La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó este sábado la posición firme del gobierno mexicano sobre la soberanía nacional, asegurando que «no está a negociación» en el contexto de las amenazas de aranceles impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estas declaraciones se producen a pocos días de que se cumpla el plazo establecido para la entrada en vigor de aranceles recíprocos a productos mexicanos y de otros países.
Durante su intervención en una ceremonia del Día Mundial del Agua en Tlaxcala, la mandataria destacó la independencia de México y su rechazo a cualquier intento de vulnerar dicha soberanía. «Vamos a defender la soberanía, eso no está a negociación, somos un país independiente y soberano», aseguró Sheinbaum ante los presentes.
Te Recomendamos
México se prepara ante las amenazas de Donald Trump
El 2 de abril marca la fecha límite que Donald Trump había fijado para la entrada en vigor de los aranceles, un plazo que ha generado incertidumbre tanto en el gobierno de México como entre los productores nacionales. Frente a esto, Claudia Sheinbaum subrayó la unidad del pueblo mexicano con su gobierno, enfatizando que no permitirán ninguna imposición externa sobre la soberanía nacional. «El pueblo de México está unido con su gobierno. No nos vamos a separar», aseguró la presidenta.
La situación refleja una tensión creciente entre México y Estados Unidos, particularmente sobre temas económicos y comerciales, pero Sheinbaum fue clara en su postura: la defensa de la soberanía de México es una prioridad absoluta. Este mensaje es particularmente relevante en un momento en el que las relaciones diplomáticas entre ambos países atraviesan complejidades.
Migrantes beben agua en Eagle Pass, Texas (EE.UU.). EFE/EPA/Adam Davis
Inicia la recuperación de concesiones de agua en México
Además de abordar la situación política y económica, Sheinbaum destacó los avances de su gobierno en la recuperación de concesiones de agua, un tema de vital importancia para la sostenibilidad de México. En su discurso, la presidenta anunció que su administración ha comenzado a revisar las concesiones otorgadas a personas y empresas en diversas regiones del país, detectando múltiples irregularidades que han afectado los recursos hídricos nacionales.
Hasta la fecha, el gobierno de Sheinbaum ha logrado recuperar más de 3.000 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale a tres veces el volumen de agua que la Ciudad de México utiliza durante un año. Estos avances son parte de un esfuerzo más amplio para garantizar el acceso al agua y frenar la privatización y el uso indebido de los recursos hídricos por parte de empresas y grandes corporaciones.
Estrategias para enfrentar la crisis del agua en México
En su intervención, Sheinbaum también abordó las estrategias para mejorar el saneamiento y manejo del agua en el país. Recordó que en 2025, México contaba con un presupuesto inicial de 24.000 millones de pesos destinados a proyectos de saneamiento. Sin embargo, gracias a la colaboración de estados y municipios, se ha logrado incrementar este presupuesto a 50.000 millones de pesos, con el objetivo de mejorar el acceso al agua potable y optimizar los sistemas de riego para el uso agrícola.
Migrantes beben agua en Eagle Pass, Texas (EE.UU.). EFE/EPA/Adam Davis
Medidas implementadas para el saneamiento hídrico
Para hacer frente a la crisis del agua y garantizar el acceso al vital líquido para las generaciones futuras, el gobierno de Sheinbaum ha implementado cuatro medidas clave:
-
Rehabilitación de plantas de tratamiento: La renovación de infraestructuras clave para el tratamiento del agua, permitiendo un uso más eficiente de los recursos hídricos.
-
Coordinación con municipios y estados: La creación de alianzas para asegurar que las políticas de saneamiento y manejo del agua se implementen de manera efectiva en todo el país.
-
Sanciones a industrias contaminantes: Establecer medidas para sancionar a las empresas que viertan contaminantes en los cuerpos de agua, promoviendo la responsabilidad ambiental.
-
Instalación de drenajes marginales: El desarrollo de sistemas de drenaje que eviten las descargas directas de aguas residuales a los ríos, minimizando la contaminación y protegiendo los ecosistemas acuáticos.
La crisis del agua: Una prioridad nacional para Sheinbaum
El tema del agua se ha convertido en una de las principales preocupaciones en México debido a la creciente escasez y la contaminación de ríos y lagos. La situación es especialmente grave en la Ciudad de México, donde las alertas sobre el «día cero» han aumentado. Este término hace referencia a la fecha en la que no se podría garantizar el suministro de agua para consumo humano, algo que los expertos han advertido podría suceder en los próximos años si no se toman medidas urgentes.
En mayo de 2023, durante uno de los veranos más calurosos del país, más de dos tercios de la superficie de México enfrentaba algún grado de sequía. A principios de 2025, la afectación ha llegado a casi el 45% del territorio nacional, lo que subraya la necesidad urgente de tomar acciones efectivas para manejar los recursos hídricos del país.
Avances en la limpieza de ríos y saneamiento hídrico
Además de las medidas de recuperación de concesiones de agua, Sheinbaum destacó los esfuerzos de su gobierno para la limpieza de ríos en el centro de México, como el Atoyac, Tula y Lerma-Santiago. Estos ríos han estado gravemente contaminados por vertidos industriales y urbanos, lo que representa un desafío para la salud pública y el medio ambiente. Para Sheinbaum, limpiar estos ríos es una «prioridad nacional» que debe ser abordada con urgencia.
«No puede ser que seamos la doceava economía del mundo y que nuestros ríos sigan contaminados», expresó la presidenta, haciendo hincapié en la importancia de garantizar un entorno limpio y saludable para las futuras generaciones.