¿Por qué este migrante enviado al CECOT demandó a Trump?

Neiyerver Adrián León Rengel, un venezolano de 27 años, presentó el 24 de julio de 2025 una reclamación administrativa contra el gobierno del presidente Donald Trump, exigiendo 1.3 millones de dólares por daños tras ser deportado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador. Esta acción, el primer paso para una demanda federal, denuncia abusos físicos y psicológicos sufridos durante cuatro meses en la prisión, a la que fue enviado sin debido proceso. La historia de Rengel, uno de los 252 venezolanos deportados en marzo, expone las controvertidas políticas migratorias de Trump y su uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

Migrante enviado al CECOT: Una detención controvertida

Rengel fue arrestado el 13 de marzo de 2025, su cumpleaños, en el estacionamiento de su apartamento en Irving, Texas, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Trabajaba como barbero y tenía una cita migratoria programada para 2028 tras entrar legalmente a EE.UU. en 2023 a través del programa CBP One, según su reclamación. Los agentes lo señalaron como miembro de la pandilla Tren de Aragua por sus tatuajes, una acusación que él y sus abogados niegan rotundamente. En 2024, solo el 13% de los 252 deportados al CECOT tenían cargos por delitos graves, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), lo que cuestiona la base de estas detenciones.

Por su parte, el DHS, a través de la subsecretaria Tricia McLaughlin, afirmó que Rengel era un “asociado confirmado” de Tren de Aragua, aunque no proporcionó pruebas específicas. La reclamación, respaldada por la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) y Democracy Defenders Fund (DDF), sostiene que Rengel fue engañado, ya que le prometieron deportarlo a Venezuela, pero terminó en El Salvador, un país sin vínculos personales para él. Esta acción violó una orden judicial del juez James Boasberg, quien en junio de 2025 exigió dar a los deportados la oportunidad de impugnar sus expulsiones.

Migrante enviado al CECOT: Abusos en prisión

En el CECOT, Rengel enfrentó condiciones inhumanas. Según su denuncia, fue confinado con 18 venezolanos en una celda de 3×3 metros, con dos baños sin privacidad y limpieza semanal. Los guardias lo golpearon con puños y porras, y en una ocasión lo llevaron a una zona sin cámaras para una paliza severa. Durante meses, no tuvo acceso a medicamentos, ejercicio ni contacto con su familia, que desconocía su paradero. En 2024, el Comité Internacional de la Cruz Roja documentó violaciones de derechos humanos en el CECOT, que alberga hasta 40,000 prisioneros. Rengel fue liberado el 18 de julio de 2025 mediante un canje de prisioneros entre Washington y Caracas.

Además, la reclamación destaca el impacto psicológico de Rengel, quien ahora vive con su madre en Baruta, Venezuela, y teme regresar a EE.UU. Su caso, el primero de este tipo, podría abrir la puerta a más demandas, ya que LULAC planea presentar decenas de reclamaciones similares. El gobierno de Trump pagó 6 millones de dólares a El Salvador por estas detenciones, según reportes de 2025, lo que intensifica el escrutinio sobre el acuerdo bilateral.

Migrante enviado al CECOT: Un llamado a la justicia

El caso de Rengel ha generado indignación entre defensores de los derechos humanos. Norm Eisen, de DDF, calificó la detención como un “secuestro ilegal” que debería alarmar a quienes valoran la justicia. Juan Proaño, de LULAC, describió la situación como una “parodia de la justicia” que exige atención nacional. En mayo de 2025, se reveló que más de la mitad de los deportados al CECOT no tenían condenas penales en EE.UU., según registros del DHS, lo que refuerza las críticas a la política de Trump.

Sin embargo, la controversia persiste. El juez Boasberg, quien encontró indicios de desacato por ignorar su orden de detener los vuelos, amplió su investigación tras una denuncia de que un funcionario del Departamento de Justicia sugirió desobedecer órdenes judiciales. Mientras Rengel busca limpiar su nombre y compensación por el trauma sufrido, su caso resalta los límites de las políticas migratorias de Trump y el costo humano de las deportaciones masivas.

Destacados de la semana

Huyó de EE.UU. por «propaganda LGBT» y Ucrania lo manda a la guerra

Derek Huffman, un texano de 46 años, dejó Estados...

¿Qué sigue tras el bloqueo al intento de eliminar la ciudadanía por nacimiento?

El intento del presidente Donald Trump por eliminar la...

Boluarte se defiende: así justificó su gestión en Perú

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este lunes...

Revanchas, sorpresas y mucho más en el UFC 320

El UFC 320 está a punto de encender Las...
00:00:30

ICE recibe ‘serenata’ de mexicanos en California

Las protestas contra ICE han tomado un giro creativo...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS