Jefe criminal conocido como ‘El Cachorro’ es abatido en Chiapas: ¿Quién es?

El reciente abatimiento de Bryan «N», conocido como «El Cachorro», ha puesto en foco la continua lucha contra los cárteles de la droga en el sur de México. Este importante suceso ocurrió en el municipio de Villa Corzo, Chiapas, durante un enfrentamiento con las autoridades locales, dejando un saldo de dos criminales muertos y tres policías heridos. El Cachorro, señalado como jefe de plaza del Cártel de Chiapas y Guatemala, es una de las figuras más relevantes dentro de la violenta estructura del crimen organizado en la región.

Este operativo es parte de una serie de acciones coordinadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum para contener la creciente violencia en la frontera sur del país, donde cárteles como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Chiapas y Guatemala se disputan el control de rutas para el tráfico de drogas, personas y otros ilícitos. A continuación, analizamos quién es El Cachorro, cómo operaba y qué significa su abatimiento para la seguridad en Chiapas y el país.

¿Quién era «El Cachorro»?

Bryan «N», alias «El Cachorro», era uno de los personajes más temidos en la región chiapaneca. Identificado como jefe de plaza en la región de La Frailesca, El Cachorro tenía el control de actividades ilícitas en una vasta zona de Chiapas, extendiendo su influencia hasta Guatemala. De acuerdo con las autoridades, El Cachorro operaba para el Cártel de Chiapas y Guatemala, un grupo criminal que se ha mantenido en las sombras durante años, a menudo considerado como una escisión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Aunque inicialmente se le había vinculado con el CJNG, especialmente porque la estructura del Cártel de Chiapas y Guatemala parece tener conexiones estrechas con el grupo de Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», El Cachorro realmente lideraba su propio grupo dentro de esta organización. Este cártel, compuesto por desertores del CJNG y miembros de otros grupos delictivos, se ha caracterizado por su violencia y la disputa territorial con otros cárteles en la región sureste de México.

Su papel como líder de plaza significaba que controlaba el tráfico de drogas, extorsiones, secuestros y otras actividades criminales en Chiapas. También se le atribuía una participación activa en la violencia contra las comunidades locales, especialmente las de grupos indígenas, quienes se han visto desplazados debido a las confrontaciones entre organizaciones criminales. La muerte de El Cachorro es un golpe significativo para la estructura de este cártel, pero el vacío de poder podría generar aún más conflictos entre facciones rivales.

El abatimiento de El Cachorro: Operativo en Chiapas

El abatimiento de El Cachorro ocurrió durante un operativo realizado en Villa Corzo, Chiapas, el 21 de abril. Según el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, el enfrentamiento se desató cuando las fuerzas de seguridad fueron atacadas a tiros por un grupo de civiles armados. El Cachorro fue uno de los individuos neutralizados en el intercambio de disparos. El operativo dejó un saldo de tres policías estatales heridos, quienes recibieron atención médica y se encuentran fuera de peligro.

En el lugar del enfrentamiento, las autoridades lograron asegurar varias armas de fuego, entre ellas un rifle de asalto y dos pistolas, así como una camioneta y una motocicleta. La captura de estos elementos es clave para entender la naturaleza del grupo criminal que El Cachorro lideraba y su capacidad de operar con armamento pesado en una zona tan disputada. Además de El Cachorro, otro presunto delincuente también fue abatido durante el operativo, pero su identidad aún no ha sido confirmada.

Omar García Harfuch precisó que

(Foto: Gobierno de México)

El Cártel de Chiapas y Guatemala: Origen y operaciones

El Cártel de Chiapas y Guatemala ha sido un actor importante en la región, especialmente desde que se dieron a conocer públicamente sus actividades en 2022. Se cree que el grupo tiene sus raíces en un cártel disidente que surgió tras las luchas internas dentro del CJNG. Muchos de sus miembros son desertores del CJNG, pero también se han integrado a la organización antiguos miembros de otros grupos criminales que operaban en el sureste de México.

Este cártel ha logrado establecerse en áreas clave de Chiapas y, en menor medida, en Guatemala, donde las rutas de narcotráfico y tráfico de personas son fundamentales para su operatividad. Las disputas entre el Cártel de Chiapas y Guatemala y otros grupos como el Cártel de Sinaloa han intensificado la violencia en la región. Las autoridades han identificado que estos cárteles se pelean el control de las rutas de tránsito hacia el sur de México, desde donde las drogas y personas son enviadas hacia otros destinos internacionales.

La violencia en la frontera sur: Impacto en las comunidades indígenas

El sur de México, especialmente Chiapas, ha sido testigo de una creciente ola de violencia en los últimos años, exacerbada por las luchas internas entre diferentes organizaciones criminales. Las comunidades indígenas han sido particularmente vulnerables a estos enfrentamientos. Muchas de estas comunidades se encuentran atrapadas en medio de las disputas entre cárteles, que buscan controlar territorios estratégicos para sus operaciones de tráfico de drogas.

En el caso específico de Chiapas, la violencia no solo ha afectado a la población civil, sino que también ha provocado el desplazamiento forzoso de miles de personas, principalmente indígenas. La violencia relacionada con el narcotráfico ha creado una crisis humanitaria en muchas comunidades, donde el miedo y la inseguridad han obligado a familias a abandonar sus hogares en busca de un lugar más seguro. Las autoridades federales y estatales han lanzado diversas iniciativas para contener la violencia, pero la falta de recursos y la complejidad de la situación siguen siendo desafíos importantes.

El Cártel de Chiapas y

(Foto: Especial)

La detención de «El Ratero» y la importancia del Gabinete de Seguridad

El operativo que culminó con la muerte de El Cachorro también incluyó la detención de Ataulfo «N», alias «El Ratero», otro jefe criminal del Cártel de Chiapas y Guatemala. La captura de «El Ratero» es significativa, ya que se considera uno de los principales operadores de este cártel en la región de Cintalapa, Chiapas. Con su detención, las autoridades esperan poder desarticular parte de la estructura del cártel y debilitar su capacidad operativa en la región.

El Gabinete de Seguridad, conformado por diversas instituciones federales y estatales, ha jugado un papel crucial en estos operativos. La colaboración entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República y las autoridades locales de Chiapas ha sido clave para llevar a cabo estas acciones contra el crimen organizado. Sin embargo, expertos en seguridad advierten que el abatimiento de líderes criminales como El Cachorro puede ser solo una victoria temporal, ya que las organizaciones como el Cártel de Chiapas y Guatemala tienden a reorganizarse rápidamente.

Destacados de la semana

Tesla inicia servicio de taxi en San Francisco: ¿Qué pasó con los robotaxis?

Tesla ha dado un paso audaz al anunciar un...
00:00:22

Acusan a comercial de Sydney Sweeney de ser “propaganda nazi”

Una campaña protagonizado por Sydney Sweeney para American Eagle...

Trump acusa a Bill Clinton de ir 28 veces a la isla de Epstein

El presidente Donald Trump ha desatado una nueva controversia...

Ike Barinholtz: el actor que dará vida a Elon Musk en la gran pantalla

El actor Ike Barinholtz está listo para interpretar al...

¿Qué se sabe del tiroteo en un casino de Nevada?

Este lunes, la ciudad de Reno, en el estado...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS