El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, se reunió este viernes con los cónsules de México en Estados Unidos para abordar la situación actual de los connacionales que residen en ese país. Durante la reunión, que se realizó a distancia, De la Fuente destacó la necesidad de reforzar el esfuerzo de la red consular mexicana para proporcionar mayor protección legal y asistencia a los mexicanos en EE.UU. ante el contexto de nuevas amenazas de deportaciones masivas.
Accede a protección consular y asistencia legal en EE.UU.
En lo que va del año, la red consular mexicana ha otorgado 4.967 asesorías legales a connacionales en Estados Unidos, según lo informado por la Cancillería mexicana.
Te Recomendamos
El canciller mexicano agradeció a los cónsules el trabajo realizado en las últimas semanas en términos de protección y documentación. De la Fuente recordó que, siguiendo las instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la protección legal de los mexicanos en el extranjero seguirá siendo una prioridad para la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Programa de Asesoría Legal Externa (PALE):
El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ofrece este programa para proporcionar asistencia legal a los migrantes. PALE permite que los mexicanos que enfrenten problemas legales en EE.UU. reciban asesoramiento de abogados externos, a menudo mediante alianzas con clínicas jurídicas universitarias, despachos legales y organizaciones de la sociedad civil. Estos servicios están diseñados para ayudar a resolver cuestiones relacionadas con el estatus migratorio, posibles deportaciones, y otros problemas legales.
Asesoría directa en los consulados:
Los consulados mexicanos en EE.UU. tienen personal capacitado que ofrece consultas legales gratuitas o a bajo costo. Los migrantes pueden acudir a sus consulados más cercanos para recibir orientación sobre su situación migratoria o cualquier otro tema legal relacionado. Además, muchas veces se realizan eventos especiales, como clínicas legales, donde los migrantes pueden recibir ayuda sin necesidad de una cita previa.
El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, participa en una rueda de prensa en Ciudad de México. EFE/ Mario Guzmán
Fortalecimiento de las alianzas en defensa de los mexicanos
A través del Programa de Asistencia Jurídica y las Asesorías Legales Externas (PALE), el gobierno mexicano ha logrado establecer alianzas estratégicas con clínicas jurídicas de universidades, despachos jurídicos y organizaciones de la sociedad civil. Estas alianzas han permitido fortalecer las asesorías legales brindadas a los migrantes mexicanos, ayudando a aquellos que necesitan orientación sobre su estatus migratorio o sobre cómo proceder ante posibles acciones legales en su contra.
La red consular no solo se ha centrado en proporcionar asesorías legales, sino también en agilizar y digitalizar los trámites consulares, como la emisión de pasaportes y actos de registro civil. Esta medida ha sido clave para mejorar el servicio a los mexicanos que residen en EE.UU. y garantizar que tengan acceso a documentos vitales de manera eficiente.
Impacto de las deportaciones masivas en México
La preocupación por las deportaciones masivas de migrantes mexicanos desde EE.UU. ha aumentado en México, especialmente debido a que los mexicanos constituyen cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos. Estas deportaciones son una de las promesas del gobierno estadounidense bajo la administración de Joe Biden, y han generado gran incertidumbre en las comunidades mexicanas que residen en el país vecino.
Además, las remesas enviadas por los mexicanos en EE.UU. representan cerca del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) de México. En 2024, México alcanzó un récord de casi 65.000 millones de dólares en remesas, lo que subraya la importancia económica de la diáspora mexicana en Estados Unidos. Ante esta situación, el gobierno mexicano ha reiterado su compromiso de proporcionar apoyo a los migrantes deportados, ofreciendo recursos para su reintegración en el país.
Isaac Esquivel/EFE
Simplificación y digitalización de trámites consulares
Uno de los temas clave tratados en la reunión con los cónsules fue la necesidad de continuar avanzando en la digitalización de los trámites consulares. Este esfuerzo tiene como objetivo facilitar el acceso a servicios para los mexicanos en el extranjero y mejorar la eficiencia de la red consular. De la Fuente destacó que, en los primeros dos meses del año, la red consular mexicana ha emitido más de 870.000 documentos y trámites.
El canciller también solicitó a los cónsules realizar audiencias públicas semanales y fortalecer el contacto directo con los solicitantes de servicios consulares, para conocer de primera mano las necesidades y preocupaciones de la comunidad mexicana en Estados Unidos. La cercanía y la atención personalizada son esenciales para mejorar los servicios consulares y garantizar que los mexicanos reciban la asistencia que necesitan.
El apoyo del gobierno mexicano a los deportados
El pasado lunes, el gobierno mexicano reportó que desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el 20 de enero, Estados Unidos ha deportado a 24.413 personas, de las cuales 19.846 eran mexicanas. Estas deportaciones continúan siendo una de las principales preocupaciones de México, ya que impactan tanto a las personas deportadas como a las familias que dependen de las remesas enviadas desde Estados Unidos.
A los mexicanos deportados se les otorga la «Tarjeta Bienestar Paisano», que incluye un apoyo económico de 2.000 pesos mexicanos (alrededor de 100 dólares). Además, el gobierno ofrece programas de asistencia para ayudar a los deportados a encontrar empleo y reintegrarse en la sociedad mexicana. En el caso de los migrantes extranjeros deportados, el gobierno mexicano les ofrece ayuda para gestionar su regularización o para regresar a su país de origen.