Una mujer mexicana residente en California enfrenta cargos federales por presuntamente fingir su secuestro a manos de agentes migratorios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con el objetivo de recaudar dinero a través de una campaña en línea. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Yuriana Julia Peláez Calderón habría fabricado toda la historia, generando una falsa alarma que movilizó recursos policiales y obtuvo el apoyo de su comunidad.
Mujer hispana fingió secuestro por ICE para obtener donaciones
La investigación oficial reveló que Peláez Calderón, de 41 años, organizó junto con su hija un supuesto secuestro en el centro de Los Ángeles. De acuerdo con la denuncia penal, la mujer habría simulado haber sido detenida por agentes de ICE el 25 de junio en el estacionamiento de un restaurante. Su familia denunció públicamente que había sido trasladada a San Ysidro, en la frontera con México, y presionada para firmar su deportación voluntaria.
La historia tomó notoriedad luego de una conferencia de prensa del 30 de junio en la que la familia, acompañada por un abogado, solicitó ayuda a la comunidad, alegando que Peláez estaba retenida en una ubicación secreta. Paralelamente, su hija creó una cuenta en la plataforma GoFundMe para pedir apoyo económico, alegando que su madre había sido secuestrada por hombres enmascarados cuando se dirigía a su trabajo.
Te Recomendamos
La campaña logró recaudar $4,500 dólares en pocos días, antes de que las autoridades comenzaran a sospechar de inconsistencias en el caso.
Familiares de Yuriana Peláez pidieron ayuda económica luego de que la madre había sido supuestamente secuestrada por agentes del ICE. Foto: X/@PopeZurie
Cámaras de seguridad desmintieron la versión del secuestro por ICE
Las autoridades migratorias aclararon que nunca detuvieron a Yuriana Peláez, lo que levantó sospechas inmediatas. Agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) iniciaron una búsqueda que concluyó con el hallazgo de la mujer en un centro comercial de Bakersfield, a más de 200 kilómetros de Los Ángeles, el 5 de julio.
Según el expediente judicial, las cámaras de vigilancia captaron a Peláez saliendo tranquilamente del estacionamiento donde supuestamente fue secuestrada, subiéndose a un sedán sin distintivos oficiales. También se revisaron registros telefónicos que indicaban que había estado activa y en contacto durante los días en los que se reportaba como desaparecida.
Incluso después de ser localizada, Peláez continuó afirmando que fue secuestrada por sujetos encapuchados, mantenida en una bodega junto a otras personas y amenazada para firmar su salida voluntaria del país.
Estafa con el nombre de ICE generó alarma y desperdicio de recursos
El caso generó indignación entre las autoridades, debido a la movilización de recursos policiales y el uso indebido del nombre de ICE en una historia completamente inventada. “Desviar recursos cruciales de las fuerzas del orden no solo es imprudente e irresponsable, sino que también pone en peligro a la comunidad”, declaró Eddy Wang, agente especial a cargo de la Oficina de Investigaciones del ICE en Los Ángeles.
Yuriana Julia Pelaez Calderon, 41, of South Los Angeles, is charged with staging a hoax kidnapping that was used to falsely blame U.S. immigration officials in Los Angeles. pic.twitter.com/ZkqJEyYLUU
— US Attorney L.A. (@USAO_LosAngeles) July 17, 2025
Wang añadió que su oficina dedicó tiempo y personal a la investigación de un presunto secuestro que nunca ocurrió, comprometiendo recursos que podrían haberse destinado a proteger a víctimas reales de crímenes o violaciones de derechos.
La acusación también indica que la familia tenía preparada otra conferencia de prensa para el 6 de julio, con el fin de reforzar la narrativa del supuesto secuestro y continuar con la recaudación de fondos. Esta acción también podría constituir fraude, además de los cargos formales por conspiración y declaraciones falsas.
Falsa víctima de ICE enfrentará cargos federales y podría recibir hasta 10 años
Yuriana Julia Peláez Calderón fue puesta bajo custodia de las autoridades migratorias mientras se desarrollan los procedimientos judiciales. Enfrenta dos cargos federales: conspiración y declaraciones falsas ante agentes federales, por los cuales podría ser condenada a un máximo de cinco años de prisión por cada uno.
El caso pone en evidencia los riesgos de manipular narrativas sensibles, como la de los operativos de ICE, para fines personales. También alerta a la comunidad sobre la verificación de hechos antes de apoyar campañas que apelan a la emoción, especialmente cuando involucran acusaciones graves.
Por el momento, no se ha determinado si se presentarán cargos adicionales relacionados al posible fraude cometido a través de la plataforma GoFundMe, aunque las autoridades no descartan esta posibilidad. La empresa podría también tomar medidas al respecto, dado que su política prohíbe campañas basadas en información falsa o engañosa.