7.9 C
California

ONU abre proceso urgente sobre desapariciones forzadas en México

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED) anunció este viernes que abrió un proceso urgente sobre la situación de desapariciones forzadas en México, un procedimiento que podría llevar estos casos a la consideración de la Asamblea General de la ONU. Esta decisión se toma en el marco del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que permite al CED solicitar información al gobierno de México sobre las desapariciones forzadas que ocurren de manera generalizada o sistemática en el territorio mexicano.

Proceso urgente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU

El presidente del CED, Olivier de Frouville, explicó que el comité decidió activar este proceso debido a la gravedad de las desapariciones forzadas en México. Esta medida tiene como objetivo solicitar al gobierno mexicano información sobre las desapariciones que afectan a miles de personas en el país, lo que permitirá evaluar la situación y las respuestas del Estado ante estos casos.

El artículo 34 de la Convención Internacional es clave para la protección de los derechos humanos, y su activación permite al CED hacer un llamado urgente a las autoridades mexicanas para que proporcionen información detallada sobre los casos de desapariciones forzadas. La solicitud de información se enviará en las próximas semanas, y no prejuzga las acciones futuras del comité.

De Frouville destacó que el CED busca mantener una «cooperación y diálogo constructivos» con el gobierno de México para abordar esta problemática de manera eficaz y para promover una respuesta integral que garantice la justicia para las víctimas de desapariciones forzadas.

Un hombre pasa frente al ‘Muro de la memoria’ en el balneario de Acapulco (México), el 30 de agosto de 2024. EFE/David Guzmán

El impacto de las desapariciones forzadas en México

México enfrenta una crisis humanitaria relacionada con las desapariciones forzadas, un fenómeno que ha afectado a miles de familias en todo el país. Jalisco, en particular, ha sido identificado como uno de los estados más afectados. Durante la conmemoración del Día Internacional de los Desaparecidos, colectivos de familiares realizaron búsquedas en lugares abandonados en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, buscando a sus seres queridos. Esta actividad refleja la difícil situación en la que se encuentran las familias que buscan a sus desaparecidos, especialmente en un estado como Jalisco, que ha liderado las estadísticas de desapariciones en México.

La decisión de activar el proceso urgente por parte de la ONU también responde a la creciente presión de colectivos de madres y padres de personas desaparecidas, quienes han exigido al gobierno mexicano mayor transparencia y respuestas claras sobre estos casos. Este proceso se produce en un contexto en el que las autoridades mexicanas se encuentran bajo la presión de esclarecer las desapariciones y garantizar la justicia para las víctimas.

Un hombre pasa frente al ‘Muro de la memoria’ en el balneario de Acapulco (México), el 30 de agosto de 2024. EFE/David Guzmán

Jalisco: El estado con más desaparecidos en México

En Jalisco, la situación de las desapariciones forzadas es alarmante. Entre el 1 de diciembre de 2018 y el 21 de marzo de 2025, aproximadamente 11.660 personas fueron reportadas como desaparecidas, lo que coloca a este estado en el primer lugar en el ranking de desapariciones en todo el país. Esta cifra resalta la magnitud del problema, que ha crecido de manera alarmante desde el inicio del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando se empezó a registrar oficialmente el número de desaparecidos.

El fiscal general de México, Alejandro Gertz, informó que las autoridades federales tomarían el control de la investigación sobre el caso de Teuchitlán, Jalisco, después del hallazgo de restos humanos en un rancho de la región. Este descubrimiento generó aún más desconfianza en las autoridades y aumentó las demandas de las familias de desaparecidos, quienes exigen respuestas claras sobre la verdad de lo sucedido.

El papel de la ONU en la lucha contra las desapariciones forzadas en México

La intervención de la ONU, a través del Comité contra la Desaparición Forzada, representa un paso importante en la lucha contra las desapariciones forzadas en México. La activación del artículo 34 de la Convención Internacional busca generar un espacio de presión para que el gobierno mexicano proporcione la información necesaria y actúe de manera contundente para investigar estos crímenes y llevar a los responsables ante la justicia.

El CED, en su comunicado, enfatizó la importancia de mantener un enfoque de cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano. Sin embargo, esta medida también pone de manifiesto la urgencia de que el Estado mexicano implemente acciones efectivas para resolver los casos de desapariciones forzadas y garantizar la protección de los derechos humanos de las personas afectadas.

Destacados de la semana

La CIA evalúa el uso de fuerza letal contra los cárteles de la droga

La CIA evalúa el uso de fuerza letal contra...

Europa busca acuerdo comercial sin aranceles

Europa busca acuerdo comercial sin aranceles La Unión Europea se...

¿Cómo proteger tus ahorros en tiempos de volatilidad económica?

¿Cómo proteger tus ahorros en tiempos de volatilidad económica? La...

“Una película de Minecraft” rompe récords en taquilla: ¿Cuánto logró recaudar?

En un giro inesperado, la tan esperada adaptación cinematográfica...

¿Tus ahorros de jubilación se ven perjudicados por los aranceles?

La reciente volatilidad en los mercados financieros, provocada por...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS