México lanzó la tarjeta Finabien para que migrantes en EE.UU. envíen remesas sin pagar el impuesto del 1% aprobado por el Congreso estadounidense, generando 27.8 millones de interacciones en redes sociales. Por lo tanto, esta iniciativa, anunciada el 18 de julio de 2025 por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca aliviar el impacto económico de las políticas del presidente Donald Trump a partir de 2026. En consecuencia, la tarjeta ofrece transferencias electrónicas seguras y de bajo costo. Sin embargo, el gobierno mexicano también planea medidas para quienes usen efectivo.
Cómo funciona la tarjeta Finabien
La tarjeta Finabien, emitida por Financiera para el Bienestar, permite enviar hasta $10,000 mensuales desde EE.UU. a México con una comisión de $2.99, según la Secretaría de Hacienda. Por su parte, los usuarios pueden depositar efectivo en tiendas de autoservicio o por transferencia bancaria a través de la app Finabien, disponible para iOS y Android, según la SRE. En consecuencia, las transferencias electrónicas, que representan el 92% de las remesas, evaden el impuesto del 1% aplicado a envíos en efectivo, según el Banco de México. Además, la tarjeta se acepta en comercios con Visa y Mastercard.
Proceso para obtener la tarjeta
Los migrantes pueden solicitar la tarjeta gratis en los 53 consulados mexicanos en EE.UU. o en línea en finabien.gob.mx, presentando una identificación como matrícula consular, INE, pasaporte o licencia de conducir, según Financiera para el Bienestar. Por lo tanto, el trámite, que toma de 7 a 10 días, abre una cuenta digital en dólares, según El Universal. En consecuencia, en México, los familiares reciben la tarjeta en 1,700 sucursales de Finabien con un depósito mínimo de $50 pesos. Además, 59,312 tarjetas estaban activas en EE.UU. hasta enero de 2024, según datos oficiales.
Te Recomendamos
Contexto del impuesto a remesas
El impuesto del 1% a remesas en efectivo, parte del plan fiscal de Trump, entrará en vigor en enero de 2026, según Forbes México. Por su parte, México recibió $64,700 millones en remesas en 2024, un 3.8% del PIB, según el Banco de México. En consecuencia, la propuesta inicial de un 3.5% se redujo tras negociaciones, según La Jornada. Además, el 10% de las remesas se envía en efectivo, afectando a 1.2 millones de hogares mexicanos, según BBVA México. Por lo tanto, Sheinbaum anunció un programa para reembolsar este impuesto, a detallarse en octubre de 2025.
Beneficios adicionales de Finabien
La tarjeta permite compras en línea, retiros en cajeros automáticos y ahorros a través de Cetesdirecto, según El Financiero. Por su parte, los usuarios en México pueden acceder a créditos para proyectos productivos, promoviendo la inclusión financiera, según la Condusef. En consecuencia, el 96.2% de las remesas proviene de EE.UU., con un promedio de $380 por envío, según el Anuario de Migración 2023. Además, Finabien ofrece descuentos en comercios como restaurantes y cines, según la SRE.
Apoyo a deportados y víctimas
El gobierno mexicano reforzó el apoyo legal a migrantes tras redadas de ICE que dejaron 59,000 detenciones en 2025, según Telemundo. Por lo tanto, el caso de Jaime Alanis, un trabajador mexicano que murió en una redada en California, desató una demanda civil impulsada por la SRE, según CNN. En consecuencia, el programa “Regreso sin Impuestos” exime a deportados de gravámenes por trasladar pertenencias, según El Universal. Además, el 65% de los mexicanos en EE.UU. teme más detenciones, según una encuesta de Pew Research.
Impacto en la comunidad mexicana
La tarjeta Finabien ha sido adoptada por 30,000 migrantes en EE.UU., según La Jornada Maya. Por su parte, la reducción de la comisión de $3.99 a $2.99, efectiva desde el 19 de julio, busca maximizar el dinero recibido por familias, según El Economista. En consecuencia, estados como Michoacán y Jalisco, que reciben el 22% de las remesas, se beneficiarán, según BBVA México. Sin embargo, la SRE advierte que los migrantes deben comparar costos y evitar servicios exprés para optimizar envíos.