El secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich, convocó a la población a participar activamente en la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo de 2025. Esta campaña tiene como objetivo promover la vacunación como una herramienta esencial para prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales, como el sarampión, la influenza y el tétanos.
La importancia de las vacunas en la salud pública
En su intervención durante la conferencia matutina “La mañanera del pueblo” con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario Kershenobich destacó que las vacunas son uno de los avances más significativos en la ciencia y la medicina, con más de 200 años de historia. “Las vacunas han contribuido a la erradicación de muchas enfermedades, al aumento de la esperanza de vida y son fundamentales en la prevención primaria de enfermedades”, afirmó el secretario.
Te Recomendamos
El sector salud mexicano ha preparado 14 tipos de vacunas que serán aplicadas de manera gratuita en hospitales, clínicas, centros de salud y escuelas en todo el país. El funcionario insistió en que los biológicos disponibles son seguros y eficaces, garantizando su cobertura para toda la población, sin importar su edad o condición socioeconómica.
Una campaña de vacunación. EFE/Juan Carlos Cárdenas/Archivo
Vacunas disponibles y su impacto en la comunidad
Durante la Semana Nacional de Vacunación 2025, se administrarán 14 vacunas que forman parte del esquema básico de inmunización. Estas incluyen vacunas contra enfermedades como la poliomielitis, el sarampión, la rubéola y la tuberculosis. La aplicación de estas vacunas no solo protege a los individuos vacunados, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad, al reducir la propagación de enfermedades contagiosas.
El secretario explicó que al vacunar a un gran número de personas, se alcanza lo que se conoce como «inmunidad de rebaño». Este concepto implica que, al reducirse la propagación de una enfermedad, incluso aquellos que no pueden vacunarse por razones médicas, como personas inmunocomprometidas, también se ven protegidos indirectamente.
Estrategia regional y colaboración internacional
La Semana Nacional de Vacunación 2025 se llevará a cabo en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), como parte de una estrategia regional destinada a fortalecer la inmunización en países y territorios de América Latina y el Caribe. La colaboración internacional busca aumentar la cobertura de vacunación y reducir la incidencia de enfermedades prevenibles.
Kershenobich subrayó que el éxito de la campaña depende de la participación activa de la población. “Cada persona que se vacuna contribuye a alcanzar las metas de inmunización, lo que tiene un impacto positivo en la salud de toda la comunidad”, señaló.
Mario Guzmán/EFE
Datos epidemiológicos: la necesidad de la vacunación
El secretario de Salud también hizo referencia a la situación epidemiológica actual en México. En los últimos meses, se han detectado 60 casos de sarampión en el país, lo que ha encendido las alarmas en las autoridades sanitarias. Según el Boletín informativo de la Secretaría de Salud, de fecha 28 de marzo, la mayoría de los casos han sido reportados en el estado de Chihuahua, donde 56 personas han contraído esta enfermedad, mientras que 4 casos más se han registrado en Oaxaca.
Es importante señalar que el sarampión está presente no solo en México, sino también en Estados Unidos, donde se han reportado 378 casos en 17 estados, lo que ha incluido dos muertes. Este brote de sarampión ha resaltado la urgencia de mantener altos niveles de vacunación, no solo para prevenir enfermedades a nivel nacional, sino también para evitar la propagación de infecciones que puedan cruzar las fronteras.
Acceso a la vacunación: gratuita y abierta para todos
La vacunación en el marco de la Semana Nacional será completamente gratuita. Los centros de vacunación estarán disponibles en diversos puntos del país, incluidos hospitales, clínicas, escuelas y otros lugares de fácil acceso para la población. Además, los estados y municipios trabajarán de manera coordinada para garantizar que todas las personas puedan acceder a las vacunas sin ningún costo.
Kershenobich hizo un llamado a todos los mexicanos a aprovechar esta oportunidad única para protegerse y proteger a sus comunidades de enfermedades prevenibles. «La vacunación es un acto de responsabilidad colectiva», expresó, “y es fundamental para garantizar la salud pública a largo plazo”.
La convocatoria del secretario de Salud
En su intervención final, el secretario de Salud hizo un llamado claro y contundente: la vacunación es una herramienta poderosa para prevenir enfermedades y salvar vidas. Instó a las familias a acercarse a los centros de vacunación y a aprovechar la oportunidad de recibir estos biológicos sin costo alguno. La participación activa de la población será clave para el éxito de la campaña.