La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó el martes 15 de abril que Sergio Salomón Céspedes, exgobernador de Puebla, asumirá el cargo de titular del INM (Instituto Nacional de Migración) a partir del 1 de mayo. Este anuncio, realizado durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, pone fin a meses de especulaciones sobre la transición en una de las instituciones clave para la política migratoria del país. Salomón, quien ha estado involucrado en la estrategia migratoria desde finales de 2024, reemplazará a Francisco Garduño, quien enfrenta un proceso penal por el trágico incendio de 2023 en Ciudad Juárez que dejó 40 migrantes fallecidos.
Sheinbaum destacó la experiencia de Sergio Salomón, subrayando su capacidad para liderar un organismo que enfrenta retos complejos. “Es un hombre con una trayectoria sólida, demostró su compromiso en Puebla y ahora llevará esa energía al INM para fortalecer nuestra política de movilidad humana”, afirmó la mandataria. La decisión se produce en un contexto de creciente presión migratoria, con México registrando 400,000 eventos migratorios irregulares en el primer trimestre de 2025, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones.
Sergio Salomón y su preparación para el INM
La designación de Sergio Salomón como titular del INM no es sorpresiva. Desde octubre de 2024, cuando Sheinbaum anunció su nominación, el exgobernador ha participado en reuniones clave con la Secretaría de Gobernación y el propio Garduño para garantizar una transición ordenada. Salomón, originario de Tepeaca, Puebla, asumió la gubernatura de su estado en diciembre de 2022 tras la muerte de Miguel Barbosa, demostrando habilidad para gestionar crisis políticas y sociales. Su experiencia incluye roles como presidente municipal y diputado local, siempre ligado al partido Morena.
Te Recomendamos
En diciembre de 2024, la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, informó que Salomón ya trabajaba en un diagnóstico del INM para identificar áreas de mejora. “Estamos enfocados en agilizar procesos y garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes”, señaló Rodríguez en un comunicado oficial el 26 de diciembre. Este enfoque busca transformar al INM en una institución más humanitaria, alineada con la visión de Sheinbaum de priorizar la movilidad humana sobre el control migratorio.
Retos de Sergio Salomón al frente del INM
El rol de titular del INM no será sencillo para Sergio Salomón. La institución enfrenta críticas por las condiciones de las estaciones migratorias, donde se han reportado hacinamiento y violaciones a derechos humanos. El incendio de Ciudad Juárez en 2023, que marcó la gestión de Garduño, sigue siendo un recordatorio de la urgencia de reformar estas instalaciones. Además, México enfrenta un aumento en el flujo migratorio desde Centroamérica y el Caribe, con un incremento del 15% en detenciones en la frontera sur en comparación con 2024, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.
Sheinbaum enfatizó que Sergio Salomón trabajará en una reestructuración profunda. “Queremos un INM que facilite la movilidad segura, que reciba a nacionales y extranjeros con dignidad y que colabore con otros países para abordar las causas de la migración”, declaró la presidenta. Entre las prioridades está la modernización de los procesos administrativos en aeropuertos y fronteras, así como la capacitación de agentes migratorios para evitar abusos.
El camino de Sergio Salomón en el INM
La llegada de Sergio Salomón al INM también responde a la necesidad de mantener la continuidad de la estrategia migratoria iniciada por Andrés Manuel López Obrador. Durante su gestión en Puebla, Salomón implementó programas de atención a migrantes que cruzaban el estado rumbo al norte, ganándose el reconocimiento de organizaciones internacionales. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiadosdestacó en 2023 la creación de albergues temporales en Puebla, un modelo que podría escalarse a nivel nacional.
El nuevo titular del INM enfrentará un escenario internacional complejo, con la reciente reelección de Donald Trumpen Estados Unidos generando incertidumbre sobre las políticas migratorias bilaterales. La Secretaría de Relaciones Exteriores, liderada por Juan Ramón de la Fuente, ya ha iniciado diálogos con Washington para coordinar esfuerzos, y Salomón será una pieza clave en esas negociaciones. Por ahora, los ojos están puestos en mayo, cuando Sergio Salomón asuma oficialmente el mando y comience a delinear el futuro del INM.