¿Puede CBP revisar tus chats de WhatsApp? Esto debes saber

Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) están explorando nuevas tecnologías con el objetivo de acceder a los chats cifrados en los teléfonos celulares que incautan en aeropuertos, fronteras terrestres y otros puntos de entrada al país. Esto incluye aplicaciones como WhatsApp, Telegram y Signal, plataformas que millones de personas usan a diario para comunicarse de forma privada.

De acuerdo con una solicitud pública de información (RFI) publicada por la propia CBP, la agencia está interesada en herramientas que permitan extraer mensajes eliminados, archivados u ocultos, incluso cuando están protegidos con cifrado de extremo a extremo. Esta medida ha generado alarma entre defensores de la privacidad digital, especialmente en comunidades migrantes, quienes advierten sobre un posible avance hacia la vigilancia sin supervisión judicial.

CBP quiere entrar a chats cifrados de WhatsApp

Según el informe revelado por el medio especializado Wired, la CBP busca sistemas avanzados de análisis forense digital, con capacidad para detectar patrones de comportamiento, alias o identidades múltiples, y hacer cruces de datos en tiempo real. Todo esto se realizaría sobre dispositivos electrónicos incautados durante inspecciones en la frontera o en operativos especiales.

Vista de inmigrantes detenidos por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos durante un operativo en la frontera con México, en una fotografía de archivo. EFE/Allison DinnerVista de inmigrantes detenidos por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos durante un operativo en la frontera con México, en una fotografía de archivo. EFE/Allison Dinner

La solicitud menciona explícitamente el interés de la agencia en poder revisar chats cifrados en WhatsApp, Telegram o Signal, que tradicionalmente han sido consideradas como opciones seguras para la comunicación. La CBP ha asegurado que no se trata de una revisión masiva o aleatoria, sino que las herramientas se usarían únicamente en contextos justificados por una sospecha razonable.

Sin embargo, no se especifica bajo qué criterios se consideraría “justificada” una inspección más profunda, lo que genera preocupaciones sobre la amplitud de la discrecionalidad de los agentes y la falta de transparencia en los procedimientos.

¿Qué tan legal es que CBP revise tus chats de WhatsApp?

Actualmente, la CBP tiene facultades ampliadas en zonas fronterizas. A diferencia de las inspecciones dentro del territorio estadounidense, en la frontera los agentes pueden revisar dispositivos sin una orden judicial, gracias a una doctrina legal conocida como “excepción fronteriza”.

Vista de inmigrantes detenidos por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos durante un operativo en la frontera con México, en una fotografía de archivo. EFE/Allison DinnerVista de inmigrantes detenidos por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos durante un operativo en la frontera con México, en una fotografía de archivo. EFE/Allison Dinner

Esta excepción permite a los agentes examinar celulares, laptops y tabletas bajo el argumento de protección de la seguridad nacional. Sin embargo, varias organizaciones, como la Electronic Frontier Foundation (EFF) y la ACLU, han alertado que estas revisiones pueden violar el derecho constitucional a la privacidad si no se regulan adecuadamente.

En un caso de 2022, la Corte de Apelaciones del Primer Circuito falló que el gobierno debía tener una sospecha razonable para hacer búsquedas profundas en dispositivos electrónicos. Sin embargo, no existe una normativa clara a nivel federal que obligue a CBP a limitar sus revisiones, y mucho menos en lo que respecta a contenido cifrado como los chats de WhatsApp.

CBP ya usa tecnología forense, pero busca ir más allá

No es la primera vez que se denuncian estas prácticas. Desde hace años, grupos de derechos civiles han documentado que la CBP retiene celulares de migrantes, turistas y residentes legales, extrayendo datos mediante herramientas forenses como Cellebrite o GrayKey.

Lo novedoso en esta ocasión es que la agencia está solicitando abiertamente acceder a contenido que se creía protegido, como las conversaciones cifradas de WhatsApp. También plantea usar inteligencia artificial y aprendizaje automático para procesar esa información, creando una base de datos más amplia y sofisticada.

Fotografía de archivo de un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) toma las huellas digitales a una inmigrante que aplicó para entrar por la apliación CBP One. EFE/César ContrerasFotografía de archivo de un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) toma las huellas digitales a una inmigrante que aplicó para entrar por la apliación CBP One. EFE/César Contreras

Estas tecnologías permitirían a CBP reconstruir conversaciones eliminadas, descubrir mensajes ocultos y detectar conexiones entre diferentes usuarios. Aunque no se ha detallado cómo se protegería la información de personas que no estén involucradas en delitos, la falta de garantías ha intensificado las críticas.

Preocupación entre comunidades migrantes y defensores de derechos

La noticia ha generado especial preocupación entre comunidades migrantes y viajeras frecuentes, quienes podrían ser objeto de revisión sin tener conocimiento de sus derechos. En muchos casos, los detenidos no cuentan con representación legal inmediata y no saben que tienen la opción de no entregar voluntariamente sus contraseñas.

Organizaciones como la EFF han advertido que la sola presencia en la frontera no debería eliminar las protecciones legales que otorga la Constitución. “El derecho a la privacidad no se termina en la aduana”, señaló uno de sus abogados en un comunicado reciente.

Además, expertos en ciberseguridad han manifestado que permitir el acceso gubernamental a chats cifrados debilita la seguridad de estas plataformas para todos los usuarios, ya que podría obligar a las empresas tecnológicas a crear “puertas traseras” que pondrían en riesgo a activistas, periodistas y ciudadanos comunes por igual.

Destacados de la semana

Normativas federales podrían ser eliminada por la IA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado...

¿Qué busca Trump con su plan de inteligencia artificial?

El presidente Donald Trump presentará este miércoles su nuevo...

Sheinbaum quiere regular la IA para proteger el doblaje

Durante su conferencia matutina del martes 29 de julio,...

¿Home Depot colabora con ICE? Esto dicen Trump y la empresa

na publicación viral en la red social Threads ha...

Uber lanza función exclusiva para mujeres: ¿Cómo funciona?

Uber ha presentado una nueva función este miércoles 23...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS