¿IRS entrega tus datos migratorios a ICE? Demócratas buscan frenarlo

¿IRS entrega tus datos migratorios a ICE? Demócratas buscan frenarlo

Un grupo de 93 congresistas demócratas presentó el 9 de julio de 2025 un escrito de “amigos de la corte” ante la Corte de Apelaciones de Washington, D.C., para bloquear un acuerdo entre el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que permite compartir datos de inmigrantes indocumentados. La medida, respaldada por el Caucus Hispano del Congreso, busca proteger la privacidad de 4.5 millones de contribuyentes con ITIN, quienes pagaron $59,400 millones en impuestos federales en 2022, según el IRS, mientras la administración del presidente Donald Trump intensifica las deportaciones.

Acuerdo bajo escrutinio

El Memorando de Entendimiento (MOU) entre el IRS y ICE, avalado parcialmente en mayo de 2025 por la jueza Dabney L. Friedrich, permite compartir información de contribuyentes con Número de Identificación Personal de Contribuyente (ITIN) en investigaciones judiciales. Sin embargo, los demócratas advierten que este intercambio podría expandirse, exponiendo a 1.2 millones de inmigrantes indocumentados a detenciones erróneas, según el American Immigration Council. El escrito, liderado por el representante Adriano Espaillat y el senador Sheldon Whitehouse, argumenta que el MOU viola el Título 26 del Código Tributario, que protege la confidencialidad fiscal.

Impacto en los contribuyentes

Los demócratas sostienen que el acuerdo amenaza la confianza en el sistema tributario, reduciendo la participación de inmigrantes que aportan $23,000 millones anuales a programas como el Seguro Social y Medicare, sin acceso a sus beneficios, según el Instituto de Política Fiscal. Espaillat calificó la política de Trump como “inhumana” y “costosa”, estimando pérdidas de $10,000 millones en recaudación si los contribuyentes evitan declarar por temor a ICE. En 2024, el IRS procesó 2.9 millones de declaraciones con ITIN, un pilar clave para la economía, especialmente en estados como California, donde residen 2.2 millones de indocumentados.

Violación de la autoridad del Congreso

El escrito acusa a la administración Trump de usurpar facultades del Congreso, que ha rechazado enmiendas para vincular datos fiscales con acciones migratorias. “El Congreso diseñó un sistema para priorizar la recaudación sin comprometer la privacidad”, señala el documento. Durante la administración Biden, se fortalecieron las protecciones del ITIN, pero Trump, tras asumir el cargo en 2025, revirtió estas medidas, ordenando 300,000 deportaciones en seis meses, según el Departamento de Seguridad Nacional. Los demócratas argumentan que el MOU erosiona décadas de políticas bipartidistas que fomentan la contribución fiscal de inmigrantes.

Reacciones y críticas

Espaillat, presidente del Caucus Hispano, destacó que el MOU “no aporta beneficios” y daña la confianza pública. Whitehouse lo calificó como una “táctica draconiana” para cumplir cuotas de detención, proyectando un impacto económico de $5,000 millones en impuestos estatales. La ausencia de apoyo republicano al escrito refleja la polarización en el Congreso, donde 60% de los legisladores republicanos respaldan las políticas migratorias de Trump, según el Pew Research Center. Organizaciones como la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes planean protestas el 17 de julio en Los Ángeles, esperando 4,000 asistentes, para exigir la anulación del MOU.

Contexto migratorio

La administración Trump intensificó las redadas, con 1,500 detenciones semanales en California y Texas, según ICE. La Corte Suprema, que revisará el caso en octubre, bloqueó temporalmente leyes migratorias estatales, pero el MOU sigue activo, afectando a comunidades latinas que representan el 40% de los contribuyentes con ITIN. La ACLU estima que el 25% de los inmigrantes indocumentados han dejado de presentar declaraciones fiscales desde 2023 por miedo a deportaciones. Mientras, el IRS asegura que el intercambio de datos se limita a casos judiciales, pero la falta de claridad ha generado incertidumbre en 11 millones de indocumentados en EE.UU., según el Migration Policy Institute.

Destacados de la semana

México lanza lotería para migrantes en EE.UU.: ¿Cómo funciona?

El gobierno mexicano anunció el 25 de julio de...

Lula y Sheinbaum quieren ampliar la relación comercial: esto significa

Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva,...

¿Juntos al fin? J Balvin insinúa posible colaboración con Shakira

La posibilidad de una colaboración entre J Balvin y...

Reino Unido amenaza con reconocer a Palestina

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció el 29...

¿Te pueden quitar la green card? Esto dice USCIS

Obtener la green card es uno de los mayores...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS