“Los peores 15 días”: migrante denuncia abuso de ICE

“Los peores 15 días”: migrante denuncia abuso de ICE

Caroline Dias Goncalves, una migrante brasileña de 19 años, denunció abusos durante su detención por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un centro de Aurora, Colorado, tras una parada de tráfico en Utah. Su caso, que ha generado indignación, expone las duras condiciones que enfrentan los inmigrantes en custodia y reaviva el debate sobre las políticas migratorias de la administración del presidente Donald Trump.

Detención tras una parada de tráfico

En mayo de 2025, Caroline, estudiante de la Universidad de Utah y becaria de TheDream.US, fue detenida por ICE tras una parada de tráfico en el condado de Mesa, Utah. Sin antecedentes penales ni orden judicial presentada, según su abogado Jon Hyman, fue trasladada al centro de detención de Aurora, donde pasó dos semanas que describió como “los peores 15 días de mi vida”. La Oficina del Sheriff del Condado de Mesa suspendió al agente involucrado mientras se investiga el incidente.

Caroline, quien llegó a EE.UU. a los 7 años, relató en un comunicado que la experiencia la marcó profundamente. “Me metieron en un sistema que me trataba como si no importara”, afirmó, destacando las duras condiciones en el centro de detención.

Condiciones inhumanas en Aurora

Durante su detención, Caroline denunció comida de mala calidad, describiéndola como “húmeda y pastosa”, y horarios confusos que dificultaban la rutina. Notó un trato diferencial cuando los agentes descubrieron que hablaba inglés fluido, lo que mejoró su situación en comparación con otros detenidos. “Eso me rompió el corazón. Nadie merece ser tratado así”, dijo, refiriéndose a los 1,300 inmigrantes que permanecen en Aurora, muchos de ellos “Dreamers” que consideran EE.UU. su hogar.

El centro de Aurora, operado por GEO Group, ha sido objeto de críticas por hacinamiento y violaciones de derechos humanos. En 2024, un informe de la ACLU documentó 127 quejas por negligencia médica y abuso en la instalación.

Respuesta del Departamento de Seguridad Nacional

Tricia McLaughlin, secretaria adjunta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), negó las acusaciones de trato desigual basado en el idioma. En un correo a medios, afirmó que ICE garantiza “entornos seguros y humanos” y que sus centros son auditados regularmente por agencias externas. Sin embargo, defensores de inmigrantes cuestionan la efectividad de estas inspecciones, citando casos recurrentes de maltrato.

El caso de Caroline coincide con un aumento de detenciones bajo la administración Trump, que reportó 1,200 arrestos diarios por ICE en junio de 2025, un récord desde enero. Las políticas han generado protestas en ciudades como Los Ángeles y Nueva York, donde comunidades inmigrantes temen redadas masivas.

Apoyo comunitario y liberación

La liberación de Caroline, tras dos semanas, fue posible gracias a la presión de su comunidad, organizaciones como la Coalición de Inmigrantes de Utah y las oficinas de los senadores Mike Lee y Mitt Romney, quienes intercedieron. Caroline agradeció públicamente el apoyo, incluyendo a un agente de ICE que se disculpó durante su detención, diciendo que “tenía las manos atadas”. “Lo perdono, porque creo en segundas oportunidades”, expresó.

Ahora, Caroline planea retomar sus estudios y su trabajo, pero insiste en que no olvidará su experiencia. “Quiero que los inmigrantes como yo tengan una oportunidad justa para regularizar nuestro estatus”, afirmó, abogando por una reforma migratoria que proteja a los “Dreamers”, un grupo de 600,000 jóvenes indocumentados en EE.UU., según el Pew Research Center.

Debate sobre las políticas migratorias

El caso de Caroline ha renovado las críticas contra las tácticas de ICE, especialmente en estados con comunidades inmigrantes significativas. En Utah, donde el 8% de la población es inmigrante, organizaciones como Comunidades Inclusivas han exigido el cierre de centros como Aurora. “Estos lugares no son seguros ni humanos”, dijo un portavoz.

El senador demócrata Dick Durbin presentó en mayo de 2025 un proyecto de ley para limitar las detenciones arbitrarias de “Dreamers”, pero enfrenta resistencia en un Congreso dividido. Mientras tanto, la administración Trump defiende su enfoque, argumentando que prioriza la deportación de criminales, aunque datos muestran que el 62% de los detenidos en 2025 no tenían antecedentes penales.

Impacto en la comunidad inmigrante

La experiencia de Caroline resuena entre los 110,000 inmigrantes de Utah, muchos de los cuales temen detenciones similares. En Salt Lake City, iglesias y centros comunitarios han ofrecido refugio y asesoría legal. La comunidad brasileña, que representa el 12% de los inmigrantes del estado, ha organizado vigilias en apoyo a Caroline, exigiendo justicia.

A medida que su caso gana atención, Caroline se ha convertido en un símbolo de resistencia para los “Dreamers”. Su abogado, Jon Hyman, planea presentar una demanda contra ICE por detención indebida, lo que podría sentar un precedente para otros casos similares.

Destacados de la semana

Trump se reúne con los presidentes de Tailandia y Camboya

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy...

Huyó de EE.UU. por «propaganda LGBT» y Ucrania lo manda a la guerra

Derek Huffman, un texano de 46 años, dejó Estados...

¿Por qué el pasaporte de EE.UU. ya no es tan poderoso?

El pasaporte de EEUU ya no es sinónimo de...

Aranceles de hasta 50 %: esto planea imponer Trump

El presidente Donald Trump anunció el 23 de julio...

Milán golea 4-2 al Liverpool en amistoso

El AC Milán se impuso con un contundente 4-2...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS