11.6 C
California

Madres buscadoras en México piden más recursos para encontrar a sus hijos

Madres buscadoras en México piden más recursos para encontrar a sus hijos

En el estado de Guerrero, sur de México, un grupo de madres que buscan a sus hijos desaparecidos ha pedido al gobierno de Claudia Sheinbaum más recursos y apoyo efectivo para enfrentar la crisis de desapariciones que sigue azotando al país. A pesar de las reformas impulsadas por la presidenta para usar «toda la fuerza del Estado» en la búsqueda de los desaparecidos, muchas de estas madres aseguran que las acciones concretas aún están por verse.

Socorro Gil Guzmán, madre de José Guadalupe Romero Gil, quien desapareció en 2018, expresó en una jornada de búsqueda que las autoridades deben asumir la responsabilidad de la situación. «No sirven tantas leyes, artículos y comisiones si siguen desapareciendo personas y no se las busca», señaló Gil Guzmán, quien expresó que no confiaría en las promesas del gobierno hasta que se vean resultados reales.

Estas declaraciones llegaron luego de una jornada de protesta nacional el sábado pasado, en la que se denunciaron hallazgos de restos óseos y ropa en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. El grupo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció la presencia de lo que pareciera un «campo de concentración y exterminio» operado por el crimen organizado, lo que ha generado indignación en todo el país.

Desamparo en la búsqueda de los desaparecidos

Las madres buscadoras, en su mayoría, sienten que están solas en su lucha. «Las familias están desamparadas, caminamos como podemos, buscamos con nuestros propios recursos», indicó Gil Guzmán mientras realizaba la búsqueda en Acapulco, Guerrero. Las autoridades locales, especialmente en Guerrero, no coordinan esfuerzos con las madres ni con las organizaciones civiles que se dedican a la búsqueda de desaparecidos. Para ellas, el Estado sigue sin proporcionar las herramientas necesarias para resolver los casos.

Además de las críticas, las madres que lideran colectivos como Memoria, Verdad y Justicia también lamentan que la cifra de personas desaparecidas sigue en aumento, sin que se realicen investigaciones adecuadas ni se reduzca el número de víctimas.

Integrantes de la fiscalía estatal participan en la búsqueda de personas desaparecidas en Acapulco, estado de Guerrero (México). EFE/ David Guzmán

El anuncio de reformas y la necesidad de acción

En respuesta a las demandas de las madres y la creciente indignación en México, Claudia Sheinbaum anunció una serie de reformas el pasado lunes. Estas incluyen la creación de una «base única de información forense» que centralizaría datos de las 32 fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR), y una «plataforma federal de identificación humana» para ayudar en la identificación de las personas desaparecidas.

A pesar de estas reformas, que se presentan como pasos hacia la solución del problema, las madres siguen insistiendo en que las palabras deben ser seguidas de acciones concretas. «No es de que lo diga, es que lo haga», comentó Teresa Parra Gallegos, quien busca a su hijo desaparecido desde noviembre de 2024. Ella se siente abandonada por las autoridades, y únicamente ha recibido apoyo de otras madres que forman parte de la colectiva.

El compromiso del gobierno y la situación actual de las desapariciones

El gobierno de México ha insistido en que la desaparición forzada es un delito grave que debe ser atendido con urgencia, sobre todo cuando está relacionado con el crimen organizado, como en muchos casos recientes. Claudia Sheinbaum ha destacado que la desaparición de personas ya no es solo responsabilidad del Estado, sino también de los grupos delictivos. Sin embargo, para las madres, esta declaración no basta; requieren resultados inmediatos y acciones visibles que demuestren que el gobierno está comprometido con resolver la crisis.

México sigue acumulando cifras alarmantes en cuanto a desapariciones. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), más de 120,000 personas han desaparecido en el país desde la década de 1960. Las madres de los desaparecidos insisten en que el gobierno debe hacer mucho más para enfrentar esta tragedia humana que afecta tanto a las víctimas como a sus familias, en su mayoría de recursos limitados y sin apoyo del gobierno.

Integrantes del colectivo ‘Memoria verdad y justicia’, participan en la búsqueda de personas desaparecidas en Acapulco, estado de Guerrero (México). EFE/ David Guzmán.

El problema de las desapariciones no solo afecta a México; también tiene un impacto considerable en la comunidad mexicana en Estados Unidos, donde muchos migrantes se encuentran atrapados entre el dolor de no saber el paradero de sus familiares y la falta de apoyo efectivo de las autoridades mexicanas. El sufrimiento de las familias migrantes, que intentan ayudar desde el extranjero, resalta la necesidad urgente de una estrategia nacional de búsqueda que involucre a todas las partes, desde el gobierno federal hasta las organizaciones civiles y la comunidad internacional.

El desafío ahora es hacer realidad las reformas y asegurar que las madres de los desaparecidos no sigan buscando solas.

Destacados de la semana

EN PORTADA: “MANOS FUERA” ANTE TRUMP Y MUSK

Organizaciones y ciudadanos se reunieron con la consigna “Hands...

ICE detuvo a dueños de panadería en Texas: ¿qué hay detrás?

Agentes de la Oficina de Inmigración y Control de...

DHS suspende actividades del Ombudsman de USCIS: ¿qué significa esto para los inmigrantes?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha suspendido las...

Trump cancela visas a estudiantes universitarios: ¿qué precauciones deberías tomar?

La administración del presidente Donald Trump intensificó sus políticas...

NBA: Los Lakers vencen 126-99 a los City Thunder

Los Angeles Lakers dieron un golpe de autoridad este...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS