22.3 C
California

García Harfuch viaja para reunirse con Gobierno de EE.UU.: ¿Qué soluciones trae la cooperación en seguridad?

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, se encuentra actualmente en Washington, D.C., para continuar con las conversaciones clave entre México y Estados Unidos sobre seguridad. Esta visita tiene como objetivo dar seguimiento a los acuerdos previos entre ambos países y explorar nuevas soluciones a los problemas que afectan a la seguridad de ambas naciones. A pocos días de la posible imposición de aranceles de EE.UU., el encuentro podría ser crucial para definir el rumbo de la relación bilateral en materia de seguridad, migración y narcotráfico.

Cooperación en seguridad: un paso hacia soluciones concretas

La cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos ha sido uno de los temas centrales de las relaciones bilaterales durante las últimas décadas. En este contexto, la visita de García Harfuch tiene como objetivo destacar los avances en la colaboración entre ambos países, especialmente en la lucha contra el narcotráfico, el tráfico de personas y otros delitos transnacionales. Según la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), la cooperación se basa en el respeto a la soberanía de México, así como en los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida y diferenciada.

La importancia de esta cooperación no puede subestimarse, ya que ambos países enfrentan desafíos similares en materia de seguridad. México, por su parte, ha intensificado sus esfuerzos para combatir el tráfico de drogas, particularmente el fentanilo, un opioide sintético que ha sido responsable de una ola de muertes por sobredosis en EE.UU. En respuesta a la creciente presión de Estados Unidos, México ha desplegado 10,000 elementos de la Guardia Nacional a lo largo de sus fronteras, con el objetivo de frenar el flujo de migrantes y drogas hacia el norte.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, habla durante una rueda de prensa este lunes, en Palacio Nacional, en Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez

La lucha contra el fentanilo y otros narcóticos

Una de las principales preocupaciones de Estados Unidos en los últimos años ha sido el tráfico de fentanilo. Este potente narcótico, que es muchas veces más fuerte que la morfina, ha causado miles de muertes en todo EE.UU., especialmente entre los jóvenes. En respuesta a esta crisis, el gobierno mexicano ha redoblado sus esfuerzos para combatir las redes de tráfico de fentanilo, con operativos que han resultado en importantes decomisos de droga, incluyendo cerca de 130 kilos de fentanilo en los últimos meses. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, tanto autoridades mexicanas como estadounidenses reconocen que aún queda mucho por hacer.

Imagen de archivo de un análisis del opioide sintético fentanilo en un laboratorio. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

La amenaza de los aranceles y su impacto en la cooperación

La visita de García Harfuch también se da en un momento crítico para las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos. El presidente Donald Trump ha amenazado con imponer un arancel del 25% sobre los productos mexicanos a partir del 2 de abril si no se logran avances significativos en la lucha contra el narcotráfico y la migración irregular. Este escenario ha aumentado la urgencia de la reunión entre García Harfuch y los funcionarios estadounidenses, quienes deben encontrar soluciones rápidas para evitar la imposición de aranceles que podrían tener un impacto negativo tanto en la economía de México como en la de EE.UU.

Para evitar este escenario, México ha cumplido con los compromisos adquiridos previamente con el gobierno estadounidense, incluyendo el despliegue de la Guardia Nacional en su frontera sur y la aceptación de vuelos de deportados desde EE.UU. La cooperación en materia de seguridad ha sido un elemento clave para evitar que los aranceles se impongan en el pasado, y se espera que este tema sea discutido nuevamente durante la visita de García Harfuch.

Destacados de la semana

EE.UU. deporta a maquillador venezolano por «tener tatuajes de pandilla»

Andry José Hernández Romero, un maquillador venezolano abiertamente gay,...

Redada en Washington: 37 personas son arrestadas por ICE

El miércoles pasado, agentes federales de inmigración arrestaron a...

Cerca del 80% de inmigrantes en riesgo de deportación en EE. UU. son cristianos

Según un informe reciente, alrededor del 80% de los...

Pentágono investigará a Pete Hegseth por chats filtrados: ¿Qué otros funcionarios están involucrados?

Recientemente, el Pentágono se ha visto envuelto en un...

Vance afirma que habrá solución para TikTok: ¿será Amazon el comprador que lo salve?

El futuro de TikTok en Estados Unidos sigue siendo...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS