paz permanente” en la región. Además, el Patriarcado Latino de Jerusalén, liderado por el cardenal Pierbattista Pizzaballa, confirmó inicialmente dos muertos y seis heridos, dos de ellos graves, según la agencia SIR.
Historia de violencia en la parroquia
Este no es el primer ataque contra la Iglesia de la Sagrada Familia. En diciembre de 2023, un francotirador israelí mató a una madre y su hija en el recinto, según Reuters. Por lo tanto, el templo, que ha servido como refugio desde el inicio del conflicto, se ha convertido en un símbolo de resistencia para la comunidad cristiana de Gaza, que no supera las 1,000 personas, según CBS News. En consecuencia, el bombardeo del jueves agrava la vulnerabilidad de los civiles en un enclave donde 58,600 palestinos han muerto desde octubre de 2023, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Impacto humanitario y contexto bélico
La iglesia, ubicada en el norte de Gaza, acogía a niños con discapacidades, ancianos y mujeres, según Fadel Naem, director interino del hospital Al-Ahli. Por su parte, el ataque ocurrió en una zona castigada por bombardeos continuos, con 14 muertos reportados el mismo día en Yabalia y Nuseirat, según la agencia Wafa. En consecuencia, organizaciones como Cáritas Internacional han denunciado la falta de corredores humanitarios seguros. Además, el 70% de los gazatíes ha sido desplazado, y los refugios como la Sagrada Familia son cada vez más escasos, según la ONU.
Reacciones y demandas de justicia
El padre Romanelli, conocido por su contacto diario con el fallecido papa Francisco hasta abril de 2025, denunció la “crueldad” de los bombardeos, según una entrevista con teleSUR. Por lo tanto, líderes religiosos y humanitarios exigen protección para los lugares de culto. En consecuencia, la comunidad internacional, incluidas voces como Meloni y el Vaticano, pide el fin de los ataques a civiles. Además, el 65% de los europeos considera que los bombardeos en Gaza son desproporcionados, según una encuesta de Euronews, reflejando el creciente rechazo global a la ofensiva.