10.7 C
California

¿Sheinbaum es “la anti-Trump”? Por qué The NYT denomina así a la presidenta de México

En medio de un panorama global donde el autoritarismo parece ganar terreno y las democracias se ven presionadas, Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, ha sido catalogada por el diario The New York Times como una posible «anti-Trump». Esta comparación ha generado debates sobre su figura política y la dirección que podría tomar su gobierno. A través de su columna, la periodista Michelle Goldberg analiza cómo la mandataria mexicana se presenta como un contraste a las políticas y posturas de Donald Trump, el expresidente estadounidense, conocido por su postura agresiva y populista.

Sheinbaum como figura de contraste

Michelle Goldberg, columnista del New York Times, plantea una reflexión interesante al comparar a Claudia Sheinbaum con Donald Trump, un político cuya popularidad ha sido marcada por sus actitudes autoritarias y su retórica agresiva. Según Goldberg, Sheinbaum podría considerarse una «brillante excepción al espíritu imperante del machismo autocrático», un calificativo que resalta la diferencia entre la presidenta de México y las figuras que se han alineado con posturas populistas y autoritarias alrededor del mundo, como Trump.

Para Goldberg, Sheinbaum se presenta como una alternativa humanista en un momento donde el liberalismo parece flaquear frente al ascenso de la “crueldad reaccionaria” liderada por gobiernos que, como el de Trump, han desafiado las normas democráticas y atacado instituciones internacionales. La presidenta mexicana, al ser mujer, intelectualmente formada y socialmente inclusiva, se muestra como un símbolo de sensatez y progreso frente a líderes como Trump, cuya presidencia estuvo marcada por la polarización y la agresividad.

The New York Times analiza si la presidenta Sheinbaum es “la anti-Trump”

Foto de Gobierno de México

Origen y relación con AMLO

Claudia Sheinbaum Pardo, licenciada en Física y con una carrera política que incluye haber sido jefa de gobierno de la Ciudad de México, posee un perfil que ha sido relativamente cosmopolita en comparación con las figuras populistas que atacan a la intelectualidad liberal. No obstante, su cercanía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su promesa de continuar con su legado la han convertido en una figura atractiva para amplias bases populares. Este respaldo le ha valido la aceptación de gran parte de la sociedad mexicana, sobre todo aquellos que vieron en AMLO un líder que combatió la corrupción y promovió programas sociales dirigidos a los más desfavorecidos.

Sheinbaum, como sucesora de AMLO, se encuentra en una posición envidiable para muchos de sus seguidores. En su discurso político, destaca la continuidad de políticas como el «primero los pobres», que se ha convertido en un símbolo del gobierno de la Cuarta Transformación. Sin embargo, la figura de Sheinbaum también genera opiniones divididas, ya que algunos observadores internacionales, como el New York Times, cuestionan si el país podrá avanzar sin las reformas estructurales necesarias para un crecimiento económico sostenible.

Sheinbaum como símbolo del éxito progresista

El análisis de Goldberg también señala que Sheinbaum ha sido considerada por algunos sectores de la izquierda en Estados Unidos como un “símbolo excepcional de éxito progresista”. Esto se debe en parte a su política centrada en la justicia social y en su enfoque hacia la clase trabajadora. A lo largo de su carrera, la mandataria ha sido una defensora de los derechos humanos y ha trabajado en programas de bienestar social, particularmente en educación y salud.

En comparación con Trump, cuya administración fue marcada por políticas económicas que favorecieron a los más ricos y por la retórica antiinmigrante, Sheinbaum ha enfatizado la importancia de la inclusión y la equidad. Su gobierno ha buscado una política más centrada en el bienestar colectivo, alineándose con las políticas de izquierda en América Latina y buscando una alternativa a las políticas neoliberales que dominaban México antes de la presidencia de AMLO.

Sheinbaum resalta que México quedó "mejor" que otros países en los aranceles de TrumpFotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/ Kent Nishimura

Desafíos económicos y seguridad

A pesar de la imagen positiva que proyecta, los desafíos que enfrenta Sheinbaum en México son significativos. La economía mexicana sigue siendo débil, y el país continúa luchando con el impacto de la violencia relacionada con el narcotráfico. La presencia de los cárteles de drogas, que operan con gran poder en diversas regiones del país, es un factor que limita la capacidad del gobierno de Sheinbaum para garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos. Aunque la seguridad sigue siendo un tema crucial, su postura frente a la violencia ha sido clara: continuar con los esfuerzos de la administración anterior para combatir a los cárteles y dar más recursos a las fuerzas de seguridad.

El narcotráfico sigue siendo uno de los mayores desafíos para el gobierno de Sheinbaum, y aunque en términos generales México ha logrado evitar lo peor de las políticas proteccionistas de Trump, como los aranceles a las exportaciones mexicanas, la situación sigue siendo incierta. De hecho, el país depende en gran medida de sus relaciones comerciales con Estados Unidos, lo que lo hace vulnerable a las políticas internacionales y a las tensiones geopolíticas.

La comparación con Jacinda Ardern

Otro punto interesante de la reflexión de Goldberg es la comparación entre Sheinbaum y Jacinda Ardern, la ex primera ministra de Nueva Zelanda, quien en su momento fue considerada como “la anti-Trump” por su postura humanista, inclusiva y progresista. Al igual que Ardern, Sheinbaum ha sido vista como una figura que ofrece una alternativa más amable y democrática a los líderes autoritarios como Trump. Ambas han defendido políticas progresistas, centradas en la justicia social, la igualdad de género y los derechos humanos, en contraste con las políticas de mano dura y polarización que marcaron el gobierno de Trump.

Destacados de la semana

ONU abre proceso urgente sobre desapariciones forzadas en México

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU...

“Una película de Minecraft” rompe récords en taquilla: ¿Cuánto logró recaudar?

En un giro inesperado, la tan esperada adaptación cinematográfica...

¿Tus ahorros de jubilación se ven perjudicados por los aranceles?

La reciente volatilidad en los mercados financieros, provocada por...

EE. UU. sanciona red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio,...

CBP aumenta multas por productos no declarados al ingresar a EE.UU.

Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS