La disminución de los envíos de remesas a México durante el primer mes completo del mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha llamado la atención de analistas, economistas y autoridades. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el monto de las remesas enviadas a México en febrero de 2025 cayó un 0.8% con respecto al mes anterior, lo que marca un retroceso en comparación con los niveles históricos que había alcanzado este flujo de dinero. Aunque la disminución es moderada, refleja un cambio importante en las tendencias del mercado, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de las remesas en medio de una situación política y económica que sigue siendo volátil.
Una de las principales razones de esta desaceleración en las remesas se debe a la combinación de una desaceleración económica en Estados Unidos, el temor a las políticas migratorias del nuevo gobierno estadounidense y la incertidumbre sobre las restricciones a los envíos de dinero. Sin embargo, la caída en el valor de la moneda estadounidense también ha tenido un efecto positivo en el poder adquisitivo de las remesas para los beneficiarios en México.
Te Recomendamos
Las mejores empresas para enviar remesas a México
Cuando se trata de enviar remesas de manera eficiente, segura y económica, existen diversas opciones disponibles. Las empresas más confiables para realizar este tipo de envíos se distinguen por su facilidad de uso, comisiones razonables, rapidez en el servicio y la confianza que generan entre los usuarios. A continuación, algunas de las principales compañías que operan en este mercado y que son bien conocidas por su fiabilidad y servicio:
-
Western Union
Western Union es una de las compañías más conocidas a nivel mundial en el envío de remesas. Fundada en 1851, la empresa cuenta con una vasta red de agentes y sucursales tanto en Estados Unidos como en México. Los usuarios pueden enviar dinero en efectivo o realizar transferencias electrónicas desde sus hogares. Western Union ofrece una amplia gama de opciones para que los beneficiarios en México reciban las remesas, incluyendo pagos en efectivo, depósitos bancarios o recargas de teléfonos móviles. Uno de los principales atractivos de Western Union es su extensa red de puntos de pago en México, lo que facilita que los destinatarios reciban el dinero rápidamente.
-
MoneyGram
MoneyGram es otra opción confiable para enviar dinero a México. Al igual que Western Union, esta empresa tiene una extensa red de agentes y puntos de pago tanto en Estados Unidos como en México. MoneyGram se destaca por sus transferencias rápidas y su facilidad para realizar envíos desde una variedad de métodos de pago, incluidos pagos en efectivo, tarjetas de débito y crédito, e incluso transferencias bancarias. Además, MoneyGram ofrece tarifas competitivas, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan una opción confiable y económica para enviar remesas a sus seres queridos en México.
Una persona muestra un billete estadounidense en la ciudad de Guadalajara, en Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco
-
Remitly
Remitly ha ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque en la transferencia de dinero en línea. Esta plataforma permite a los usuarios realizar transferencias desde sus computadoras o teléfonos móviles de manera rápida y conveniente. Una de las ventajas de Remitly es que ofrece un servicio de entrega de dinero tanto en efectivo como en cuenta bancaria, lo que le da flexibilidad a los beneficiarios en México. Además, la empresa tiene tarifas más bajas que las compañías tradicionales de transferencias de dinero, lo que atrae a un gran número de usuarios que buscan una opción económica para enviar dinero.
-
Xoom (de PayPal)
Xoom, una plataforma de transferencia de dinero propiedad de PayPal, es una de las opciones más modernas para enviar remesas. La plataforma permite a los usuarios enviar dinero a México de forma rápida y con bajas tarifas. Xoom ofrece un proceso completamente en línea, lo que hace que sea muy fácil realizar transferencias desde cualquier lugar, ya sea utilizando un dispositivo móvil o una computadora. Los destinatarios en México pueden recibir el dinero en sus cuentas bancarias o en efectivo a través de las sucursales asociadas de Xoom. Al ser parte de PayPal, Xoom ofrece la seguridad que muchos usuarios buscan al realizar transacciones en línea.
-
Ria Money Transfer
Ria es otra de las opciones más confiables para enviar remesas a México. Con una presencia global y una sólida red de agentes, Ria es conocida por sus tarifas competitivas y su confiabilidad. Al igual que otras plataformas, Ria permite que los destinatarios reciban el dinero tanto en efectivo como en depósito bancario. Además, la empresa ha ganado la confianza de muchos usuarios por sus transferencias rápidas y su facilidad de uso. Con opciones de envío a través de la web y en puntos físicos, Ria cubre una amplia gama de necesidades y es una opción a considerar para aquellos que buscan una alternativa eficiente para enviar remesas.
Una persona pasa frente a una casa de cambio en la ciudad de Guadalajara, en Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco
Factores clave para elegir el mejor servicio de remesas
Al elegir una empresa para enviar remesas a México, es importante considerar varios factores que impactarán la experiencia tanto para el remitente como para el beneficiario. A continuación, se detallan los aspectos más importantes a tener en cuenta:
-
Costo de las tarifas: Las tarifas varían significativamente entre diferentes proveedores de remesas, por lo que es esencial comparar los costos antes de decidir qué empresa utilizar. Algunas compañías cobran una tarifa fija, mientras que otras aplican tarifas basadas en el monto enviado o el método de pago utilizado. A menudo, las plataformas digitales como Remitly y Xoom tienen tarifas más competitivas que las empresas tradicionales.
-
Tiempo de entrega: La rapidez con la que el dinero llega al destinatario es un factor clave. Algunas empresas ofrecen envíos instantáneos, mientras que otras pueden tardar varios días en procesar las transferencias. Si necesitas que el dinero llegue rápidamente, es importante verificar los tiempos estimados de entrega de cada proveedor.
-
Facilidad de uso: La plataforma debe ser fácil de usar, tanto para el remitente como para el beneficiario. Empresas como Xoom y Remitly han invertido en interfaces amigables para dispositivos móviles, lo que facilita el proceso de transferencia desde cualquier lugar.
-
Red de pago en México: La disponibilidad de puntos de recogida o cuentas bancarias donde el destinatario puede retirar el dinero es un aspecto esencial. Cuantos más puntos de pago tenga la empresa en México, mayor será la conveniencia para los beneficiarios.
-
Seguridad: La seguridad de las transacciones es fundamental, especialmente cuando se trata de transferencias de dinero. Las empresas con buena reputación como Western Union, MoneyGram y Xoom son conocidas por su seguridad y medidas de protección contra fraudes.
Impacto de las políticas migratorias en los envíos de remesas
El reciente descenso en los envíos de remesas a México se ha visto influido por una serie de factores, entre los cuales se incluyen las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump. Durante su presidencia, se impusieron restricciones migratorias y se incrementaron las deportaciones, lo que generó una mayor incertidumbre en las comunidades inmigrantes, quienes son las principales responsables de enviar remesas a sus familias en México. El miedo a ser deportados ha afectado la capacidad de muchos inmigrantes para enviar dinero, lo que ha ralentizado el flujo de remesas.
Además, la posible implementación de un impuesto a las remesas y el deterioro del mercado laboral en Estados Unidos también están contribuyendo a la disminución en el monto de las remesas enviadas a México. A pesar de esta desaceleración, la caída en el valor del dólar ha incrementado el poder adquisitivo de las remesas en México, lo que puede mitigar parcialmente los efectos negativos.