El Gobierno mexicano lanzó este martes el plan ‘Cero Robos’ con el propósito de reducir los asaltos en las carreteras, una problemática que afecta gravemente al transporte de carga. Esta estrategia se enfocará, en su primera etapa, en tres autopistas que concentran el 29 % de los robos a transportistas en todo el país: México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán. Para ello, se desplegarán más de 1.180 elementos de seguridad y tecnología especializada.
Durante una conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, detalló que esta medida forma parte de un programa integral que busca mejorar la seguridad vial y proteger tanto a conductores como a la economía nacional, que depende en gran parte del transporte terrestre.
Seguridad en carreteras: cómo funcionará el plan ‘Cero Robos’ en México
El programa ‘Cero Robos’ en México incluye cuatro líneas de acción principales: cierre de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, modernización de infraestructura y la creación de paradores integrales. Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, explicó que una de las prioridades es eliminar los puntos de entrada y salida clandestinos que permiten a los delincuentes evadir controles y cometer delitos con mayor facilidad.
Te Recomendamos
Además, se instalarán doce arcos dinámicos con tecnología avanzada, como sensores de dimensiones, básculas de pesaje y radares de velocidad, en tramos estratégicos. Estas herramientas permitirán un monitoreo más preciso de los vehículos que circulan por las carreteras donde se concentra el mayor número de robos.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de México, Jesús Esteva, en una imagen de archivo. EFE/ José Méndez
La modernización de la infraestructura incluirá cámaras panorámicas, de carril y de casetas, para mejorar la vigilancia. Esteva destacó que también se contempla una inversión de mil millones de pesos (aproximadamente 53,7 millones de dólares) entre 2025 y 2030 para la construcción de 30 paradores integrales.
Estos paradores contarán con vigilancia, servicios sanitarios, estacionamientos, zonas de descanso, atención médica, alimentos y espacios recreativos, con el fin de ofrecer seguridad y comodidad a los transportistas que necesitan detenerse durante sus rutas.
Reducción de asaltos: resultados preliminares y nuevos objetivos
Según datos de la Guardia Nacional de México, entre enero y junio de 2025, el robo de vehículos de carga disminuyó un 22,41 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. A pesar de esa reducción, las autoridades decidieron reforzar la estrategia con mayor contundencia, enfocándose en los puntos más críticos.
El comandante Hernán Cortés Hernández señaló que se realizó un análisis detallado de las rutas con mayor incidencia delictiva, incluyendo horarios frecuentes de asalto, rutas de escape, grupos criminales involucrados y accesos irregulares. Este análisis permitió definir las zonas prioritarias y los recursos necesarios para enfrentar la problemática.
Cortés afirmó que se están utilizando más medios tecnológicos y humanos para enfrentar estos delitos. Esto incluye el despliegue de aeronaves, drones y torres de vigilancia que permitirán ubicar vehículos robados y seguir la pista de grupos delictivos con mayor rapidez.
Fotografía de archivo de un vehículo de carga transitando por una carretera (México). EFE/ Luis Torres
Carreteras con mayor despliegue del plan ‘Cero Robos’ en México
En la autopista México-Querétaro, ubicada en el centro del país, ya se han desplegado 585 agentes, 194 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas, veinte drones y diez torres de vigilancia. Esta ruta es una de las más transitadas por el transporte de carga.
En la carretera México-Puebla, también en el centro del país, operan 302 elementos, 131 vehículos, tres helicópteros, dos naves no tripuladas, veintidós drones y diez torres de vigilancia. Mientras tanto, en la autopista Mazatlán-Culiacán, ubicada en el noroeste, se movilizaron 298 elementos, 143 vehículos, dos helicópteros, doce drones y cinco torres.
Estos despliegues tienen como objetivo disminuir aún más los robos de vehículos de carga y particulares, reforzando la presencia del Estado en zonas donde antes la vigilancia era limitada.
El combate a las ‘cachimbas’ ilegales
Otra medida incluida en el plan ‘Cero Robos’ en México es la operación ‘Paradero Seguro’, orientada a eliminar los llamados ‘cachimbas’, puntos irregulares donde los transportistas suelen pernoctar, y que muchas veces están vinculados con actividades ilícitas. Hasta el momento, se han desmantelado 145 de estas instalaciones, se han confiscado cerca de 172.000 litros de hidrocarburos y se ha detenido a 38 personas.
Estas acciones complementan la estrategia integral que el gobierno ha planteado para proteger a quienes transportan mercancías y garantizar condiciones de mayor seguridad en las vías de comunicación terrestre.
Con este nuevo enfoque, México busca frenar la ola de violencia en las carreteras, garantizar la integridad de los transportistas y fortalecer la cadena logística que mueve gran parte de la economía nacional.