El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) intensificará las detenciones de personas sin estatus legal en EE.UU., según anunció su director interino, Todd Lyons, el 21 de julio de 2025, generando más de 35 millones de interacciones en redes sociales. Aunque la prioridad son los migrantes con antecedentes penales, Lyons advirtió que nadie sin documentos está exento, incluso sin récord criminal. La política, respaldada por el presidente Donald Trump, marca un cambio drástico respecto a las restricciones de la administración anterior, desatando tensiones en comunidades y críticas de activistas.
ICE arrestará a cualquiera sin documentos en comunidades
En una entrevista con CBS News, Lyons afirmó que ICE detendrá a cualquier persona en situación irregular encontrada durante sus operativos, priorizando a “los peores delincuentes”. Desde enero de 2025, ICE ha deportado a 150,000 personas, de las cuales 70,000 tenían antecedentes, mayormente por infracciones migratorias o de tráfico. La administración Trump revirtió las políticas de Biden que limitaban las detenciones a casos graves, abriendo el “espectro completo” de la cartera migratoria. Esto ha incrementado las redadas colaterales en comunidades, según el American Immigration Council.
Redadas laborales: ICE arrestará a cualquiera sin documentos
Lyons destacó el regreso de las redadas en lugares de trabajo, prohibidas bajo Biden. En una operación en una planta de cannabis en California, ICE detuvo a 300 personas, incluidos 10 menores. Otros operativos recientes en una empacadora de carne en Nebraska y un hipódromo en Louisiana reflejan este enfoque expansivo. Las empresas enfrentan multas de hasta $20,000 por trabajador indocumentado, según el Código de Regulaciones Federales. El 70% de las investigaciones de ICE revela explotación laboral, lo que Lyons calificó como un “crimen con víctimas”.
Te Recomendamos
Ciudades santuario y retos para ICE al arrestar a cualquiera sin documentos
Las políticas santuario en ciudades como Los Ángeles y Nueva York, que limitan la cooperación con ICE, obligan a los agentes a realizar operativos en comunidades, aumentando las detenciones colaterales. Lyons expresó que preferiría arrestar a migrantes con antecedentes en centros de detención, pero la falta de colaboración local complica esta estrategia. El 60% de los estadounidenses apoya la cooperación con ICE, según Gallup, aunque el 45% teme que las redadas afecten a inocentes, según AP-NORC. En 2025, estas políticas han generado 12,000 arrestos adicionales, según el DHS.
Impacto económico y social de la política
Las redadas laborales podrían afectar sectores como la agricultura y la gastronomía, donde el 25% de la fuerza laboral es indocumentada, según Pew Research. Las sanciones a empleadores podrían generar pérdidas de $15 mil millones en estados como California, según el Instituto de Política Económica. Organizaciones como la ACLU advierten sobre el impacto intimidatorio en comunidades latinas, con el 65% de los latinos temiendo detenciones masivas, según Univision. Trump sugirió exenciones para agricultores, pero no aclaró detalles.
Financiamiento y mandato expansivo
El Congreso aprobó $10 mil millones adicionales para ICE en 2026, según Mother Jones, apoyando el objetivo de Trump de alcanzar un millón de deportaciones anuales. Lyons afirmó que este presupuesto permitirá intensificar las inspecciones laborales en un 50%. Además, ICE perseguirá a empleadores que exploten a migrantes, investigando delitos como tráfico de menores. La administración sostiene que estas medidas restauran el estado de derecho, aunque enfrenta críticas por su enfoque amplio.
Reacciones y preocupaciones
Líderes empresariales han protestado por el impacto en sectores con escasez de mano de obra, mientras activistas proinmigrantes denuncian un clima de miedo. La Haitian Bridge Alliance señaló que las detenciones en tribunales y comunidades vulneran derechos básicos. Lyons defendió el uso de máscaras por parte de los agentes para garantizar su seguridad en operativos de alto riesgo. El 52% de los estadounidenses desaprueba la política migratoria de Trump, según AP-NORC, lo que podría influir en las elecciones de 2026.