Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la excandidata presidencial mexicana Xóchitl Gálvez, fue condenada este 14 de marzo de 2025 a 89 años de prisión por una jueza federal del Tercer Distrito en Materia Penal del Estado de México, con sede en Toluca.
Este fallo marca el cierre de un proceso judicial que inició con su detención hace más de 12 años, el 20 de julio de 2012, en Otzolotepec, Estado de México, durante un operativo de la Policía Federal que rescató a dos víctimas de secuestro.
Te Recomendamos
🔴 #NoticiaHoy | Jaqueline Malinalli Gálvez, hermana de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, es condenada a 89 años de prisión por secuestro y crimen organizado ⛓️ 🚨 Infórmate a fondo, ¡haz clic aquí! 👇https://t.co/DCeCXh3eMq pic.twitter.com/dR6KWWvUa5
— Conexión H (@h_conexion) March 15, 2025
Malinali Gálvez, también conocida como «Mali» o «La Madrina» en algunos círculos delictivos, fue señalada como integrante activa de una banda de secuestradores conocida como «Los Tolmex», que operaba en la Ciudad de México y el Estado de México, con nexos a otros grupos como «Los Perros» y «Los Cancunes».
Su caso ha generado atención mediática debido a su relación familiar con Xóchitl Gálvez, excandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México en las elecciones presidenciales de 2024, aunque no hay evidencia que vincule a Xóchitl con las actividades delictivas de su hermana.
Malinali enfrentó y fue encontrada culpable de los siguientes delitos, según reportes de la Fiscalía General de la República (FGR) y el fallo judicial:
-
Delincuencia Organizada (hipótesis de secuestro)
La FGR acreditó que Malinali formaba parte de «Los Tolmex», una organización criminal dedicada al secuestro y otras actividades ilícitas. Su rol específico incluía el «enganche» de víctimas, es decir, atraerlas bajo pretextos falsos para facilitar su captura.
Este cargo se basa en el artículo 2 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, que castiga la pertenencia a grupos delictivos con penas severas cuando se cometen delitos graves como el secuestro.
2. Secuestro Agravado en Perjuicio de Dos Víctimas
Se le responsabilizó directamente por los secuestros de Marcela Patricia Flores Domínguez y Rodolfo Morales Hernández, ocurridos el 22 de mayo de 2012 en Ciudad Labor, Tultitlán, Estado de México.
Según la investigación, Malinali utilizó el nombre y los contactos de su hermana Xóchitl Gálvez, entonces diputada del Partido Acción Nacional (PAN), para engañar a las víctimas, haciéndoles creer que se reunirían con la legisladora. Las víctimas fueron privadas de su libertad en un domicilio al que llegaron por invitación de la acusada.
El delito de secuestro agravado, regulado por el artículo 163 del Código Penal Federal, conlleva penas de hasta 140 años, aunque en este caso se impusieron 89 años como pena máxima efectiva en México.
3. Posesión de Cartuchos de Uso Exclusivo del Ejército
Durante su detención, se encontraron cartuchos de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas en posesión de Malinali o sus cómplices, lo que constituyó un delito adicional bajo el artículo 83 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Este cargo, aunque menor en comparación con los anteriores, refuerza la acusación de que participaba activamente en operaciones delictivas armadas.
El 20 de julio de 2012, la Policía Federal irrumpió en un domicilio en Otzolotepec tras rastrear a la banda. Malinali fue arrestada junto con otros cómplices, y las dos víctimas fueron liberadas.
Inicialmente, fue recluida en el Centro Estatal Femenil Cieneguillas, Zacatecas, y posteriormente trasladada al Centro Femenil de Reinserción Social de Tepepan, en la Ciudad de México, donde también estuvo presa Elba Esther Gordillo.
Aunque fue detenida en 2012, su juicio se prolongó por casi 12 años. Fue enjuiciada formalmente en febrero de 2024, y la sentencia llegó el 14 de marzo de 2025, tras acreditarse su responsabilidad plena en los hechos. Actualmente, cumple su condena en el penal de Santa Martha Acatitla.
La pena de 89 años, aunque simbólica (en México, el máximo efectivo de reclusión es 60 años según el artículo 25 del Código Penal Federal), refleja la gravedad de los delitos. Su defensa tiene la opción de apelar ante un tribunal superior o solicitar un amparo directo.
¿Cuál es la relación de Jaqueline Malinali con la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez?

Xóchitl ha negado en múltiples ocasiones que su hermana sea una secuestradora, atribuyendo su involucramiento a la influencia de una pareja sentimental que la habría inducido a participar en el grupo delictivo.
Durante la campaña presidencial de 2024, este caso fue usado por opositores para cuestionar su integridad, aunque no se ha comprobado ningún vínculo directo entre Xóchitl y los crímenes.
La condena, anunciada días antes del 16 de marzo de 2025, ha reavivado el debate sobre la delincuencia organizada en México y su conexión con figuras públicas, pese a que Xóchitl no está implicada.
El contexto, cercano a las elecciones de 2024, también ha generado especulaciones sobre motivaciones políticas, aunque no hay evidencia concreta de ello.