ICE bajo la lupa: denuncian 1,200 personas desaparecidas

ICE bajo la lupa: denuncian 1,200 personas desaparecidas

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) enfrenta crecientes críticas tras reportes de 1,200 personas detenidas y presuntamente desaparecidas en operativos migratorios, según el portal DisappearedByICE.org, lanzado en mayo de 2025 por Immigration Hub y el National Immigration Project. Estas organizaciones denuncian tácticas autoritarias bajo la administración del presidente Donald Trump, que intensificó las deportaciones con un presupuesto de $170,000 millones aprobado por el Congreso. Las detenciones, que alcanzaron 66,463 en los primeros 100 días de 2025, según ICE, han generado protestas y acusaciones de perfil racial, especialmente contra latinos.

Denuncias de desapariciones

DisappearedByICE.org documenta casos de inmigrantes detenidos, deportados o desaparecidos, algunos liberados tras presión de abogados y familias. El portal reporta 1,200 casos, incluyendo a personas enviadas a centros como “Alligator Alcatraz” en Florida, descrito como inhumano por activistas. En Chicago, Gladis Yolanda Chávez, una abuela que buscaba asilo, fue detenida en un control rutinario, según el National Immigration Project. La falta de transparencia en los arrestos, que promedian 1,000 diarios desde mayo, según el Deportation Data Project, ha avivado temores sobre el destino de los detenidos, muchos sin cargos criminales.

Escalada de operativos

La administración Trump, con el apoyo del zar fronterizo Tom Homan, ha priorizado deportaciones masivas, arrestando a 56,000 personas en centros de detención hasta junio, un récord desde 2019, según el investigador Austin Kocher. De estos, el 44% no tienen antecedentes penales, según el Transactional Records Access Clearinghouse. Las redadas, que incluyen operativos en lugares de trabajo como lavaderos de autos en Los Ángeles, han involucrado a 1,800 agentes de Homeland Security Investigations y 500 de Aduanas y Protección Fronteriza, según el Departamento de Seguridad Nacional. El Congreso aprobó $45,000 millones para nuevos centros de detención, elevando la capacidad a 116,000 camas.

Acusaciones de prácticas autoritarias

Organizaciones como Immigration Hub comparan las tácticas de ICE con las de regímenes autoritarios, citando el uso de reconocimiento facial y rastreo de matrículas sin supervisión adecuada. El crítico Scott Galloway, en el podcast Pivot, alertó sobre la militarización de ICE, que ahora cuenta con 3,000 agentes adicionales de agencias como el FBI y la DEA. Las detenciones de ciudadanos estadounidenses, como un joven navajo en Arizona, han generado acusaciones de perfil racial, con 15% de los arrestos afectando a latinos con estatus legal, según la ACLU. Las protestas en Los Ángeles, con 2,000 participantes en junio, reflejan el rechazo público.

Rechazo de la opinión pública

Una encuesta de NPR/PBS News/Marist de junio de 2025 reveló que el 61% de los estadounidenses, incluyendo el 64% de independientes, rechazan los campos de detención de ICE. El 54% considera que los operativos han ido “demasiado lejos”, y el 59% cree que no mejoran la seguridad, según el mismo sondeo. Matt Barreto, encuestador demócrata, señaló que solo la base de Trump apoya las deportaciones masivas. En Chicago, el alcalde Brandon Johnson prohibió la cooperación policial con ICE, mientras en California, el 25% de los indocumentados han evitado citas migratorias por temor, según el Migration Policy Institute.

Impacto en comunidades

Las redadas han separado familias, como el caso de Kilmar Ábrego García, deportado a El Salvador sin audiencia en marzo, según DisappearedByICE.org. En total, ICE deportó 17,200 personas en abril, la mitad sin antecedentes penales, según NBC News. La comunidad latina, que representa el 40% de los 11 millones de indocumentados en EE.UU., según el Pew Research Center, enfrenta un aumento del 500% en agresiones contra agentes de ICE, según Homan. Organizaciones como la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes planean manifestaciones el 17 de julio en Miami, esperando 5,000 asistentes, para exigir transparencia y el fin de las detenciones arbitrarias.

Destacados de la semana

Comité Olímpico de EE.UU. veta a mujeres trans: estas son las razones

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC)...

Obama rompe el silencio ante nueva acusación de Trump

El expresidente Barack Obama respondió este martes a las...

Selena Gomez comparte cómo sería su pastel de boda soñado

La cantante y actriz Selena Gomez está inmersa en...

México lanza lotería para migrantes en EE.UU.: ¿Cómo funciona?

El gobierno mexicano anunció el 25 de julio de...

¿Qué se sabe de Shane Tamura, atacante del tiroteo en Nueva York?

Un devastador tiroteo en Midtown Manhattan dejó cinco muertos,...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS