La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, no afectan «en nada» las finanzas públicas del país ni las metas establecidas por su gobierno, a pesar de los crecientes pronósticos de una posible recesión en 2025 por parte de organismos y consultoras internacionales. En su conferencia diaria, Sheinbaum afirmó que la economía mexicana sigue en crecimiento, destacando un aumento del 6% en la recaudación fiscal comparado con el año anterior, según los datos del Sistema de Administración Tributaria (SAT).
La respuesta de Sheinbaum a los aranceles de Trump
La mandataria mexicana aclaró que la economía de México se mantiene sólida, independientemente de los aranceles impuestos por la administración de Trump. «En nada (complican los aranceles), la economía de México está muy fuerte», afirmó Sheinbaum, quien subrayó que la recaudación fiscal está siendo positiva. Según los reportes de Antonio Martínez, del SAT, México está recibiendo un 6% más en términos reales en comparación con el año anterior. Este dato ha sido tomado como un indicativo de que las finanzas del país no se verán gravemente afectadas por las nuevas medidas comerciales.
Te Recomendamos
En el ámbito económico, la presidenta también mencionó que existe margen para negociar un trato preferente para México con la administración de Trump, a pesar de los anuncios recientes sobre nuevos aranceles. El 25 de marzo, Trump anunció aranceles del 25% a todos los autos importados, lo que afectaría considerablemente a la industria automotriz mexicana, un sector clave que representa cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Sin embargo, Sheinbaum expresó su confianza en que el gobierno mexicano podría llegar a un acuerdo beneficioso con Estados Unidos para mitigar los impactos negativos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (c), habla durante una reunión de su gabinete, este 26 de febrero de 2025, en la Casa Blanca. EFE/Al Drago/Pool
La fecha clave: 3 de abril
Claudia Sheinbaum indicó que esperará al 3 de abril para tomar una postura definitiva frente a las medidas anunciadas por Trump, especialmente a los aranceles sobre autos, acero y aluminio. Estos gravámenes son un desafío importante para la economía mexicana, ya que se suman a los aranceles ya vigentes, incluidos los del 25% sobre acero y aluminio, que se aplican desde hace tiempo. Los nuevos gravámenes sobre todos los productos mexicanos comenzarían a entrar en vigor el 2 de abril, lo que Trump ha denominado «Día de la liberación».
La presión en torno a la respuesta de México a estas medidas está creciendo, sobre todo porque el 1 de abril el gobierno de Sheinbaum debe entregar los ‘Pre-Criterios Generales de Política Económica’ al Congreso, donde se presentarán las previsiones oficiales sobre la actividad económica y las finanzas públicas para el próximo año.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla este lunes durante su conferencia de prensa diaria en el Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán
Expectativas económicas para 2025
El presupuesto del gobierno de Sheinbaum para el año 2025 se basaba en una previsión de crecimiento económico del 2.5% del PIB, aunque esta estimación ya había sido considerada optimista por muchos analistas, incluso antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca en enero pasado. Con los pronósticos de una posible recesión global, la incertidumbre económica ha aumentado, especialmente debido a las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos.
A pesar de las advertencias de entidades como Fitch Ratings y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que prevén una desaceleración de la economía mexicana, Sheinbaum ha defendido que las expectativas del gobierno mexicano siguen siendo positivas. “La verdad es que va muy bien la recaudación y estamos construyendo siete hospitales más, los trenes, carreteras, obras de agua, vivienda, y eso ayuda mucho a la economía, a la obra pública, que se vincula con empleo y con mercado interno», expresó la presidenta mexicana, haciendo hincapié en la importancia de los proyectos de infraestructura para el crecimiento económico.