El Gobierno de México, a través del equipo de Protección Consular del Consulado en Miami, visitó recientemente a los connacionales que están recluidos en el centro conocido informalmente como «Alligator Alcatraz». Esta instalación, operativa desde julio de 2025, es parte de las nuevas medidas migratorias impulsadas por la Administración Trump y ha generado preocupación por sus condiciones y ubicación remota.
Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, confirmó que durante la visita no se detectaron signos de hacinamiento ni de incomunicación. “El personal consular seguirá visitando el centro de forma diaria para asegurar que se respeten los derechos humanos de nuestros connacionales y brindar asistencia legal”, aseguró.
En total, al menos 14 mexicanos están detenidos actualmente en estas instalaciones. La SRE indicó que trabajará para que, si los detenidos así lo desean, sean repatriados a la brevedad y no permanezcan más tiempo del necesario en ese centro de detención.
Te Recomendamos
Centro migratorio en Florida ha sido criticado por su ubicación y rapidez de construcción
«Alligator Alcatraz» es el nombre no oficial que ha adquirido este centro migratorio, una prisión temporal ubicada en una pista aérea abandonada al oeste de Miami. El nombre hace alusión a la famosa prisión de Alcatraz en San Francisco, que el presidente Donald Trump ha anunciado que reabrirá como parte de su nueva política migratoria, y a los caimanes que abundan en la zona, lo que según las autoridades estadounidenses, reduce la probabilidad de fugas.
El cónsul de México en Orlando, Juan Sabines, se reunió con el padre de los mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz. Foto: X/ @laadelita3
La prisión improvisada fue construida en apenas dos semanas, como respuesta a las recientes redadas migratorias y al endurecimiento de la política fronteriza en la región. El objetivo declarado es alojar hasta cinco mil migrantes, mientras se define su situación migratoria o son deportados a sus países de origen.
Este tipo de centros han sido cuestionados por organizaciones defensoras de derechos humanos debido a su carácter improvisado, su ubicación aislada y el uso de animales salvajes como elemento disuasorio. La preocupación crece entre familias y colectivos migrantes por el tipo de trato que podrían estar recibiendo los detenidos, especialmente aquellos que no tienen acceso inmediato a asesoría legal.
SRE asegura que México ofrece repatriar a detenidos en ‘Alligator Alcatraz’ con acompañamiento legal
La cancillería mexicana reiteró su compromiso de proteger los derechos de los ciudadanos mexicanos detenidos en Estados Unidos, sin importar su situación migratoria. Según informó Velasco, los consulados en Florida se han coordinado para atender los casos individuales de las 14 personas detenidas, y garantizar que se respeten sus derechos fundamentales.
“La asistencia consular incluye acceso a abogados, seguimiento médico y apoyo en los procesos de deportación si así lo desean los detenidos”, explicó. México ofrece repatriar a detenidos en ‘Alligator Alcatraz’ como parte de una política de respuesta rápida que pretende evitar que los migrantes enfrenten condiciones adversas o prolongadas en centros de detención como este.
Sheinbaum exige repatriación de mexicanos. Foto: X/@Expedientes_ec
Además, se ha enviado una nota diplomática al Gobierno de Estados Unidos para exigir que se agilicen los procesos de deportación de los mexicanos que ya se encuentran bajo custodia migratoria. Según las autoridades mexicanas, se busca evitar que cualquier nacional permanezca en centros como Alligator Alcatraz más tiempo del necesario.
México ofrece repatriar a detenidos en ‘Alligator Alcatraz’ como respuesta a política migratoria de Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre el tema, asegurando que su gobierno está tomando todas las medidas necesarias para facilitar la repatriación inmediata de los mexicanos detenidos en Estados Unidos. La mandataria subrayó que “ningún mexicano debe permanecer en centros que no cumplan con estándares internacionales”.
Alligator Alcatraz forma parte de una red de instalaciones temporales que han surgido tras la reactivación de las políticas antimigrantes promovidas por Trump en su nuevo mandato. A pesar de las críticas nacionales e internacionales, la administración republicana defiende estas medidas como parte de su estrategia para frenar la migración irregular.
Organismos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han advertido que este tipo de centros podrían violar derechos fundamentales, especialmente cuando los migrantes son privados de libertad sin acceso adecuado a representación legal o sin información clara sobre sus procesos.
En este contexto, la intervención de la SRE busca ser un contrapeso y una red de protección para los ciudadanos mexicanos en Estados Unidos. La cancillería reiteró que seguirá trabajando junto con las autoridades estadounidenses y las organizaciones civiles para garantizar que ningún mexicano enfrente maltrato o condiciones inadecuadas durante su detención migratoria.