¿Qué pasará con los vuelos México-EE.UU.? Esto dice el gobierno

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) anunció el 19 de julio de 2025 medidas contra las aerolíneas mexicanas por presuntas violaciones al Acuerdo de Transporte Aéreo de 2015, generando 28.4 millones de interacciones en redes sociales. Por lo tanto, las aerolíneas mexicanas enfrentan restricciones que podrían limitar sus operaciones en EE.UU. En consecuencia, México defendió sus políticas, destacando mejoras en seguridad y eficiencia. Sin embargo, la tensión amenaza la conectividad aérea y la alianza Delta-Aeroméxico, clave para 40 millones de pasajeros anuales.

Restricciones a aerolíneas mexicanas

El DOT ordenó a las aerolíneas mexicanas, como Aeroméxico, Volaris y Viva, presentar sus itinerarios de vuelos a EE.UU. para revisión, según un comunicado oficial. Por su parte, los vuelos chárter de pasajeros y carga requerirán aprobación previa, limitando su flexibilidad operativa. En consecuencia, estas medidas podrían reducir los vuelos chárter en un 30%, según estimaciones de Aviation Week. Además, el DOT acusó a México de restringir horarios en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), afectando a aerolíneas estadounidenses.

Reubicación al AIFA: el origen del conflicto

En 2022, México redujo los slots en el AICM de 61 a 43 operaciones por hora y trasladó los vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), según el Diario Oficial de la Federación. Por lo tanto, el DOT considera que estas acciones violan el acuerdo bilateral, generando pérdidas millonarias a aerolíneas estadounidenses. En consecuencia, el secretario de Transporte, Sean Duffy, criticó a la administración Biden por no actuar antes, según Fox News. Además, el AIFA manejó 843 mil toneladas de carga entre febrero de 2023 y julio de 2025, frente a 250 mil en el AICM en 2022, según la SICT.

Amenaza a la alianza Delta-Aeroméxico

El DOT propuso revocar la inmunidad antimonopolio de la alianza Delta-Aeroméxico, que opera 22 rutas transfronterizas, según Delta. Por su parte, esta medida podría afectar 800 millones de dólares en beneficios económicos y 140 mil turistas estadounidenses anuales, según la aerolínea. En consecuencia, ambas compañías planean presentar una respuesta conjunta al DOT, según Infobae. Además, Delta podría mantener su participación accionaria en Aeroméxico, pero sin coordinar precios ni horarios, según The Hill.

Respuesta de México: seguridad y eficiencia

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) defendió la reubicación al AIFA, argumentando que redujo la saturación del AICM, según un comunicado del 20 de julio. Por lo tanto, el AICM logró un 22% menos de tiempo en pista, 83% menos espera en migración y un 69% más de eficiencia en seguridad, según la SICT. En consecuencia, el AIFA se posicionó como el tercer aeropuerto más puntual del mundo, según Cirium. Además, la SICT enfatizó que trabaja con aerolíneas y organismos internacionales para garantizar beneficios a los pasajeros.

Impacto en los viajeros y la economía

México es el principal destino internacional para los estadounidenses, con 40 millones de pasajeros en 2024, según el DOT. Por su parte, las restricciones podrían incrementar los precios de los boletos en un 15%, según estimaciones de Skift. En consecuencia, los consumidores enfrentan incertidumbre, especialmente en rutas populares como Ciudad de México-Miami. Además, el 65% de los viajeros mexicanos expresó preocupación por posibles cancelaciones, según una encuesta de YouGov.

La postura de “America First”

El secretario Duffy subrayó que las medidas forman parte de la política “America First” del presidente Donald Trump, según un comunicado en Truth Social. Por lo tanto, el DOT también monitorea a países europeos por restricciones similares, según Reuters. En consecuencia, la tensión aérea con México podría escalar si no se resuelve, afectando el comercio bilateral, que alcanzó 800 mil millones de dólares en 2024, según el Departamento de Comercio. Además, la SICT reafirmó su compromiso con una aviación competitiva, según El Financiero.

Destacados de la semana

EE.UU. y UE evitan guerra comercial con nuevos aranceles

Estados Unidos y la Unión Europea lograron un hito...

La polémica que envuelve a Pedro Pascal por tocar a actrices

Pedro Pascal, la estrella de The Fantastic Four: First...

Así explicó Trump el fin de su relación con Epstein

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abordó el...

Estados denuncian a Trump por datos de cupones para alimentos

Una coalición de más de 20 fiscales generales estatales...

Cambios en el examen de ciudadanía y visado H-1B: Esto debes saber

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS