El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) acelera la construcción de campamentos de detención para inmigrantes tras recibir 45 mil millones de dólares en fondos aprobados por el Congreso. Por lo tanto, la agencia planea expandir su capacidad de detención de 40,000 a 100,000 camas para finales de 2025. En consecuencia, se priorizan instalaciones en bases militares y cárceles. Sin embargo, las preocupaciones por las condiciones de detención persisten.
Ampliación masiva de la capacidad de detención
ICE busca duplicar su capacidad de detención, de 47,892 personas en marzo a más de 100,000, según datos de la agencia. Por su parte, un campamento de 5,000 camas en Fort Bliss, Texas, encabeza los planes, junto con sitios en Colorado, Indiana y Nueva Jersey, según The Wall Street Journal. En consecuencia, el presupuesto de 45 mil millones representa un aumento del 365% sobre los 3.4 mil millones anuales actuales, según el American Immigration Council. Además, se espera que el 90% de las nuevas instalaciones sean operadas por empresas privadas como GEO Group y CoreCivic.
Centros inspirados en “Alligator Alcatraz”
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que cinco estados liderados por republicanos negocian para replicar el modelo de “Alligator Alcatraz”, un centro en los Everglades de Florida, según un comunicado del 12 de julio. Por lo tanto, este campamento, rodeado de vida silvestre peligrosa, ha generado críticas por falta de acceso a abogados, según la ACLU. En consecuencia, Florida planea solicitar reembolsos a FEMA para su construcción, según el Brennan Center. Además, el 70% de los floridanos desaprueba el proyecto, según una encuesta de Quinnipiac.
Te Recomendamos
Contratos con empresas privadas
ICE ha adjudicado contratos a GEO Group y CoreCivic para reabrir centros como el de Dilley, Texas, con capacidad para 2,400 personas, según ProPublica. Por su parte, estas empresas, que controlan el 90% de las camas de detención de ICE, esperan un crecimiento récord, según el CEO de CoreCivic. En consecuencia, los contratos, valorados en 45 mil millones en dos años, carecen de licitación competitiva por “urgencia”, según el National Immigrant Justice Center. Además, las empresas donaron más de un millón de dólares a la reelección de Trump, según el Project on Government Oversight.
Preocupaciones por condiciones inhumanas
Organizaciones como Detention Watch Network denuncian condiciones inhumanas en los centros de ICE, con tres muertes reportadas desde enero, según Democracy Now. Por lo tanto, instalaciones como Krome en Florida enfrentan quejas por negligencia médica y hacinamiento, según el National Immigrant Justice Center. En consecuencia, el 72% de los detenidos no tiene antecedentes penales, según el Brennan Center. Además, la falta de supervisión en los nuevos contratos podría empeorar las condiciones, según la ACLU.
Implicaciones económicas y políticas
El presupuesto de ICE supera los 28 mil millones anuales, más que el del FBI y la DEA combinados, según Mother Jones. Por su parte, el presidente Donald Trump justificó los fondos como esenciales para la seguridad, según un comunicado de la Casa Blanca. En consecuencia, el 60% de los estadounidenses desaprueba la expansión de detenciones, según Gallup. Además, los costos podrían afectar programas sociales, con recortes de 12 a 17 millones en atención médica, según el American Immigration Council.
Planes de detención en bases militares
ICE planea usar bases militares como Fort Bliss y hasta 10 sitios adicionales para campamentos de tiendas, según un documento del DHS. Por lo tanto, el Departamento de Defensa aportará fondos, citando una emergencia fronteriza declarada por Trump, según ProPublica. En consecuencia, un centro en Guantánamo Bay podría albergar hasta 30,000 personas, según el National Immigrant Justice Center. Además, las condiciones en estas instalaciones, con acceso limitado a servicios legales, han sido calificadas de “catastróficas” por expertos de la ACLU.