¿Perdiste tu TPS? Así están despidiendo a miles de migrantes

La cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) y programas de parole humanitario por el presidente Donald Trump en 2025 ha desencadenado despidos masivos de migrantes en empresas como Amazon, Walmart y Disney, afectando a más de 530,000 personas de Haití, Venezuela, Cuba y Nicaragua. En almacenes de Amazon, cientos de trabajadores, como Daphnee Poteau en Indianápolis, han perdido sus empleos tras la revocación de sus permisos de trabajo, generando temor a deportaciones en comunidades donde el 94% de los beneficiarios de TPS están en la fuerza laboral, según el National Immigration Forum. Las redadas de ICE y la incertidumbre legal, con 2.3 millones de vistas en redes sociales, han intensificado la crisis para estos trabajadores esenciales.

Despidos en Amazon por TPS

En junio de 2025, Amazon comenzó a solicitar permisos de trabajo actualizados a empleados bajo programas humanitarios, tras la decisión de la Corte Suprema el 19 de mayo que permitió al gobierno terminar el TPS para venezolanos y el parole para 532,000 migrantes. Daphnee Poteau, haitiana que llegó en 2023, fue despedida el 28 de junio de un centro de devoluciones en Indianápolis (IND8) tras recibir una notificación del DHS sobre la cancelación de su parole. “Todo lo hicimos legalmente”, dijo su esposo, Kristopher Vincent, a NBC News, temiendo que ICE la detenga pese a su solicitud de asilo. Amazon, con 1.56 millones de empleados globales, no reveló el número exacto de despidos, pero Richard Rocha, portavoz, afirmó que la empresa ofrece apoyo legal y psicológico gratuito.

EEUU devolvió 92.000 migrantes a sus países tras orden de Biden

Impacto en comunidades migrantes

En almacenes como IND8, donde el 40% de los trabajadores son haitianos y las reuniones se traducen al criollo, según Vincent, los despidos han diezmado la fuerza laboral. En Spokane, Washington, al menos 10 haitianos perdieron sus empleos, según Creole Resources. Christopher Lubin, de 24 años, despedido en Delaware, expresó: “Pagamos impuestos, estudiamos, no cometimos fraudes”. En Ohio, Frantzdy Jerome, elogiado por su “dedicación” en un almacén de West Jefferson, fue despedido tras la revocación del parole, según The New York Times. Estas acciones, que afectan al 20% de los trabajadores de almacenes en algunas áreas, según la AFL-CIO, coinciden con el Prime Day, aumentando la presión en las operaciones de Amazon.

Contexto de la política migratoria

El 5 de febrero, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció la terminación del TPS para venezolanos, haitianos, nicaragüenses y hondureños, alegando que las condiciones en esos países permiten el retorno seguro. Sin embargo, un informe de la ONU destaca que Haití enfrenta una crisis humanitaria con 578,000 desplazados en 2025 y el 80% de Puerto Príncipe bajo control de pandillas. Aunque una corte federal bloqueó temporalmente la cancelación del TPS para haitianos el 3 de julio, la Casa Blanca apelará. El DHS justificó la medida como “política de sentido común”, pero la ACLU advierte que expone a 350,000 venezolanos y 520,000 haitianos a deportaciones inmediatas.

Reacciones y resistencia

Organizaciones como el National TPS Alliance han presentado demandas, argumentando que la cancelación es “discriminatoria” y carece de evidencia, como la falsa acusación de vínculos con el Tren de Aragua. En Boston, la jueza Indira Talwani ordenó revisiones individuales, pero la Corte Suprema permitió la revocación masiva. La senadora Elizabeth Warren criticó los despidos como “inhumanos”, mientras comunidades en California y Texas, donde el 30% de los trabajadores agrícolas son TPS, organizan protestas. En Los Ángeles, 500 manifestantes exigieron el 8 de julio la restauración del TPS, según CHIRLA. México, que ha recibido 67,000 deportados en 2025, ofrece asistencia consular a través de 50 consulados.

Migración - EFE Noticias

Consecuencias económicas y sociales

Los despidos amenazan la estabilidad de comunidades donde los beneficiarios de TPS aportan $4,600 millones anuales en impuestos, según el Center for Migration Studies. En sectores como la logística, donde el 18% de los trabajadores son inmigrantes, según el BLS, empresas enfrentan escasez de mano de obra antes del Black Friday. Migrantes como Serge, haitiano en Spokane, temen regresar a un país con 4,800 asesinatos reportados en 2024. “Contribuimos a la economía, no somos criminales”, afirmó. La incertidumbre legal, con solo el 5% de los afectados accediendo a abogados, según TRAC, podría aumentar las deportaciones a 1.3 millones en 2026, según proyecciones de UCLA.

Destacados de la semana

Aranceles de hasta 50 %: esto planea imponer Trump

El presidente Donald Trump anunció el 23 de julio...

Milán golea 4-2 al Liverpool en amistoso

El AC Milán se impuso con un contundente 4-2...

Trump demanda a Nueva York por sus políticas migratorias

El presidente Donald Trump intensificó su ofensiva contra las...

Por esta razón Trump defiende tener un dólar débil

El presidente Donald Trump ha expresado una aparente contradicción...

Carlos Villagrán vuelve a presentarse a sus 81 años como Kiko

El actor mexicano Carlos Villagrán, famoso por dar vida...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS