El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reportó un alarmante aumento del 830% en agresiones contra agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) entre el 21 de enero y el 14 de julio de 2025, comparado con el mismo periodo de 2024. Por lo tanto, el gobierno atribuye este incremento a la retórica incendiaria de ciertos políticos y medios, generando 14.8 millones de interacciones en redes sociales. En consecuencia, las autoridades han intensificado su defensa de los agentes, mientras operativos en California desatan protestas masivas. Sin embargo, críticos denuncian tácticas agresivas de ICE como factor de escalada, según The Washington Post.
Incremento drástico de violencia
El DHS registró 92 agresiones contra agentes de ICE en 2025, frente a solo 10 en 2024 durante el mismo periodo, según un comunicado oficial. Por su parte, un incidente en Huntington Park, California, destacó cuando un agente fue arrastrado 50 metros por un vehículo durante un arresto, según la subsecretaria Tricia McLaughlin. En consecuencia, el presidente Donald Trump, quien impulsa deportaciones masivas, afirmó en Truth Social que “los agentes de ICE son héroes enfrentando ataques diarios”. Además, en San Francisco, un video mostró a manifestantes enfrentándose a agentes fuera de un tribunal migratorio, según FOX News.
Retórica política bajo fuego
El DHS señaló que políticos demócratas, como la representante Pramila Jayapal, han comparado a ICE con “una fuerza terrorista”, avivando tensiones, según la secretaria Kristi Noem. Por lo tanto, el departamento acusó a legisladores de divulgar datos confidenciales y alentar violencia, citando un caso en Portland donde un manifestante arrojó basura y un cartel ofensivo en la casa de un agente. En consecuencia, el senador Ted Cruz exigió en un comunicado del 12 de julio sanciones contra quienes “inciten ataques” a agentes federales. Sin embargo, la ACLU argumenta que las tácticas de ICE, como arrestos en tribunales, provocan reacciones públicas.
Te Recomendamos
Operativos intensificados en California
El 6 de junio, ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) lanzaron “Operation At Large” en Los Ángeles, arrestando a 1,361 inmigrantes en un mes, según el director interino de ICE, Todd Lyons. Por su parte, el condado, hogar de un millón de indocumentados, vio protestas masivas, con enfrentamientos frente al tribunal migratorio de Alameda, según NBC News. En consecuencia, el DHS reportó el rescate de 14 menores de posibles redes de trata durante estas redadas. Además, el uso de la aplicación Mobile Fortify App, que emplea reconocimiento facial, ha generado críticas por violar la privacidad, según la Electronic Frontier Foundation.
Respuesta gubernamental y críticas
El DHS, bajo el liderazgo de Noem, insiste en que los agentes enfrentan “demonización” mientras arrestan a criminales peligrosos, incluyendo 498 homicidas y 1,329 agresores sexuales en 2025, según datos oficiales. Por lo tanto, Trump firmó la One Big Beautiful Bill Act, destinando 170,000 millones de dólares para expandir ICE, según The New York Times. En consecuencia, se contratarán 20,000 nuevos agentes y se duplicarán las camas de detención. Sin embargo, expertos como Jessica Goldstein, de Law Enforcement Action Partnership, advierten que arrestos en espacios públicos como Home Depot elevan riesgos para agentes y comunidades.
Impacto en comunidades y protestas
Las operaciones de ICE han generado pánico en comunidades inmigrantes, con una caída del 20% en la asistencia a negocios latinos en Los Ángeles, según la Cámara de Comercio local. Por su parte, en Nueva York, el senador Chuck Schumer propuso la Ley VISIBLE para exigir que agentes de ICE se identifiquen claramente, según un comunicado del 10 de julio. En consecuencia, 20 estados han presentado demandas contra el uso de datos de Medicaid para redadas, según Reuters. Además, el 70% de los estadounidenses desaprueba las tácticas agresivas de ICE, según una encuesta de Pew Research.