El Gobierno de México anunció que ya trabaja con un despacho legal para respaldar a la familia de Jaime Alanís García, un migrante mexicano muerto durante redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California.
Alanís García, originario de Michoacán, falleció tras caer del techo de un invernadero mientras intentaba huir de un operativo migratorio en la ciudad de Oxnard. La caída le provocó graves lesiones en la cabeza y el cuello, y murió días después en un hospital del condado de Ventura.
SRE acompaña legalmente a la familia del migrante
Durante una conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller Juan Ramón de la Fuente explicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ya está en contacto con un despacho legal en California para impulsar una demanda civil.
Te Recomendamos
Jaime Alanís García en una foto de archivo. X/@rosaliliatorrs
“La familia ya tiene asesoría y nosotros estamos acompañando el proceso con respaldo institucional”, detalló De la Fuente.
Aunque el Gobierno mexicano no puede demandar directamente al Gobierno de Estados Unidos, sí puede facilitar el acceso a representación legal a través del consulado y gestionar asistencia jurídica a los connacionales en situaciones similares.
Cómo murió el migrante mexicano durante la redada del ICE
Jaime Alanís García tenía 56 años y trabajaba en un invernadero de Oxnard, California. Durante un operativo del ICE en su lugar de trabajo, trató de escapar por el techo del establecimiento, pero cayó desde una altura considerable.
Según los reportes médicos, el migrante sufrió fracturas en el cráneo y el cuello, así como el desgarro de una arteria vital. Aunque fue trasladado con vida a un hospital local, murió días después debido a la gravedad de sus heridas.
El caso ha generado indignación entre organizaciones pro-migrantes, ya que otros siete trabajadores resultaron heridos durante la redada. Las autoridades mexicanas afirman que se trata de un caso que podría marcar un precedente en la defensa de los derechos de los migrantes.
Alanís García, originario de Michoacán, falleció tras caer del techo de un invernadero mientras intentaba huir de un operativo migratorio. Foto: X/@rosaliliatorrs
Consulado mexicano brinda asistencia a la familia de Alanís
La SRE activó un protocolo de asistencia consular en cuanto se conoció la muerte del migrante. De acuerdo con el canciller, el consulado mexicano en California mantiene contacto directo con la familia y también apoya en el proceso de repatriación del cuerpo, que aún no tiene fecha confirmada.
“El consulado como tal no puede presentar demandas, por eso canalizamos estos casos a firmas de abogados con licencia en EE.UU.”, aclaró De la Fuente.
Reacciones tras la muerte del migrante mexicano
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo a la criminalización de los migrantes y anunció medidas para mejorar la atención a mexicanos que residen en el extranjero. Entre ellas, destacó la simplificación de requisitos para el envío de menaje desde EE.UU. a México, reduciendo el trámite de nueve a dos requisitos y eliminando el pago de derechos.
“Esta iniciativa busca apoyar a las familias migrantes, especialmente en momentos tan dolorosos como este”, aseguró Sheinbaum.
Organizaciones exigen investigación por redada del ICE
Diversas organizaciones de derechos humanos y colectivos migrantes han exigido una investigación profunda sobre el operativo que provocó la muerte de Alanís García. Denuncian que estas redadas en centros de trabajo exponen a las personas indocumentadas a situaciones de riesgo extremo.
El caso, aseguran, pone en evidencia el peligro que enfrentan quienes solo buscan ganarse la vida, y han pedido garantías de seguridad en los centros laborales frente a los operativos del ICE.
Un caso que podría marcar precedente legal
El fallecimiento de Alanís podría sentar un precedente legal si la demanda prospera en tribunales estadounidenses. La SRE ya ha expresado su disposición a brindar apoyo a más familias mexicanas que enfrenten situaciones similares.
“La protección consular no termina en los trámites; también incluye el acompañamiento legal y emocional en casos de violaciones a los derechos humanos”, señaló el canciller.
Mientras el caso avanza en la vía judicial, México refuerza su postura de respaldo activo a sus connacionales en Estados Unidos, especialmente ante las crecientes tensiones migratorias.