México ayuda a hermanos detenidos en Alligator Alcatraz: ¿Quiénes son?

El 21 de julio de 2025, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México confirmó que los consulados en Orlando y Miami están brindando asistencia consular a dos hermanos mexicanos detenidos en el centro migratorio Everglades, conocido como “Alligator Alcatraz”, en Florida. La noticia, que generó más de 40 millones de interacciones en redes sociales, ha desatado críticas por posibles violaciones a los derechos de los hermanos, Carlos y Alejandro González. México ayuda a hermanos detenidos en Alligator Alcatraz con apoyo legal y comunicación constante con sus familias, mientras se cuestionan las condiciones del centro.

México ayuda a hermanos detenidos en Alligator Alcatraz: su historia

Carlos Martín González, de 26 años, fue detenido el 7 de julio tras una infracción de tránsito menor en Orlando, a pesar de contar con una visa de turista vigente. Había viajado a EE.UU. tras la muerte de su madre para visitar a su hermano Alejandro, quien está casado con una ciudadana estadounidense. Alejandro fue arrestado cuando intentó obtener información sobre su hermano en el centro de detención. Según el cónsul Juan Sabines Guerrero, ambos fueron trasladados a “Alligator Alcatraz”, un centro estatal en los Everglades, rodeado de pantanos y caimanes, lo que complica las condiciones de reclusión.

Asistencia consular para los hermanos detenidos

La SRE, bajo la dirección de Juan Ramón de la Fuente, asignó a la abogada Andrea Reyes, del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas (PALE), para representar a los hermanos. Los consulados mantienen contacto permanente con su padre, Martín González, informando sobre avances y visitas programadas. La abogada advirtió sobre posibles violaciones a los derechos civiles, ya que el centro, operado por Florida y no por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), no ha asignado números de caso ni de “alien”, limitando el acceso a una defensa adecuada. El 60% de los mexicanos en EE.UU. teme detenciones similares, según una encuesta de El Universal.

México ayuda a hermanos detenidos en Alligator Alcatraz: críticas al centro

Inaugurado el 1 de julio de 2025 por el presidente Donald Trump, “Alligator Alcatraz” ha sido criticado por organizaciones como Human Rights Watch por hacinamiento y condiciones inhumanas. Con capacidad para 5,000 migrantes, el centro utiliza contenedores y tiendas de campaña en una zona pantanosa, donde las temperaturas superan los 32°C. El cónsul Sabines exigió acceso inmediato para la abogada y propuso una alerta de viaje para mexicanos en Orlando, citando irregularidades legales. La presidenta Claudia Sheinbaum ordenó una nota diplomática para exigir respeto a los derechos de los connacionales, según un comunicado oficial.

Contexto de las detenciones

Carlos, quien viajó desde Nueva York a Florida, fue detenido por vidrios polarizados en su vehículo, una infracción menor que derivó en un “immigration hold”. Alejandro, residente legal en EE.UU., fue aprehendido al buscar información sobre su hermano. La falta de un número de caso federal ha generado preocupación entre activistas, quienes comparan el centro con instalaciones de detención criticadas en Arizona. La Coalición de Inmigrantes de Florida calificó las condiciones como “deshumanizantes”, mientras el 55% de los estadounidenses desaprueba las políticas migratorias de Trump, según Gallup.

Reacciones y apoyo internacional

El padre de los hermanos, Martín González, agradeció el respaldo del gobierno mexicano: “Queremos justicia y salir de este país”. La SRE reiteró su compromiso de proteger a los connacionales, con 50 casos similares atendidos en Florida en 2025, según datos oficiales. La ACLU y Amnistía Internacional han denunciado abusos en “Alligator Alcatraz”, exigiendo su cierre. Mientras tanto, el gobernador Ron DeSantis defendió el centro como un apoyo a las políticas federales, afirmando que alivia la carga de las cárceles locales.

Esfuerzos por resolver el caso

La abogada Reyes trabaja para garantizar un juicio justo, mientras los consulados coordinan con autoridades estatales. La SRE explora opciones legales, incluyendo un posible arbitraje internacional por violaciones al T-MEC, según el canciller De la Fuente. La situación de los hermanos ha avivado el debate sobre las políticas migratorias de Trump, con protestas frente al centro el 28 de junio, según activistas. La resolución de este caso podría sentar un precedente para los 1,200 mexicanos detenidos en Florida en 2025, según el Consulado de Miami.

Destacados de la semana

EN PORTADA: EE.UU. RECONOCE CRISIS EN GAZA

Trump contradice a Netanyahu y dijo que en Gaza...

¿Por qué ICE multó a Walmart con 24 millones?

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)...

Cómplice de Epstein exige inmunidad a cambio de testificar

Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores y...

Reportan infiltraciones de ICE en tribunales de Carolina del Norte

La presencia de agentes del Servicio de Inmigración y...

¿EE.UU. pide donaciones en Venmo y PayPal para pagar la deuda?

El gobierno de Estados Unidos ha dado un paso...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS