Justicia en Georgetown: Jueza frena deportación de inmigrante investigador

En un fallo que marca un precedente significativo, la justicia en Georgetown se ha pronunciado a favor de Badar Khan Suri, un investigador postdoctoral de la universidad que enfrentaba deportación tras ser detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en marzo de 2025.

La jueza federal Patricia Giles, del Tribunal de Distrito de Alexandria, ordenó este miércoles 14 de mayo su liberación inmediata del centro de detención en Alvarado, Texas, argumentando que su arresto probablemente violó sus derechos de libre expresión y asociación, protegidos por la Primera Enmienda. La decisión llega en medio de una ola de críticas hacia las tácticas de la administración actual contra académicos con posturas pro-palestinas.

Khan Suri, de origen indio y profesor en la Escuela de Servicio Exterior de Georgetown, fue detenido en Arlington, Virginia, por agentes enmascarados de ICE como parte de un operativo dirigido a académicos extranjeros señalados por sus opiniones sobre el conflicto palestino-israelí. El investigador, quien impartía una clase sobre mayoritarismo y derechos de las minorías en el sur de Asia, fue trasladado rápidamente a centros de detención en Louisiana y Texas, a pesar de los esfuerzos de su equipo legal para mantenerlo en Virginia. Su caso ha sido uno de varios en los que jueces federales han intervenido recientemente para detener deportaciones similares.

Detalles del fallo judicial

Durante la audiencia en Alexandria, la jueza Giles destacó que el gobierno no presentó pruebas de que Khan Suri representara un peligro para la comunidad. Además, cuestionó las acusaciones de la administración de que el investigador distribuía propaganda de Hamas, señalando que dichas afirmaciones circularon en redes sociales pero no fueron presentadas formalmente ante el tribunal. “La Primera Enmienda se extiende a no ciudadanos y no distingue entre ciudadanos y no ciudadanos”, afirmó Giles, subrayando que la detención de Khan Suri tuvo un efecto intimidatorio sobre el discurso político protegido.

Justicia para Khan Suri: Jueza frena deportación de inmigrante investigador
Badar Khan Suri después de su liberacíon

El fallo también abordó la conexión familiar de Khan Suri con su suegro, Ahmed Yousef, señalado como asesor político de Hamas. Sin embargo, Giles dejó claro que esta relación, sin pruebas adicionales, no justificaba su detención. Tanto Khan Suri como su esposa, Mapheze Saleh, han negado cualquier vínculo directo con Hamas, describiendo la relación con Yousef como distante. La decisión de la jueza, una designada por Biden, se suma a otras recientes en Vermont, donde estudiantes de Tufts y Columbia también fueron liberados tras ser blanco de deportaciones por motivos similares.

Reacciones y contexto político

Tras el fallo, el equipo legal de Khan Suri acudió al centro de detención en Texas para asegurar su liberación inmediata, mientras decenas de simpatizantes protestaban frente al tribunal en Alexandria, algunos portando camisetas que exigían un embargo de armas a Israel. Mapheze Saleh, visiblemente emocionada, expresó su gratitud: “Las palabras de la jueza trajeron lágrimas a mis ojos”. Por su parte, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, defendió la postura del gobierno, afirmando que quienes “abogan por la violencia y el terrorismo” no deberían tener el privilegio de estudiar en Estados Unidos.

Este caso ocurre en un contexto de creciente tensión migratoria, con la administración actual intensificando las deportaciones bajo la controvertida disposición de “perjuicio a los intereses de política exterior”, aplicada por el secretario de Estado Marco Rubio para revocar visas de estudiantes y académicos. Khan Suri es el tercer académico liberado en días recientes, lo que evidencia un patrón de cuestionamientos judiciales a estas políticas.

Mientras tanto, el DHS evalúa apelar la decisión ante el Cuarto Circuito de Apelaciones en Richmond, aunque la secretaria Kristi Noem señaló tras una audiencia presupuestaria en el Capitolio que están cumpliendo con las órdenes judiciales, dejando abierta la posibilidad de un nuevo enfrentamiento legal en este caso que ha puesto la libertad de expresión en el centro del debate.

Destacados de la semana

¿Trump indultaría a Ghislaine Maxwell? Esto respondió

El presidente Donald Trump enfrentó preguntas el 25 de...

Crisis salarial en Argentina: Miles de militares dejan sus cargos

Durante los primeros seis meses de 2025, al menos...

¿Por qué cada vez nacen menos bebés en EE.UU.?

Un nuevo informe de los Centros para el Control...

Nuevo centro de detención de ICE en Texas: esto se sabe

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del...

Trump endurece su postura sobre Hamás: esto dijo

El presidente Donald Trump intensificó este viernes su retórica...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS