García Harfuch: Más de 17 mil arrestos por delitos graves durante el gobierno de Sheinbaum

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó este 8 de abril de 2025 que en los primeros seis meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se han detenido a más de 17 mil personas por delitos de alto impacto en todo México.

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el titular de la seguridad destacó que estas capturas son parte de una estrategia nacional enfocada en combatir la impunidad y reducir la violencia, con resultados visibles en 27 estados donde los homicidios han disminuido. García Harfuch, quien asumió el cargo el 1 de octubre de 2024, subrayó que el fortalecimiento de la inteligencia y la coordinación entre instituciones han sido clave para estos avances.

El reporte presentado por el secretario incluye la destrucción de 758 laboratorios clandestinos utilizados para la producción de drogas sintéticas como el fentanilo, así como el decomiso de más de 8 mil armas de fuego y 33 toneladas de narcóticos desde el inicio del sexenio.

«Estamos trabajando sin descanso para construir la paz en el país», afirmó García Harfuch, enfatizando que las operaciones conjuntas entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina han permitido desmantelar redes criminales en regiones críticas como Sinaloa, Guanajuato y Michoacán. Entre los detenidos, se encuentran figuras clave de organizaciones delictivas, incluyendo un objetivo prioritario del FBI arrestado en marzo.

Sheinbaum, presente en la conferencia, destacó que estos resultados reflejan el compromiso de su administración con la seguridad pública. «No negociamos con criminales, pero tampoco caemos en provocaciones; nuestro enfoque es la inteligencia y la justicia», señaló la mandataria, quien asumió la presidencia tras una victoria histórica en las elecciones de junio de 2024. La estrategia, que replica en parte el modelo que Sheinbaum aplicó como jefa de gobierno de la Ciudad de México, ha generado expectativas entre los ciudadanos, aunque persisten desafíos en zonas donde la violencia ligada al narcotráfico sigue activa.

Seguridad en México: Resultados del primer semestre

Bajo el mando de García Harfuch, la seguridad ha tomado un giro hacia la profesionalización de las fuerzas del orden. El secretario detalló que la Guardia Nacional, con más de 133 mil elementos desplegados, ha intensificado su presencia en carreteras y municipios prioritarios, como Tijuana y Acapulco. Además, se han implementado programas de capacitación para policías estatales, un esfuerzo que busca corregir las deficiencias heredadas de administraciones pasadas. En Sinaloa, por ejemplo, la captura de José Ángel Canobbio Inzunza, alias «El Güero», el 5 de febrero, marcó un golpe significativo contra el Cártel de Sinaloa, acusado de traficar fentanilo hacia Estados Unidos.

El impacto de estas acciones también se refleja en la reducción de delitos en entidades clave. Según datos oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guanajuato reportó una baja del 15% en homicidios dolosos en comparación con el mismo periodo de 2024, mientras que en Colima la disminución alcanzó el 20%. Sin embargo, el secretario reconoció que la violencia persiste en regiones como Chiapas, donde enfrentamientos entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG han dejado decenas de víctimas en los últimos meses.

García Harfuch y la seguridad: Retos por delante

A pesar de los avances, la tarea de garantizar la seguridad en México sigue siendo monumental. García Harfuch informó que entre los detenidos hay 43 extorsionadores capturados en Michoacán y varios líderes de células delictivas en Quintana Roo, pero admitió que la fabricación de drogas sintéticas sigue siendo un problema creciente. En respuesta, la Secretaría de Seguridad planea crear una nueva unidad de inteligencia para rastrear el flujo de precursores químicos, muchos de los cuales ingresan desde Asia a través de puertos como Manzanillo.

El próximo desafío será mantener este ritmo de detenciones mientras se enfrentan las críticas por la militarización de la Guardia Nacional, ahora bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional. Sheinbaum y García Harfuch han defendido esta medida como necesaria para enfrentar a los cárteles, pero organizaciones civiles advierten sobre posibles abusos. Por ahora, el gobierno sigue enfocado en resultados tangibles, con operativos planeados en los próximos días en el noroeste del país, donde la violencia entre facciones criminales no cede.

Destacados de la semana

¿Quién es Carlos Diehz? El mexicano que triunfó en ‘Cónclave’

Carlos Diehz, actor mexicano de 53 años originario de...

Operativo en Perú: desarticulan red del Tren de Aragua

Un operativo de gran escala ejecutado por diversas unidades...

Persecución en California termina con el rescate de una niña de 8 años secuestrada por su padre

Una persecución policial, el 17 de abril, en Desert Hot...

El draft de la MLB: ¿qué prospectos tienen las mejores proyecciones?

El Draft MLB 2025, programado para el 13 y...

¿Qué ocurre tras el fallecimiento de un pontífice?

¿Qué ocurre tras el fallecimiento de un pontífice? Con el...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS