En un contexto de creciente tensión internacional, marcado por la agresión de Rusia hacia Ucrania, Alemania ha decidido dar un paso decisivo hacia la modernización y fortalecimiento de su poder militar. La nación, históricamente reacia a una fuerte militarización debido a su pasado, está ahora desbloqueando miles de millones de euros para reforzar sus Fuerzas Armadas, las cuales han sido víctimas de años de inversión insuficiente. Esta transformación de la política de defensa alemana, impulsada por el nuevo liderazgo del país, tiene un objetivo claro: posicionarse como un actor militar más fuerte dentro de Europa y asegurar una defensa más efectiva ante las amenazas externas, especialmente la rusa.
El giro histórico en la política de defensa alemana
Te Recomendamos
La invasión rusa de Ucrania, en febrero de 2022, marcó un punto de inflexión significativo para la política de defensa en toda Europa. Si bien la administración estadounidense, bajo la presidencia de Donald Trump, buscaba negociar acuerdos con Moscú para poner fin al conflicto, muchos europeos comenzaron a cuestionar la seguridad de su continente y la necesidad de asumir un papel más activo en su defensa. En Alemania, la respuesta fue contundente: es hora de que el país recupere su capacidad de defensa, especialmente en un momento en que las tensiones con Rusia no hacen sino aumentar.
El canciller alemán Friedrich Merz ha sido el principal defensor de esta nueva política de defensa. En un esfuerzo por revertir años de recortes, ha aprobado un gasto sin precedentes en la Bundeswehr, las Fuerzas Armadas alemanas. Este cambio de rumbo se refleja en la reciente aprobación de una reforma constitucional que permite a Alemania desbloquear miles de millones de euros en gasto militar, marcando el regreso del país al escenario internacional como una potencia defensiva clave.
Soldados de la Bundeswehr de las fuerzas armadas alemanas, en una imagen de archivo. EFE/Hannibal Hanschke
Un paso necesario para garantizar la seguridad europea
El futuro de las Fuerzas Armadas alemanas depende de un significativo aumento en la inversión, que se espera se mantenga a lo largo de la próxima década. El presupuesto destinado al fortalecimiento de la Bundeswehr podría alcanzar hasta 600.000 millones de euros (US$ 652.000 millones) en los próximos 10 años, lo que representa un cambio radical en la política de defensa del país. Este gasto se destinará a la modernización de equipos, la mejora de la infraestructura de defensa y el aumento de las capacidades tecnológicas, con un énfasis en la aviación, la defensa aérea y las capacidades cibernéticas.
El general de brigada alemán Ralf Hammerstein, al hablar sobre la necesidad de reforzar las Fuerzas Armadas, expresó con una sonrisa irónica: «¿Crees que puedes confiar en Putin?». En palabras del propio Hammerstein, Alemania tiene la responsabilidad de ser un «socio responsable en Europa», y esta nueva inversión busca precisamente eso: devolver a Alemania a una posición de liderazgo dentro de la OTAN y garantizar la defensa colectiva europea.
La Bundeswehr: retos y oportunidades en el camino hacia la modernización
La Bundeswehr no ha sido ajena a los desafíos que conlleva la modernización. Durante años, la infraestructura y el equipo de las Fuerzas Armadas alemanas se han quedado atrás, sin un plan claro para su renovación. Según un informe reciente de la Comisionada Parlamentaria para las Fuerzas Armadas, Eva Högl, la Bundeswehr enfrenta una serie de obstáculos significativos, como la falta de personal, una infraestructura obsoleta y un ejército envejecido. En 2024, las fuerzas alemanas contaban con solo 181.174 efectivos, muy por debajo de los objetivos establecidos en 2018 de alcanzar los 203.000 efectivos para 2025.
El informe también destacó la necesidad urgente de 67.000 millones de euros para proyectos de infraestructura, describiendo la situación actual de los cuarteles y propiedades militares como «desastrosa». La solución a estos problemas no será inmediata, pero la nueva política de defensa del gobierno alemán está orientada a abordar estas deficiencias. Además, se está discutiendo la posibilidad de reinstaurar el servicio militar obligatorio, una medida que podría ayudar a aumentar la cantidad de efectivos en las Fuerzas Armadas, una propuesta respaldada por Hammerstein.
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, visita a soldados de la Bundeswehr de las fuerzas armadas alemanas. EFE/EPA/Hannibal Hanschke
El cambio en la mentalidad alemana respecto a las Fuerzas Armadas
Una de las transformaciones más interesantes que está ocurriendo en Alemania es el cambio en la percepción pública respecto a las Fuerzas Armadas. Durante décadas, la sociedad alemana ha sido muy consciente de la imagen de sus Fuerzas Armadas debido a los horrores de las dos guerras mundiales. Sin embargo, los recientes conflictos internacionales y la amenaza rusa han llevado a muchos alemanes a replantear esta postura.
Una encuesta realizada por la radio pública alemana ARD en marzo de 2025 reveló que el 66% de los encuestados considera correcto aumentar el gasto en defensa, mientras que solo el 31% opina que debería mantenerse o reducirse. Este cambio en la opinión pública refleja una mayor aceptación del papel de Alemania como potencia defensiva y su disposición a invertir en la seguridad nacional y europea.