¿Matrimonios con fecha de vencimiento? Esto propone México

¿Matrimonios con fecha de vencimiento? Esto propone México

Una propuesta legislativa en Jalisco, México, busca introducir matrimonios temporales con contratos renovables de dos a diez años, según anunció el diputado Enrique Velázquez el 4 de julio de 2025. La iniciativa, que responde al aumento de divorcios y al desinterés por el matrimonio tradicional, podría impactar a la comunidad latina en EE.UU., donde 62 millones de personas, según el Censo 2024, mantienen lazos culturales con México. La medida, que podría votarse en agosto, promete reducir la carga judicial y ofrecer flexibilidad a parejas jóvenes.

Detalles de la propuesta

El diputado Velázquez, del partido Hagamos, explicó que los contratos matrimoniales temporales permitirían a las parejas establecer una duración inicial, como dos, cinco o diez años, con opción a renovar 90 días antes del vencimiento. Los acuerdos podrían incluir cláusulas sobre hijos, bienes y otros aspectos, evitando los costosos y largos procesos de divorcio. “Es una alternativa moderna para quienes quieren compromiso sin ataduras indefinidas”, dijo Velázquez. La ley, de aprobarse, sería pionera en México, donde solo existen el matrimonio indefinido y el concubinato.

Aumento de divorcios en México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en 2023, México registró 32.6 divorcios por cada 100 matrimonios, un aumento de 13 puntos desde 2014. En Jalisco, los divorcios crecieron de 6 por cada 100 matrimonios en 1985 a 32 en 2023. De enero a julio de 2024, los juzgados familiares de Jalisco procesaron 20,000 demandas de divorcio, representando el 45% de su carga. El 36% de los matrimonios disueltos en 2023 duraron menos de nueve años, evidenciando la necesidad de opciones más flexibles.

Impacto en la comunidad latina

La comunidad latina en EE.UU., que aporta $2.8 billones al PIB según Nielsen, observa con interés la propuesta, ya que muchos mantienen tradiciones matrimoniales mexicanas. En estados como California y Texas, donde los latinos son el 39% y 40% de la población, la idea de matrimonios temporales podría influir en parejas jóvenes, especialmente millennials y Gen Z, que representan el 60% de los nuevos matrimonios latinos, según Pew Research. El 65% de los latinos en EE.UU. apoya reformas familiares modernas, según Univisión.

Alivio para los juzgados

La saturación de los juzgados familiares en Jalisco, que enfrentan retrasos de hasta 18 meses por casos de divorcio, es un motor clave de la propuesta. Velázquez señaló que los procesos largos afectan la estabilidad emocional de las familias, especialmente de los niños, con 15,000 menores involucrados en disputas de custodia en 2024, según datos estatales. La iniciativa busca reducir la carga administrativa en un 30%, permitiendo a las parejas disolver contratos sin juicios prolongados, lo que podría ahorrar $10 millones anuales al sistema judicial, según estimaciones locales.

Reacciones y debates

La propuesta ha generado opiniones divididas. La Coalición Latina de California, que representa a 1.5 millones de latinos, la ve como una “solución innovadora” para parejas jóvenes, pero grupos conservadores como la Unión Nacional de Padres de Familia la critican, argumentando que debilita el matrimonio tradicional. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó apoyo, destacando que México debe adaptarse a las nuevas dinámicas familiares. En EE.UU., el 55% de los latinos considera que los matrimonios temporales podrían reducir conflictos legales, según una encuesta de YouGov.

Próximos pasos legislativos

El Congreso de Jalisco votará la iniciativa en agosto, con el partido Hagamos buscando apoyo del PRI y Morena, que controlan el 60% de los escaños. De aprobarse, Jalisco sería el primer estado mexicano en implementar matrimonios temporales, con potencial para inspirar reformas en otros estados y en comunidades latinas transnacionales. México planea discutir políticas familiares en una cumbre el 15 de julio en Washington, donde se abordará el impacto en la diáspora, que representa el 50% de los 19,663 deportados en 2025, según el DHS. Mientras, talleres en Los Ángeles y Houston educarán a 1,000 familias latinas sobre estas reformas.

Destacados de la semana

CDMX tendrá el teleférico más largo del planeta

Ciudad de México está a punto de marcar un...

Trump vs. Powell: ¿por qué se pelearon frente a cámaras?

El presidente Donald Trump y el presidente de la...

El miedo a ICE paraliza a padres migrantes en Los Ángeles

El temor a las redadas del Servicio de Inmigración...

¿Por qué todos hablan de las manos de Trump?

Las manos del presidente Donald Trump volvieron a ser...

CIJ: Ignorar el cambio climático viola derechos internacionales

La CIJ, la máxima instancia judicial de la ONU,...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS