Las Fuerzas Armadas de México detuvieron el jueves a Leobardo García Corrales, un colaborador clave de Joaquín «El Chapo» Guzmán e Ismael «El Mayo» Zambada, líderes históricos del Cartel de Sinaloa. Este individuo, que llevaba años siendo buscado por las autoridades estadounidenses, fue arrestado en la Ciudad de México. Fuentes de seguridad confirmaron que García Corrales había sido un responsable crucial en la producción y distribución de metanfetaminas y fentanilo para la organización, considerada por Estados Unidos como una de las mayores amenazas internacionales.
Un operativo binacional y la recompensa de la DEA
El arresto de Leobardo García Corrales se produjo gracias a un trabajo conjunto entre las autoridades mexicanas y estadounidenses. Según fuentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la información que permitió ubicarlo fue producto de un intercambio de inteligencia binacional. En el marco de este esfuerzo, se logró identificar su ubicación en el sur de la capital mexicana, específicamente en la alcaldía de Tlalpan, tras una serie de vigilancias discretas implementadas por agentes de la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR).
Te Recomendamos
Ismael Zambada García, mejor conocido como ‘El Mayo’ (L) y Joaquín Guzmán López (R), fueron arrestados el 26 de julio, dos presuntos líderes del Cartel de Sinaloa de México. FOLLETO DE EFE/EPA/DEA
La captura de García Corrales es un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) había ofrecido una recompensa de hasta 4 millones de dólares por información que llevara a su arresto, debido a su participación en conspiraciones para la importación ilegal de fentanilo a los Estados Unidos. Este arresto subraya la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado.
El Cartel de Sinaloa y su implicación en el narcotráfico global
El Cartel de Sinaloa, fundado por «El Chapo» Guzmán y «El Mayo» Zambada, ha sido uno de los grupos del crimen organizado más poderosos y destructivos a nivel mundial. La organización ha estado involucrada en una amplia gama de actividades ilícitas, desde el tráfico de drogas hasta el lavado de dinero. En los últimos años, su red de distribución de fentanilo ha sido una de las mayores preocupaciones para las autoridades estadounidenses, quienes han señalado a esta droga como una de las principales responsables de la crisis de opioides en el país.
García Corrales, como colaborador cercano de los líderes del Cartel de Sinaloa, desempeñaba un papel esencial en la logística y el tráfico de estas sustancias. Su arresto es parte de los esfuerzos continuos por desmantelar las operaciones de los carteles y evitar que sigan exportando drogas mortales hacia el norte.
Foto: Efe.
Presión internacional y el combate al narcotráfico en México
El arresto de García Corrales también ocurre en un contexto de creciente presión internacional, particularmente de Estados Unidos. La administración del presidente Donald Trump había instado al gobierno mexicano a intensificar sus esfuerzos para combatir los carteles de narcotraficantes, especialmente ante la creciente ola de fentanilo que ingresa al país desde México. Como parte de esta presión, Estados Unidos ha calificado a seis carteles de drogas mexicanos como organizaciones terroristas, lo que conlleva implicaciones significativas tanto para las relaciones bilaterales como para la cooperación en materia de seguridad.
El gobierno de México ha respondido con una serie de medidas para enfrentar el narcotráfico. Una de las principales iniciativas ha sido la «Operación Frontera Norte», lanzada el 5 de febrero por la presidenta Claudia Sheinbaum. En el marco de esta operación, las autoridades mexicanas han logrado incautar cerca de 24,4 toneladas de drogas y arrestar a más de 2,000 personas involucradas en el tráfico de sustancias ilícitas. Estos esfuerzos tienen como objetivo cumplir con las demandas de Estados Unidos, a la vez que se busca evitar la imposición de aranceles adicionales que podrían afectar la economía mexicana.